La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA

La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Interior caliente de la Luna y vulcanismo hace miles de millones de años
Concepción artística del interior caliente de la Luna y su vulcanismo, hace unos 2000 a 3000 millones de años. NASA/JPL-Caltech.

Nuevos estudios liderados por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA han permitido observar, con un nivel de detalle sin precedentes, el interior profundo de la Luna y del asteroide Vesta. Utilizando modelos gravitacionales refinados y datos de misiones emblemáticas como GRAIL y Dawn, los científicos han conseguido reconstruir la historia oculta de estos dos cuerpos celestes.

El análisis gravitacional muestra que la cara visible de la Luna —la que mira hacia la Tierra— es más flexible y activa, revelando la influencia de antiguos volcanes y la acumulación de elementos radiactivos que calentaron el manto y moldearon las vastas llanuras conocidas como "mares". En contraste, la cara oculta de la Luna permanece más rígida y accidentada, con menos signos de actividad volcánica pasada.

Vistas de la cara cercana y lejana de la Luna
Vistas de la cara visible y la cara oculta de la Luna, elaboradas con observaciones del Orbitador de Reconocimiento Lunar. NASA/JPL-Caltech.

Los datos provienen principalmente de la misión GRAIL, cuyas dos sondas, Ebb y Flow, mapearon la gravedad lunar durante 2011 y 2012, permitiendo crear el mapa gravitacional más preciso hasta hoy. El equipo descubrió que la cara visible se flexiona mucho más que la cara oculta, confirmando diferencias fundamentales en la composición y evolución interna de ambos hemisferios.

Por otro lado, el estudio de Vesta desafía la idea tradicional de que todos los grandes asteroides están estructurados en capas, como una cebolla. Usando datos de la sonda Dawn y de la Red de Espacio Profundo, los científicos encontraron que Vesta es mucho más homogéneo de lo que se pensaba, con su masa distribuida de manera uniforme y, posiblemente, con un núcleo de hierro muy pequeño o inexistente. Esto implica una evolución distinta y sugiere que Vesta pudo formarse tras un impacto masivo o de una manera diferente a otros cuerpos diferenciados como la Tierra.

Imagen del asteroide Vesta
Imagen del asteroide gigante Vesta, capturada por la misión Dawn de la NASA en 2011. NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA.

“La gravedad es una propiedad única y fundamental que nos permite explorar el interior profundo de los planetas sin necesidad de aterrizar en ellos”, explica Ryan Park, líder del estudio. Esta técnica, basada en el seguimiento preciso del movimiento de las naves espaciales, está abriendo nuevas oportunidades para analizar otros mundos del sistema solar.

La investigación también resalta cómo el estudio de la deformación de marea en la Luna y la medición del momento de inercia en Vesta aportan pistas sobre la formación de los cuerpos planetarios y la distribución de elementos radiactivos y caloríficos en su interior. Este enfoque ya se está extendiendo a otros cuerpos, como Ío, la luna volcánica de Júpiter, y Ceres, el mayor objeto del cinturón de asteroides.

Ambos trabajos, publicados en Nature y Nature Astronomy, suponen un avance fundamental para la comprensión de la evolución térmica y estructural de los objetos rocosos del sistema solar. Los resultados abren el camino a nuevas misiones y modelos que podrán descifrar los secretos del interior de planetas, lunas y asteroides en las próximas décadas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Analizando variaciones en la gravedad medidas por naves espaciales en órbita.
💬 Por la acumulación de elementos radiactivos y antiguos episodios volcánicos en la cara visible.
💬 Que Vesta es mucho más homogéneo, con un núcleo pequeño o casi inexistente.
💬 Mejoran la comprensión de la evolución planetaria y ayudan a planificar nuevas exploraciones.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar