India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026
3 min lectura

La India ha reprogramado el lanzamiento de su primera misión espacial tripulada para el primer trimestre de 2027, en una decisión orientada a maximizar la seguridad de los astronautas y consolidar su capacidad tecnológica. El anuncio fue realizado por el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, el pasado 6 de mayo durante una rueda de prensa sobre el estado del ambicioso programa Gaganyaan.
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que antes del vuelo tripulado se llevarán a cabo tres misiones no tripuladas: G1, G2 y G3. La primera, prevista para el último trimestre de 2025, incluirá al robot humanoide Vyomitra, diseñado para simular condiciones humanas y recopilar datos esenciales para la misión.
Las misiones G2 y G3 están programadas para 2026 y también contarán con Vyomitra a bordo. Recién después de validar todos los sistemas con éxito, se procederá con el lanzamiento de H1, la primera misión tripulada. “No se puede correr ningún riesgo cuando hay vidas humanas en juego”, subrayó Singh.
Los cuatro astronautas indios seleccionados Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla fueron anunciados en febrero de 2024 y actualmente se encuentran en la etapa final de entrenamiento. Todos son pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea de la India y realizarán vuelos en parejas a bordo de las misiones H1 y H2.
El vehículo que transportará a la tripulación será el HLVM3 (Human-rated Launch Vehicle Mark-3), un cohete de cuatro etapas y 43,5 metros de altura, equipado con cohetes propulsores sólidos y un sistema de eyección de emergencia que puede separar la cápsula tripulada en caso de fallo.
Las misiones tripuladas del programa Gaganyaan mantendrán a los astronautas en órbita terrestre baja durante tres días, tras lo cual realizarán un amerizaje controlado. De lograrse, la India se convertiría en el cuarto país del mundo en alcanzar el vuelo humano independiente, después de EE. UU., Rusia y China.
Singh también detalló que la infraestructura de apoyo al programa ya está completada en un 90%, incluyendo plataformas de lanzamiento, centros de control, sistemas de comunicación y protocolos de evacuación. La fase de calificación técnica restante se completará durante 2025.
India busca posicionarse como un actor estratégico en el sector espacial tripulado, con planes a futuro que incluyen enviar astronautas a la Luna en 2040. El proyecto Gaganyaan, retrasado desde su fecha inicial de 2022, sigue siendo una prioridad nacional de gran proyección geopolítica y científica.
Preguntas frecuentes
Está prevista para el primer trimestre de 2027, tras tres vuelos no tripulados.
Es un robot humanoide que recopilará datos en las misiones no tripuladas de Gaganyaan.
Cuatro pilotos de prueba de la Fuerza Aérea: Nair, Krishnan, Pratap y Shukla.
El HLVM3, un vehículo de lanzamiento de cuatro etapas con sistema de eyección para emergencias.
Continúa informándote

Una enana marrón con atmósfera dinámica es detectada orbitando una pequeña estrella a 55 años luz de la Tierra
Astrónomos detectan una enana marrón con posibles nubes y tormentas orbitando una enana roja cercana, gracias a la combinación de datos de Gaia, Subaru y Keck

Los glaciares en retroceso podrían alterar la química oceánica al liberar menos nutrientes esenciales
Un estudio de la Universidad de California San Diego revela que el deshielo de glaciares en retroceso aporta menos hierro y manganeso al océano, reduciendo la productividad marina

OpenAI lanza Atlas, el navegador de inteligencia artificial que desafía el dominio de Google Chrome
OpenAI presenta Atlas, un navegador impulsado por IA que busca revolucionar la navegación web y competir directamente con Google Chrome en el mercado global

Investigadores desarrollan un índice que anticipa futuras extinciones y coloca a los reptiles en el primer lugar de riesgo
Un nuevo índice de conservación identifica a los reptiles como el grupo de vertebrados más vulnerable ante el cambio climático y otras amenazas futuras

Científicos advierten que el Ártico ha entrado en una nueva fase climática marcada por eventos extremos
Una revisión internacional revela que el Ártico ha entrado en un nuevo estado climático, con olas de calor, deshielo acelerado y fenómenos extremos cada vez más frecuentes