Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados

Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tornado en campo abierto
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook.

La inteligencia artificial se está posicionando como una herramienta transformadora en la gestión y recuperación tras desastres naturales. Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Texas A&M ha desarrollado un innovador modelo capaz de evaluar daños estructurales y estimar los tiempos de recuperación tras el paso de un tornado, reduciendo un proceso que antes requería semanas o meses a solo una hora.

El método, liderado por la Dra. Maria Koliou y el doctorando Abdullah Braik, integra teledetección, aprendizaje profundo y modelado de restauración para abordar los retos logísticos que plantean las emergencias. Utiliza imágenes aéreas y satelitales para identificar con precisión la magnitud de los daños en áreas extensas, mientras que algoritmos de IA analizan patrones y clasifican la severidad de los daños en edificios e infraestructuras.

Una de las ventajas clave del sistema es que considera factores socioeconómicos, como el acceso a recursos y la vulnerabilidad de las comunidades, al proyectar los plazos y costos de la recuperación. Esta integración tecnológica permite asignar recursos de manera más equitativa, favoreciendo la resiliencia y la recuperación eficiente, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

Daños provocados por tornado: coches y casas destruidos cerca de un canal
Los tornados pueden arrasar comunidades enteras, dejando casas destruidas, vehículos volcados y un rastro de devastación que dificulta la recuperación. Créditos: Iceebook.

El modelo fue validado con datos reales del devastador tornado EF5 que azotó Joplin en 2011. Los resultados mostraron que la IA no solo clasificó con precisión los niveles de daño en miles de edificios, sino que también fue capaz de reconstruir la trayectoria exacta del fenómeno. Esto aporta un valor incalculable para las autoridades, aseguradoras y equipos de emergencia, agilizando la respuesta y la reconstrucción.

Otra innovación del modelo es su adaptabilidad. Según sus desarrolladores, la solución puede aplicarse a otros tipos de desastres naturales, como huracanes y terremotos, siempre que existan datos satelitales o aéreos de calidad. El equipo de Texas A&M ya trabaja en mejorar el sistema para que ofrezca actualizaciones en tiempo real y seguimiento prolongado de la recuperación, facilitando una gestión dinámica y proactiva ante emergencias futuras.

Gracias a este avance, la tecnología se convierte en una aliada fundamental para la gestión moderna de desastres. Facilita diagnósticos inmediatos, optimiza la distribución de recursos y permite una reconstrucción más rápida y resiliente, marcando una nueva era para la protección de comunidades afectadas.

Referencias: Sustainable Cities and Society

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Permite evaluar daños por tornados y estimar la recuperación de comunidades afectadas en menos de una hora.
💬 Combina imágenes satelitales, aprendizaje profundo y modelado de restauración para clasificar daños y proyectar plazos de recuperación.
💬 En el tornado EF5 de Joplin (2011), donde demostró alta precisión en la evaluación de daños y reconstrucción de la trayectoria.
💬 Sí, el modelo ya muestra potencial para huracanes y terremotos, facilitando evaluaciones rápidas en diferentes contextos.

Continúa informándote

Lluvia de meteoros iluminando el cielo nocturno junto a la Luna creciente
Espacio

Cómo y dónde ver las Perseidas 2025 la lluvia de meteoros más esperada del verano

Las Perseidas, conocidas como lágrimas de San Lorenzo, volverán a iluminar el cielo este agosto con su máximo previsto para la noche del 12

Mo Gawdat, exdirectivo de Google X, durante una entrevista en un estudio
Tecnología

Exejecutivo de Google advierte de una era peligrosa por el mal uso de la IA

El exdirectivo Mo Gawdat señala que el rápido avance de la inteligencia artificial podría amplificar los errores y la corrupción humana si cae en manos equivocadas

Área marciana 'Falbreen' con cielos azules y abrasión rocosa, captado por el rover Perseverance el 26 de mayo de 2025
Espacio

Perseverance capta la imagen más nítida lograda en Marte hasta la fecha

El róver de la NASA aprovechó un raro día despejado para capturar una panorámica de 360 grados con un nivel de detalle sin precedentes en el planeta rojo

Logotipo de Honda
Energía

Honda rompe con la visión única del coche eléctrico y diversifica su camino hacia cero emisiones

Honda defiende una estrategia que combina eléctricos, híbridos y tecnologías de hidrógeno para alcanzar la neutralidad de carbono sin depender de una sola vía

Microfotografía de la hormiga extinta Basiceros enana preservada en ámbar dominicano
Ciencia

Ámbar de 16 millones de años revela el fósil de la hormiga Basiceros enana

Un fósil hallado en ámbar dominicano revela la hormiga depredadora más pequeña conocida y ofrece nuevas pistas sobre su evolución y extinción

Mosquito Aedes aegypti visto en detalle, vector de enfermedades como dengue, zika y chikungunya
El Mundo

Brote de chikungunya en China supera los 7.000 contagios

China enfrenta su mayor brote de chikungunya, con miles de casos en Guangdong y medidas sanitarias urgentes para frenar el avance del virus transmitido por mosquitos

Ilustración minimalista que representa un accidente laboral en una cocina, con la silueta de un trabajador junto a una campana extractora
El Mundo

Fallece trabajador de 22 años al manipular una campana extractora en un restaurante de Zaragoza

Un joven de 22 años murió en Zaragoza tras sufrir un accidente laboral mientras manipulaba una campana extractora en el restaurante donde trabajaba

Silueta de Elon Musk frente a un cerebro digital mientras hojas de papel se desintegran en píxeles
Tecnología

Musk advierte que la inteligencia artificial agotará el conocimiento humano disponible

Elon Musk advirtió que la inteligencia artificial podría llegar a un límite al quedarse sin datos humanos nuevos para entrenar sus sistemas

Vista aérea de la Superbatería Waratah en Nueva Gales del Sur
Energía

Australia activa la Superbatería Waratah, el sistema de respaldo eléctrico más potente del planeta

La nueva instalación en Nueva Gales del Sur estabilizará la red y protegerá el suministro frente a eventos extremos

Paisaje antártico con montañas nevadas, hielo flotante y aguas profundas bajo un cielo despejado
Ciencia

Revelan 332 cañones submarinos que podrían acelerar el deshielo en la Antártida

Un estudio cartográfico identifica 332 cañones submarinos en la Antártida y advierte que podrían influir en el deshielo y el aumento del nivel del mar