La FGR investiga hallazgo de 44 restos óseos en 44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán, Colima
La FGR investiga 44 restos óseos hallados en 44 fosas clandestinas de Ixtlahuacán, Colima, tras denuncias por desapariciones en 2024
3 min lectura
La Fiscalía General de Justicia de Colima informó que se localizaron 44 restos óseos distribuidos en 44 fosas clandestinas en la comunidad de Agua de la Virgen, perteneciente al municipio de Ixtlahuacán. Este hallazgo, ocurrido en 2024, es resultado de una larga investigación que ahora está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Según un comunicado oficial, las labores de búsqueda e intervención se realizaron entre el 13 de enero y el 12 de abril de 2024. La investigación está vinculada a casos de desaparición de personas, y tuvo lugar en un predio específico del municipio, donde ya se habían registrado reportes similares en años anteriores.
El caso cobró nueva relevancia tras el hallazgo de restos en Teocaltiche, Jalisco, también relacionados con desapariciones. Ante la similitud de los contextos, colectivos de búsqueda de Colima solicitaron al Gobierno Federal el acceso a la información recabada en Ixtlahuacán. En respuesta, la FGR accedió a establecer un mecanismo de coordinación.
Como parte de este proceso, el pasado 29 de abril se celebró una reunión en la Ciudad de México, convocada por la FGR. En ella participaron representantes de colectivos de búsqueda de Colima, autoridades federales y el titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza.
El objetivo de dicha reunión fue intercambiar información relevante, compartir perfiles forenses y aportar datos que contribuyan a los procesos de identificación humana. Esta colaboración entre instituciones y sociedad civil busca acelerar la resolución de casos abiertos y brindar respuestas a las familias afectadas.
La Fiscalía de Colima reiteró su disposición total para colaborar en este proceso y respaldar las acciones que permitan esclarecer lo ocurrido en el predio de Agua de la Virgen. Aunque los restos hallados aún no han sido identificados, se espera que los peritajes forenses y los perfiles genéticos permitan avanzar en la investigación.
El hallazgo de estas 44 fosas pone nuevamente en evidencia la crisis de desapariciones en México y el uso sistemático de fosas clandestinas como método de ocultamiento. Colectivos de víctimas exigen transparencia, justicia y un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades para erradicar la impunidad.
La intervención de la FGR, junto con la cooperación de los colectivos, representa una oportunidad crucial para avanzar en la identificación de los restos y la persecución penal de los responsables. El caso de Ixtlahuacán se suma a una larga lista de regiones afectadas por la violencia y la desaparición forzada en el país.
Preguntas frecuentes
En la comunidad de Agua de la Virgen, municipio de Ixtlahuacán.
Se encontraron 44 restos óseos en 44 fosas diferentes, según la Fiscalía estatal.
La FGR, la Fiscalía de Colima y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Intercambiar información y colaborar en la identificación forense de los restos hallados.
Continúa informándote
La gran apuesta verde de Google: reforestar el Amazonas y compensar sus emisiones con una empresa brasileña
Google sella su mayor acuerdo de eliminación de carbono con la startup brasileña Mombak, financiando la reforestación del Amazonas para compensar las emisiones de sus centros de datos
Europa apuesta por el Mar del Norte como el nuevo corazón de la energía verde continental
Los países europeos sellan una alianza para convertir el Mar del Norte en un polo de energía verde, con parques eólicos, hidrógeno renovable y proyectos para reducir las emisiones de CO₂
Las estrellas envejecidas podrían devorar los planetas que orbitan demasiado cerca
Un estudio de la University College London revela que muchas estrellas envejecidas destruyen los planetas cercanos al expandirse, mostrando el destino que podría esperar a sistemas como el nuestro
Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia
Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares
Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia
Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala