India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
La nave espacial Gaganyaan de ISRO representa el primer intento de India por enviar humanos al espacio. Crédito: ISRO.

La India ha reprogramado el lanzamiento de su primera misión espacial tripulada para el primer trimestre de 2027, en una decisión orientada a maximizar la seguridad de los astronautas y consolidar su capacidad tecnológica. El anuncio fue realizado por el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, el pasado 6 de mayo durante una rueda de prensa sobre el estado del ambicioso programa Gaganyaan.

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que antes del vuelo tripulado se llevarán a cabo tres misiones no tripuladas: G1, G2 y G3. La primera, prevista para el último trimestre de 2025, incluirá al robot humanoide Vyomitra, diseñado para simular condiciones humanas y recopilar datos esenciales para la misión.

Las misiones G2 y G3 están programadas para 2026 y también contarán con Vyomitra a bordo. Recién después de validar todos los sistemas con éxito, se procederá con el lanzamiento de H1, la primera misión tripulada. “No se puede correr ningún riesgo cuando hay vidas humanas en juego”, subrayó Singh.

Los cuatro astronautas indios seleccionados Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla fueron anunciados en febrero de 2024 y actualmente se encuentran en la etapa final de entrenamiento. Todos son pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea de la India y realizarán vuelos en parejas a bordo de las misiones H1 y H2.

El vehículo que transportará a la tripulación será el HLVM3 (Human-rated Launch Vehicle Mark-3), un cohete de cuatro etapas y 43,5 metros de altura, equipado con cohetes propulsores sólidos y un sistema de eyección de emergencia que puede separar la cápsula tripulada en caso de fallo.

Las misiones tripuladas del programa Gaganyaan mantendrán a los astronautas en órbita terrestre baja durante tres días, tras lo cual realizarán un amerizaje controlado. De lograrse, la India se convertiría en el cuarto país del mundo en alcanzar el vuelo humano independiente, después de EE. UU., Rusia y China.

Singh también detalló que la infraestructura de apoyo al programa ya está completada en un 90%, incluyendo plataformas de lanzamiento, centros de control, sistemas de comunicación y protocolos de evacuación. La fase de calificación técnica restante se completará durante 2025.

India busca posicionarse como un actor estratégico en el sector espacial tripulado, con planes a futuro que incluyen enviar astronautas a la Luna en 2040. El proyecto Gaganyaan, retrasado desde su fecha inicial de 2022, sigue siendo una prioridad nacional de gran proyección geopolítica y científica.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Está prevista para el primer trimestre de 2027, tras tres vuelos no tripulados.
💬 Es un robot humanoide que recopilará datos en las misiones no tripuladas de Gaganyaan.
💬 Cuatro pilotos de prueba de la Fuerza Aérea: Nair, Krishnan, Pratap y Shukla.
💬 El HLVM3, un vehículo de lanzamiento de cuatro etapas con sistema de eyección para emergencias.

Continúa informándote

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.

Concepción artística del exoplaneta TOI-421 b con su estrella de fondo
Espacio

El telescopio Webb detecta vapor de agua en un subneptuno caliente con atmósfera sorprendentemente clara

Webb detecta vapor de agua en TOI-421 b, un subneptuno caliente con atmósfera clara y rica en hidrógeno, clave para entender mundos fuera del sistema solar

Comparación entre un rostro real y un deepfake mostrado en pantalla
Tecnología

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital

Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Mapa de la carga mundial de enfermedad por Alzheimer y otras demencias, variación anual de muertes por cada 100.000 personas, entre 1990 y 2021.
Ciencia

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global

Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Ilustración de corte transversal del planeta Tierra mostrando un océano oculto bajo la superficie
Planeta Tierra

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad

Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre