La inteligencia artificial transforma el análisis de aulas reales en China

Un nuevo sistema de IA permite analizar la dinámica de clases reales en China, revolucionando la observación educativa tradicional

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Profesor analizando datos de interacción en el aula mediante inteligencia artificial en China.
Imagen generada con IA

La enseñanza en el aula es uno de los pilares fundamentales del aprendizaje. Sin embargo, evaluar de forma precisa lo que ocurre en una clase tradicionalmente ha requerido observación manual exhaustiva. Ahora, investigadores de la Universidad Normal del Este de China han dado un salto innovador utilizando inteligencia artificial para analizar dinámicas de aula a gran escala.

El equipo liderado por Yihe Gao y Xiaozhe Yang ha desarrollado el sistema CEED (Estándar de Análisis Inteligente para el Aula de Alta Calidad), que integra técnicas de aprendizaje automático y análisis multimodal de datos. Con esta herramienta, es posible clasificar discursos, analizar comportamientos y evaluar interacciones en cientos de horas de vídeos educativos, optimizando un proceso que antes tomaba enormes cantidades de tiempo y recursos humanos.

El estudio, publicado en ECNU Review of Education, examinó 1008 clases de primero a noveno grado, todas impartidas en lengua china. Los resultados revelan que la presentación del profesorado sigue dominando el 51,9 % del tiempo de clase, mientras que las interacciones profesor-alumno representan el 30,5 %. Las actividades grupales y las tareas individuales, claves para un aprendizaje activo, apenas alcanzan el 5,3 % y 12,3 % del tiempo respectivamente.

Análisis automatizado de dinámicas de aula en China mediante un sistema de inteligencia artificial.
(Imagen generada con IA)

El sistema CEED utiliza redes neuronales convolucionales, reconocimiento de posturas a través de algoritmos como OpenPose y análisis avanzado de diálogos para procesar automáticamente el contenido de los videos. Este enfoque multidimensional permite una evaluación exhaustiva del aula basada en eficiencia, equidad y democracia, estableciendo nuevas bases para medir la calidad educativa.

Publicidad

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que, contrariamente a las expectativas, en los grados superiores disminuyen las preguntas abiertas y aumenta el uso de clases magistrales cerradas. Aunque se presupone una mayor complejidad cognitiva en estudiantes mayores, los docentes tienden a optar por métodos de enseñanza más estructurados y menos interactivos.

La herramienta no solo mejora la eficiencia del análisis —reduciendo de 1,5 horas manuales a solo 20 minutos automáticos por clase—, sino que también ofrece una precisión de hasta el 90 % en la interpretación de datos. Además, facilita la retroalimentación docente, permitiendo a profesores y administradores diseñar programas de formación basados en evidencia concreta de dinámicas reales de aula.

Sin embargo, los investigadores advierten sobre los retos inherentes al uso de IA en educación, como el sesgo algorítmico y las limitaciones para analizar disciplinas prácticas como educación física. Se enfatiza la necesidad de aplicar estos sistemas con cautela y de continuar investigando para expandir su fiabilidad y aplicabilidad a distintas áreas de aprendizaje.

Este avance marca un hito en la transformación educativa, mostrando que la inteligencia artificial puede ser un aliado potente para comprender, optimizar y democratizar la enseñanza en las aulas del futuro.

Publicidad

Referencias: ECNU Review of Education

Preguntas frecuentes

¿Qué es el sistema CEED desarrollado en China?

Es una herramienta de IA que analiza dinámicas de aula evaluando discursos, comportamientos e interacciones educativas.

¿Qué reveló el estudio sobre la enseñanza en grados superiores?

Se evidenció una disminución en las preguntas abiertas y un aumento de clases magistrales cerradas.

¿Qué precisión alcanza el sistema de análisis CEED?

El sistema logra una precisión del 90 % en el análisis automático de clases grabadas.

¿Qué desafíos presenta el uso de IA en educación?

El sesgo algorítmico y la dificultad para analizar asignaturas prácticas siguen siendo retos importantes.

Continúa informándote

Teléfono móvil inclinado sobre una mesa de madera con el logotipo de WhatsApp en la pantalla
Tecnología

WhatsApp integrará chats con apps externas en Europa para cumplir la ley de la UE

WhatsApp permitirá chatear con apps externas en Europa desde el 14 de noviembre de 2025 para cumplir la Ley de Mercados Digitales. BirdyChat y Haiket serán las primeras en integrarse

Teléfono móvil inclinado sobre una mesa de madera con la pantalla encendida mostrando el logotipo de xAI en fondo oscuro
Tecnología

Elon Musk desmiente el informe sobre una recaudación de 15.000 millones de dólares por parte de xAI

Elon Musk negó que su empresa de inteligencia artificial xAI haya recaudado 15.000 millones de dólares, tras un informe de CNBC que valoraba la compañía en 200.000 millones

Logotipo de NotebookLM en color blanco sobre un fondo violeta con degradado suave
Tecnología

Google potencia NotebookLM con la función “Investigación Profunda” y soporte para nuevos formatos de archivo

Google amplía las capacidades de NotebookLM con la función “Investigación Profunda”, que automatiza búsquedas complejas y añade compatibilidad con documentos de Drive, Word y hojas de cálculo

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul alineados en filas
Tecnología

Google apuesta por la energía limpia con un acuerdo solar de 15 años con TotalEnergies

Google firmó un acuerdo con TotalEnergies para recibir 1,5 TWh de energía solar en 15 años y alimentar sus centros de datos en Estados Unidos con electricidad 100% renovable

Rostro generado por inteligencia artificial mostrado en la pantalla de un ordenador portátil
Tecnología

Un breve entrenamiento mejora la capacidad humana para distinguir rostros reales de los generados por IA

Investigadores del Reino Unido demostraron que un entrenamiento de solo cinco minutos puede mejorar la capacidad humana para reconocer rostros falsos creados por inteligencia artificial

Pasillo central de un centro de datos moderno con servidores iluminados en azul y cables organizados
Tecnología

Anthropic anuncia una alianza de 50 mil millones con Fluidstack para construir centros de datos en EE. UU.

Anthropic invertirá 50 mil millones de dólares junto a Fluidstack para crear centros de datos en Texas y Nueva York, impulsando el desarrollo de su inteligencia artificial Claude