Publicidad

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan

El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

La cápsula espacial tripulada Gaganyaan desarrollada por ISRO, India
La nave espacial Gaganyaan de ISRO representa el primer intento de India por enviar humanos al espacio. Crédito: ISRO.

La India ha reprogramado el lanzamiento de su primera misión espacial tripulada para el primer trimestre de 2027, en una decisión orientada a maximizar la seguridad de los astronautas y consolidar su capacidad tecnológica. El anuncio fue realizado por el ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, el pasado 6 de mayo durante una rueda de prensa sobre el estado del ambicioso programa Gaganyaan.

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que antes del vuelo tripulado se llevarán a cabo tres misiones no tripuladas: G1, G2 y G3. La primera, prevista para el último trimestre de 2025, incluirá al robot humanoide Vyomitra, diseñado para simular condiciones humanas y recopilar datos esenciales para la misión.

Las misiones G2 y G3 están programadas para 2026 y también contarán con Vyomitra a bordo. Recién después de validar todos los sistemas con éxito, se procederá con el lanzamiento de H1, la primera misión tripulada. “No se puede correr ningún riesgo cuando hay vidas humanas en juego”, subrayó Singh.

Los cuatro astronautas indios seleccionados Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla fueron anunciados en febrero de 2024 y actualmente se encuentran en la etapa final de entrenamiento. Todos son pilotos de pruebas de la Fuerza Aérea de la India y realizarán vuelos en parejas a bordo de las misiones H1 y H2.

Publicidad

El vehículo que transportará a la tripulación será el HLVM3 (Human-rated Launch Vehicle Mark-3), un cohete de cuatro etapas y 43,5 metros de altura, equipado con cohetes propulsores sólidos y un sistema de eyección de emergencia que puede separar la cápsula tripulada en caso de fallo.

Las misiones tripuladas del programa Gaganyaan mantendrán a los astronautas en órbita terrestre baja durante tres días, tras lo cual realizarán un amerizaje controlado. De lograrse, la India se convertiría en el cuarto país del mundo en alcanzar el vuelo humano independiente, después de EE. UU., Rusia y China.

Singh también detalló que la infraestructura de apoyo al programa ya está completada en un 90%, incluyendo plataformas de lanzamiento, centros de control, sistemas de comunicación y protocolos de evacuación. La fase de calificación técnica restante se completará durante 2025.

India busca posicionarse como un actor estratégico en el sector espacial tripulado, con planes a futuro que incluyen enviar astronautas a la Luna en 2040. El proyecto Gaganyaan, retrasado desde su fecha inicial de 2022, sigue siendo una prioridad nacional de gran proyección geopolítica y científica.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Está prevista para el primer trimestre de 2027, tras tres vuelos no tripulados.

Es un robot humanoide que recopilará datos en las misiones no tripuladas de Gaganyaan.

Cuatro pilotos de prueba de la Fuerza Aérea: Nair, Krishnan, Pratap y Shukla.

El HLVM3, un vehículo de lanzamiento de cuatro etapas con sistema de eyección para emergencias.

Continúa informándote

Astronautas de la NASA y JAXA reunidos en el módulo de laboratorio Kibo durante la Expedición 73
Espacio

Científicos revelan que la congestión nasal es un problema común entre astronautas en microgravedad

La congestión nasal afecta al 85% de los astronautas en microgravedad y plantea un reto para futuras misiones y el turismo espacial

Siluetas en negro de los presidentes de India y China frente a un fondo con las banderas de ambos países, simbolizando unidad y cooperación
El Mundo

India y China afirman que son socios de desarrollo y no rivales en medio de tensiones globales

Modi y Xi se reúnen en Tianjin para reforzar la cooperación comercial y estabilizar la frontera, en un gesto de unidad frente a la presión occidental

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca en primer plano y edificios modernos al fondo bajo un cielo despejado
El Mundo

Israel evalúa anexar Cisjordania como respuesta al reconocimiento de Palestina

Israel considera extender su soberanía a Cisjordania tras el anuncio de países como Francia, Reino Unido y Canadá de reconocer formalmente al Estado palestino

Grupo de inmigrantes en una calle concurrida de España, compartiendo un momento de conversación en un entorno urbano.
El Mundo

Llegadas en patera a Baleares se disparan un 85% y podrían rozar los 11.000 inmigrantes en 2025

El archipiélago afronta una crisis migratoria inédita con naufragios, desaparecidos y una fuerte tensión política por la gestión de los flujos

Atardecer con un sol intenso sobre una ciudad rodeada de montañas, generando una atmósfera cálida y dorada.
Medio Ambiente

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente

El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Ilustración futurista de un humano y una inteligencia artificial trabajando juntos en un escritorio con pantallas holográficas que representan diferentes sectores como salud, energía y construcción en 2025
Tecnología

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Imagen tridimensional de un corazón humano en una pantalla junto a pastillas blancas sobre una mesa en un entorno médico
Ciencia

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros

Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

Ilustración digital que contrasta la inteligencia artificial con su alto consumo de energía y el impacto ambiental de las plantas eléctricas
Tecnología

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros

La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo