IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros

Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Representación artística del blazar BL Lacertae con un agujero negro supermasivo y su chorro
Representación artística del blazar BL Lacertae, con un agujero negro y su chorro. Crédito: NASA/Pablo García.

En una de las investigaciones más reveladoras de los últimos años, científicos de la NASA y colaboradores internacionales han resuelto una incógnita astronómica que ha desafiado a la comunidad científica durante décadas: ¿cómo se producen los rayos X en los chorros de partículas expulsados por agujeros negros supermasivos? El responsable de este hallazgo es el satélite IXPE (Explorador de Polarimetría de Rayos X de Imágenes), en conjunto con observaciones ópticas y de radio.

El objeto protagonista es el blazar BL Lacertae (BL Lac), un núcleo galáctico activo con un agujero negro supermasivo cuya orientación lanza uno de sus chorros directamente hacia la Tierra. A finales de noviembre de 2023, el IXPE lo observó durante siete días consecutivos, logrando detectar una firma inequívoca: la emisión de rayos X no proviene de protones, como se sospechaba, sino de electrones que interactúan con fotones mediante el efecto Compton.

El efecto Compton ocurre cuando un fotón de baja energía —como uno infrarrojo— colisiona con un electrón de alta velocidad, ganando energía y transformándose en un fotón de rayos X. En el entorno de BL Lac, los electrones se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, lo que hace posible esta conversión energética. La evidencia definitiva vino de la medición de la polarización de la luz.

Si los rayos X fueran generados por protones, deberían mostrar una polarización elevada. Sin embargo, el IXPE determinó que la polarización máxima era del 7,6%, mientras que la luz óptica presentaba un pico sin precedentes del 47,5%. “Este no solo fue el BL Lac más polarizado de los últimos 30 años, ¡sino el blazar más polarizado jamás observado!”, explicó Ioannis Liodakis, astrofísico del Instituto de Astrofísica FORTH en Grecia.

Publicidad

“El hecho de que la polarización óptica fuera mucho mayor que en los rayos X solo puede explicarse por la dispersión Compton”, agregó Steven Ehlert, científico del proyecto IXPE en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales. Esta diferencia en polarización resolvió el misterio: los electrones son los principales responsables de la generación de rayos X en estos chorros de materia acelerada.

El IXPE, lanzado el 9 de diciembre de 2021, es el único satélite capaz actualmente de realizar mediciones precisas de polarización en rayos X. Gracias a su tecnología, se ha podido confirmar una teoría y descartar otra, lo que marca un hito en la comprensión de los entornos extremos donde actúan los agujeros negros.

“IXPE ha logrado resolver otro misterio de los agujeros negros”, señaló Enrico Costa, astrofísico del Istituto di Astrofísica e Planetologia Spaziali y uno de los científicos que propusieron originalmente el experimento a la NASA hace una década. “La visión polarizada en rayos X de IXPE está revolucionando nuestro conocimiento sobre estos objetos extremos”.

¿Y ahora qué sigue? El equipo planea buscar más blazares en estados de alta polarización, para ampliar esta línea de investigación. “Los blazares cambian bastante con el tiempo y están llenos de sorpresas”, concluye Ehlert.

Publicidad

El IXPE es una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Italiana, con colaboración científica de 12 países. Está dirigida por el Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA en Alabama y cuenta con el soporte operativo de BAE Systems y la Universidad de Colorado en Boulder. Puedes conocer más sobre IXPE en el sitio oficial de la NASA.

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrió IXPE sobre los rayos X en los agujeros negros?

Que los rayos X no se generan por protones, sino por electrones que interactúan con fotones mediante el efecto Compton.

¿Qué es el efecto Compton?

Es un fenómeno donde un fotón gana energía tras chocar con un electrón, transformándose en un fotón de mayor energía como un rayo X.

¿Por qué fue importante observar BL Lacertae?

Porque es un blazar orientado hacia la Tierra que permitió medir directamente la polarización de la luz en distintos rangos y resolver el origen de los rayos X.

¿Qué diferencia había entre la polarización óptica y de rayos X?

La polarización óptica fue del 47,5%, mientras que la de rayos X fue mucho menor (menos del 7,6%), lo que evidenció la dispersión Compton como el mecanismo responsable.

Continúa informándote

Orca cazando a un tiburón blanco en el océano
Medio Ambiente

Orcas cazan crías de tiburón blanco al voltearlas boca abajo en el Golfo de California

Un grupo de orcas especializadas fue captado cazando tiburones blancos juveniles en el Golfo de California mediante inversión tónica para extraer el hígado, con posible vínculo al calentamiento del mar

Cometa interestelar de gran tamaño visto en primer plano con la Tierra al fondo iluminada en el espacio profundo
Espacio

El cometa 3I/Atlas alcanza su punto más cercano a la Tierra y ofrece una oportunidad única para la astronomía

El cometa interestelar 3I/Atlas se aproxima a su punto más cercano a la Tierra, brindando a los astrónomos una oportunidad inédita para estudiar un objeto que viene de fuera del sistema solar

Gráfico de un sismógrafo registrando un fuerte movimiento sísmico con líneas rojas sobre papel cuadriculado
Medio Ambiente

Un fuerte terremoto sacude el norte de Afganistán y provoca al menos 20 muertos y más de 300 heridos

Un terremoto de magnitud 6,3 golpea la región de Mazar-e Sharif, dejando víctimas y daños en la histórica Mezquita Azul mientras los equipos de rescate trabajan entre los escombros

Fragmentos de hielo flotando sobre el océano Ártico
Medio Ambiente

China inaugura la “Ruta de la Seda Polar”, pero los científicos alertan de una nueva amenaza para el Ártico

China abre su nueva ruta marítima por el Ártico, prometiendo eficiencia y menores emisiones, pero los expertos advierten del impacto ambiental del carbono negro y el deshielo

Persona frente a una pantalla consultando a un chatbot de inteligencia artificial
Tecnología

Chatbots como ChatGPT se convierten en confidentes para decisiones importantes de la vida

Cada vez más personas acuden a chatbots como ChatGPT para buscar orientación en decisiones personales, desde rupturas amorosas hasta mudanzas o cambios de carrera