Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados

Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tornado en campo abierto
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook.

La inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta transformadora en la gestión y recuperación tras desastres naturales. Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Texas A&M ha desarrollado un innovador modelo capaz de evaluar daños estructurales y estimar los tiempos de recuperación tras el paso de un tornado, reduciendo un proceso que antes requería semanas o meses a solo una hora.

El método, liderado por la Dra. Maria Koliou y el doctorando Abdullah Braik, integra teledetección, aprendizaje profundo y modelado de restauración para abordar los retos logísticos que plantean las emergencias. Utiliza imágenes aéreas y satelitales para identificar con precisión la magnitud de los daños en áreas extensas, mientras que algoritmos de IA analizan patrones y clasifican la severidad de los daños en edificios e infraestructuras.

Una de las ventajas clave del sistema es que considera factores socioeconómicos, como el acceso a recursos y la vulnerabilidad de las comunidades, al proyectar los plazos y costos de la recuperación. Esta integración tecnológica permite asignar recursos de manera más equitativa, favoreciendo la resiliencia y la recuperación eficiente, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

Daños provocados por tornado: coches y casas destruidos cerca de un canal
Los tornados pueden arrasar comunidades enteras, dejando casas destruidas, vehículos volcados y un rastro de devastación que dificulta la recuperación. Créditos: Iceebook.

El modelo fue validado con datos reales del devastador tornado EF5 que azotó Joplin en 2011. Los resultados mostraron que la IA no solo clasificó con precisión los niveles de daño en miles de edificios, sino que también fue capaz de reconstruir la trayectoria exacta del fenómeno. Esto aporta un valor incalculable para las autoridades, aseguradoras y equipos de emergencia, agilizando la respuesta y la reconstrucción.

Otra innovación del modelo es su adaptabilidad. Según sus desarrolladores, la solución puede aplicarse a otros tipos de desastres naturales, como huracanes y terremotos, siempre que existan datos satelitales o aéreos de calidad. El equipo de Texas A&M ya trabaja en mejorar el sistema para que ofrezca actualizaciones en tiempo real y seguimiento prolongado de la recuperación, facilitando una gestión dinámica y proactiva ante emergencias futuras.

Gracias a este avance, la tecnología se convierte en una aliada fundamental para la gestión moderna de desastres. Facilita diagnósticos inmediatos, optimiza la distribución de recursos y permite una reconstrucción más rápida y resiliente, marcando una nueva era para la protección de comunidades afectadas.

Referencias: Sustainable Cities and Society

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Permite evaluar daños por tornados y estimar la recuperación de comunidades afectadas en menos de una hora.
💬 Combina imágenes satelitales, aprendizaje profundo y modelado de restauración para clasificar daños y proyectar plazos de recuperación.
💬 En el tornado EF5 de Joplin (2011), donde demostró alta precisión en la evaluación de daños y reconstrucción de la trayectoria.
💬 Sí, el modelo ya muestra potencial para huracanes y terremotos, facilitando evaluaciones rápidas en diferentes contextos.

Continúa informándote

Equipo científico trabajando en Space Forge
Espacio

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita

Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

Interior caliente de la Luna y vulcanismo hace miles de millones de años
Espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA

La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Pradera marina
Ciencia

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental

Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

Cabra montesa en un ecosistema alpino
Ciencia

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos

La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

Fragmento de hielo sostenido por una mano enguantada, con fondo nevado y sin pala visible
Ciencia

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años

Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Paneles solares
El Mundo

Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica

Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa

Simulación de impacto en Marte
Espacio

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie

Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

Mapa del supercontinente Pangea Última proyectado a 250 millones de años
Planeta Tierra

Científicos revelan el mapa del supercontinente que dominará el planeta en 250 millones de años

Según los geólogos, los continentes volverán a fusionarse en unos 250 millones de años formando Pangea Última, un supercontinente con clima extremo y escasas zonas habitables

Modelo CAD 3D de un brazo robótico manipulando una pieza metálica tipo rompecabezas en el entorno SWORD
Tecnología

SWORD, el software de SwRI que revoluciona la programación robótica, brilla en Automate 2025

SwRI presenta SWORD™, una herramienta que integra CAD y ROS para automatizar procesos industriales sin necesidad de codificación experta

Erupción del volcán Chaitén vista desde satélite
Planeta Tierra

Satélites de la NASA podrían anticipar erupciones volcánicas detectando cambios en la vegetación

Detectar cambios en la vegetación con satélites de la NASA permite anticipar erupciones volcánicas y mejorar la gestión de riesgos globales