IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros

Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística del blazar BL Lacertae con un agujero negro supermasivo y su chorro
Representación artística del blazar BL Lacertae, con un agujero negro y su chorro. Crédito: NASA/Pablo García.

En una de las investigaciones más reveladoras de los últimos años, científicos de la NASA y colaboradores internacionales han resuelto una incógnita astronómica que ha desafiado a la comunidad científica durante décadas: ¿cómo se producen los rayos X en los chorros de partículas expulsados por agujeros negros supermasivos? El responsable de este hallazgo es el satélite IXPE (Explorador de Polarimetría de Rayos X de Imágenes), en conjunto con observaciones ópticas y de radio.

El objeto protagonista es el blazar BL Lacertae (BL Lac), un núcleo galáctico activo con un agujero negro supermasivo cuya orientación lanza uno de sus chorros directamente hacia la Tierra. A finales de noviembre de 2023, el IXPE lo observó durante siete días consecutivos, logrando detectar una firma inequívoca: la emisión de rayos X no proviene de protones, como se sospechaba, sino de electrones que interactúan con fotones mediante el efecto Compton.

El efecto Compton ocurre cuando un fotón de baja energía —como uno infrarrojo— colisiona con un electrón de alta velocidad, ganando energía y transformándose en un fotón de rayos X. En el entorno de BL Lac, los electrones se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, lo que hace posible esta conversión energética. La evidencia definitiva vino de la medición de la polarización de la luz.

Si los rayos X fueran generados por protones, deberían mostrar una polarización elevada. Sin embargo, el IXPE determinó que la polarización máxima era del 7,6%, mientras que la luz óptica presentaba un pico sin precedentes del 47,5%. “Este no solo fue el BL Lac más polarizado de los últimos 30 años, ¡sino el blazar más polarizado jamás observado!”, explicó Ioannis Liodakis, astrofísico del Instituto de Astrofísica FORTH en Grecia.

“El hecho de que la polarización óptica fuera mucho mayor que en los rayos X solo puede explicarse por la dispersión Compton”, agregó Steven Ehlert, científico del proyecto IXPE en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales. Esta diferencia en polarización resolvió el misterio: los electrones son los principales responsables de la generación de rayos X en estos chorros de materia acelerada.

El IXPE, lanzado el 9 de diciembre de 2021, es el único satélite capaz actualmente de realizar mediciones precisas de polarización en rayos X. Gracias a su tecnología, se ha podido confirmar una teoría y descartar otra, lo que marca un hito en la comprensión de los entornos extremos donde actúan los agujeros negros.

“IXPE ha logrado resolver otro misterio de los agujeros negros”, señaló Enrico Costa, astrofísico del Istituto di Astrofísica e Planetologia Spaziali y uno de los científicos que propusieron originalmente el experimento a la NASA hace una década. “La visión polarizada en rayos X de IXPE está revolucionando nuestro conocimiento sobre estos objetos extremos”.

¿Y ahora qué sigue? El equipo planea buscar más blazares en estados de alta polarización, para ampliar esta línea de investigación. “Los blazares cambian bastante con el tiempo y están llenos de sorpresas”, concluye Ehlert.

El IXPE es una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, con colaboración científica de 12 países. Está dirigida por el Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA en Alabama y cuenta con el soporte operativo de BAE Systems y la Universidad de Colorado en Boulder. Puedes conocer más sobre IXPE en el sitio oficial de la NASA.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que los rayos X no se generan por protones, sino por electrones que interactúan con fotones mediante el efecto Compton.
💬 Es un fenómeno donde un fotón gana energía tras chocar con un electrón, transformándose en un fotón de mayor energía como un rayo X.
💬 Porque es un blazar orientado hacia la Tierra que permitió medir directamente la polarización de la luz en distintos rangos y resolver el origen de los rayos X.
💬 La polarización óptica fue del 47,5%, mientras que la de rayos X fue mucho menor (menos del 7,6%), lo que evidenció la dispersión Compton como el mecanismo responsable.

Continúa informándote

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
El Mundo

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Mandíbula de tiburón toro
Ciencia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda

Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

Paisaje agrícola seco en España
Planeta Tierra

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas

El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes