Publicado: 7 abr. 2025

Investigadores británicos logran la primera conexión cuántica ultrasegura de larga distancia en el Reino Unido

Cambridge y Bristol logran la primera transferencia cuántica de datos ultrasegura a larga distancia del Reino Unido, incluyendo una videollamada protegida por QKD

452

/

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración digital de la red cuántica entre Bristol y Cambridge

Reino Unido ha logrado un avance significativo en el campo de la comunicación segura. Un equipo de científicos de las universidades de Cambridge y Bristol ha demostrado con éxito la primera red cuántica del país capaz de transmitir datos de forma ultrasegura a lo largo de más de 410 kilómetros.

Esta red utiliza tecnología basada en fenómenos cuánticos como el entrelazamiento y la distribución de claves cuánticas (QKD), lo que permite proteger la información contra cualquier intento de interceptación, incluso con las futuras computadoras cuánticas.

Entre los logros demostrados se encuentra la primera videollamada de larga distancia con seguridad cuántica del Reino Unido, la transferencia cifrada de datos médicos y el acceso remoto seguro a un centro de datos distribuido, todo realizado entre las ciudades de Bristol y Cambridge.

La red combina dos tipos de QKD: una basada en partículas de luz que ocultan claves de cifrado imposibles de descifrar y otra basada en el entrelazamiento cuántico, que vincula partículas de forma inseparable a nivel cuántico.

Esta hazaña marca la primera demostración exitosa de una red de larga distancia que incorpora simultáneamente distintas tecnologías de seguridad cuántica. Los resultados fueron presentados en la Conferencia de Comunicaciones por Fibra Óptica (OFC) 2025 en San Francisco.

A diferencia de los sistemas clásicos de telecomunicaciones, las redes cuánticas son inmunes a las amenazas futuras que representarían los ordenadores cuánticos. Este tipo de infraestructura está diseñado para resistir ciberataques, incluso los más avanzados, lo que representa un salto fundamental hacia una internet cuántica global.

El Reino Unido se suma así a iniciativas similares en China, España, Estados Unidos e Italia. Aunque ya existían redes metropolitanas cuánticas, ninguna hasta ahora había conseguido combinar entrelazamiento y QKD tradicional en una única infraestructura de gran escala.

La red, denominada UKQN, se extiende a lo largo de cuatro enlaces de fibra óptica de baja pérdida, con nodos intermedios que permiten la reconfiguración dinámica del tráfico clásico y cuántico. Utiliza fibras monomodo proporcionadas por la Instalación Nacional de Fibra Oscura del EPSRC.

“Este es un paso crucial hacia la construcción de una infraestructura nacional resiliente y preparada para el futuro”, aseguró Rui Wang, del Grupo de Redes Ópticas Futuras de la Universidad de Bristol. Según añadió, esta red sienta las bases de una internet cuántica conectando dispositivos mediante entrelazamiento y teletransportación cuántica.

Adrian Wonfor, del Departamento de Ingeniería de Cambridge, destacó que el logro es el resultado de más de diez años de desarrollo y representa un salto en la capacidad de cifrado extremo a extremo sin interrupciones. “Demostramos no solo la tecnología, sino también los sistemas de gestión de claves que hacen viable su uso cotidiano”, dijo.

Richard Penty, también de Cambridge, subrayó la relevancia nacional del proyecto y agradeció la colaboración con socios industriales como Toshiba, BT, Adtran y Cisco, así como el respaldo del UKRI. Para Gerald Buller, del Centro IQN, esta red consolida la posición del Reino Unido como líder en redes cuánticas a nivel europeo.

Este proyecto continuará en el marco del hub Integrated Quantum Networks, con el objetivo de escalar estas redes hacia una infraestructura que abarque desde redes locales hasta conexiones intercontinentales vía satélite, potenciando también la computación cuántica distribuida y la detección avanzada.