India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
La nave espacial Gaganyaan de ISRO representa el primer intento de India por enviar humanos al espacio. Crédito: ISRO.

La India ha reprogramado el lanzamiento de su primera misión espacial tripulada para el primer trimestre de 2027, en una decisión orientada a maximizar la seguridad de los astronautas y consolidar su capacidad tecnológica. El anuncio fue realizado por el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, el pasado 6 de mayo durante una rueda de prensa sobre el estado del ambicioso programa Gaganyaan.

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que antes del vuelo tripulado se llevarán a cabo tres misiones no tripuladas: G1, G2 y G3. La primera, prevista para el último trimestre de 2025, incluirá al robot humanoide Vyomitra, diseñado para simular condiciones humanas y recopilar datos esenciales para la misión.

Las misiones G2 y G3 están programadas para 2026 y también contarán con Vyomitra a bordo. Recién después de validar todos los sistemas con éxito, se procederá con el lanzamiento de H1, la primera misión tripulada. “No se puede correr ningún riesgo cuando hay vidas humanas en juego”, subrayó Singh.

Los cuatro astronautas indios seleccionados Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla fueron anunciados en febrero de 2024 y actualmente se encuentran en la etapa final de entrenamiento. Todos son pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea de la India y realizarán vuelos en parejas a bordo de las misiones H1 y H2.

Publicidad

El vehículo que transportará a la tripulación será el HLVM3 (Human-rated Launch Vehicle Mark-3), un cohete de cuatro etapas y 43,5 metros de altura, equipado con cohetes propulsores sólidos y un sistema de eyección de emergencia que puede separar la cápsula tripulada en caso de fallo.

Las misiones tripuladas del programa Gaganyaan mantendrán a los astronautas en órbita terrestre baja durante tres días, tras lo cual realizarán un amerizaje controlado. De lograrse, la India se convertiría en el cuarto país del mundo en alcanzar el vuelo humano independiente, después de EE. UU., Rusia y China.

Singh también detalló que la infraestructura de apoyo al programa ya está completada en un 90%, incluyendo plataformas de lanzamiento, centros de control, sistemas de comunicación y protocolos de evacuación. La fase de calificación técnica restante se completará durante 2025.

India busca posicionarse como un actor estratégico en el sector espacial tripulado, con planes a futuro que incluyen enviar astronautas a la Luna en 2040. El proyecto Gaganyaan, retrasado desde su fecha inicial de 2022, sigue siendo una prioridad nacional de gran proyección geopolítica y científica.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se lanzará la primera misión tripulada del programa Gaganyaan?

Está prevista para el primer trimestre de 2027, tras tres vuelos no tripulados.

¿Qué es Vyomitra y qué papel tiene en el programa?

Es un robot humanoide que recopilará datos en las misiones no tripuladas de Gaganyaan.

¿Quiénes son los astronautas seleccionados por la India?

Cuatro pilotos de prueba de la Fuerza Aérea: Nair, Krishnan, Pratap y Shukla.

¿Qué cohete se utilizará para lanzar a los astronautas?

El HLVM3, un vehículo de lanzamiento de cuatro etapas con sistema de eyección para emergencias.

Continúa informándote

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta

Gran estrella roja emitiendo un destello brillante con un pequeño planeta azul al fondo
Espacio

Descubren una explosión de plasma en una estrella vecina, la primera confirmada fuera del Sistema Solar

Astrónomos de la ESA confirman por primera vez una eyección de masa coronal en una estrella fuera del Sol. El fenómeno, detectado a 40 años luz, podría eliminar las atmósferas de planetas cercanos

Fotografía detallada de la Luna llena contra un cielo negro
Espacio

El agua en la superficie de la Luna varía según la latitud y el tipo de suelo, revela un estudio chino

Un estudio de la Academia China de Ciencias revela que el agua lunar no está distribuida de forma uniforme: su abundancia depende de la latitud y del tipo de suelo, con mayor retención en zonas frías y antiguas

Galaxia Y1 observada por el telescopio James Webb con regiones de formación estelar resaltadas
Espacio

El telescopio ALMA revela una galaxia que forma estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea

Astrónomos detectan una galaxia lejana que produce estrellas 180 veces más rápido que la Vía Láctea. Su calor extremo sugiere que en el universo primitivo las galaxias crecían a un ritmo vertiginoso