La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima

La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Paleontólogo arrodillado usando un cepillo sobre un fósil semienterrado en el suelo
Imagen representativa. Créditos: iceebook.com

La Fiscalía General de Justicia de Colima informó que se localizaron 44 restos óseos distribuidos en 44 fosas clandestinas en la comunidad de Agua de la Virgen, perteneciente al municipio de Ixtlahuacán. Este hallazgo, ocurrido en 2024, es resultado de una larga investigación que ahora está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Según un comunicado oficial, las labores de búsqueda e intervención se realizaron entre el 13 de enero y el 12 de abril de 2024. La investigación está vinculada a casos de desaparición de personas, y tuvo lugar en un predio específico del municipio, donde ya se habían registrado reportes similares en años anteriores.

El caso cobró nueva relevancia tras el hallazgo de restos en Teocaltiche, Jalisco, también relacionados con desapariciones. Ante la similitud de los contextos, colectivos de búsqueda de Colima solicitaron al Gobierno Federal el acceso a la información recabada en Ixtlahuacán. En respuesta, la FGR accedió a establecer un mecanismo de coordinación.

Como parte de este proceso, el pasado 29 de abril se celebró una reunión en la Ciudad de México, convocada por la FGR. En ella participaron representantes de colectivos de búsqueda de Colima, autoridades federales y el titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza.

Publicidad

El objetivo de dicha reunión fue intercambiar información relevante, compartir perfiles forenses y aportar datos que contribuyan a los procesos de identificación humana. Esta colaboración entre instituciones y sociedad civil busca acelerar la resolución de casos abiertos y brindar respuestas a las familias afectadas.

La Fiscalía de Colima reiteró su disposición total para colaborar en este proceso y respaldar las acciones que permitan esclarecer lo ocurrido en el predio de Agua de la Virgen. Aunque los restos hallados aún no han sido identificados, se espera que los peritajes forenses y los perfiles genéticos permitan avanzar en la investigación.

El hallazgo de estas 44 fosas pone nuevamente en evidencia la crisis de desapariciones en México y el uso sistemático de fosas clandestinas como método de ocultamiento. Colectivos de víctimas exigen transparencia, justicia y un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades para erradicar la impunidad.

La intervención de la FGR, junto con la cooperación de los colectivos, representa una oportunidad crucial para avanzar en la identificación de los restos y la persecución penal de los responsables. El caso de Ixtlahuacán se suma a una larga lista de regiones afectadas por la violencia y la desaparición forzada en el país.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Dónde se localizaron las fosas clandestinas en Colima?

En la comunidad de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán.

¿Qué hallazgos se hicieron en las fosas de Ixtlahuacán?

Se encontraron 44 restos óseos en 44 fosas diferentes, según la Fiscalía estatal.

¿Qué instituciones participan en la investigación?

La FGR, la Fiscalía de Colima y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

¿Cuál fue el objetivo de la reunión convocada por la FGR?

Intercambiar información y colaborar en la identificación forense de los restos hallados.

Continúa informándote

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Contenedores con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea en un puerto industrial
El Mundo

Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos

Zohran Mamdani hablando ante una multitud durante un acto público en Nueva York
El Mundo

Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York

Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos

Lancha de rescate junto a un bote semihundido en el mar con chalecos salvavidas flotando
El Mundo

Once migrantes rohingya mueren tras el naufragio de una embarcación frente a la frontera entre Tailandia y Malasia

Once migrantes rohingya murieron tras el naufragio de un barco entre Tailandia y Malasia. Las autoridades buscan a decenas de desaparecidos