La humanidad se enfrenta a una extinción masiva sin precedentes impulsada por su propia huella sobre el planeta Tierra

El científico Hugh Montgomery advierte que, si no se reducen drásticamente las emisiones, la humanidad provocará una extinción más veloz y devastadora que la del Pérmico

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista horizontal de la Tierra desde el espacio, mostrando América Central y del Sur
Créditos: Iceebook

El cambio climático no es una amenaza futura: ya está en marcha, y sus consecuencias podrían ser más catastróficas de lo que se creía. Así lo afirmó el científico británico Hugh Montgomery, director del Centro de Salud y Desempeño Humano del University College de Londres, durante su intervención en la Cumbre Global Forecasting Healthy Futures, celebrada en Río de Janeiro. Montgomery alertó que el planeta está entrando en una etapa crítica que podría desembocar en la extinción masiva más rápida y devastadora de la historia terrestre.

Montgomery es uno de los principales autores del informe 2024 sobre salud y cambio climático, publicado por la prestigiosa revista científica The Lancet. Según el investigador, de continuar las tendencias actuales de emisiones, la humanidad se enfrenta a un escenario similar al del Período Pérmico, ocurrido hace más de 250 millones de años, cuando aproximadamente el 90% de las especies desaparecieron a causa de cambios extremos en el clima y la química oceánica.

El detonante de esta potencial catástrofe sería un aumento sostenido de la temperatura media global. “Si superamos los 3 ºC sobre los niveles preindustriales, veremos consecuencias irreversibles y sistémicas”, explicó Montgomery. El planeta ya ha experimentado un aumento récord de 1,5 ºC en 2024. Si las emisiones continúan al ritmo actual, se espera alcanzar los 2,7 ºC hacia el año 2100, lo que podría detonar una serie de colapsos ecológicos encadenados.

Te podría interesar: Científicos advierten que el calentamiento global podría hacer inhabitables vastas regiones del planeta.

Entre las consecuencias más preocupantes, el científico destacó el inminente colapso de las capas de hielo del Ártico y una significativa desaceleración de la Circulación Meridional Atlántica (AMOC), corriente oceánica fundamental para la estabilidad climática global. Estos eventos provocarían un aumento abrupto del nivel del mar, con inundaciones de áreas costeras densamente pobladas y desplazamientos masivos de personas.

En su análisis, Montgomery recordó que el año pasado se emitieron 54.600 millones de toneladas equivalentes de CO₂, un incremento del 1 % respecto al año anterior. Más alarmante aún es que “la concentración atmosférica de CO₂ no solo sigue aumentando, sino que lo hace de forma cada vez más acelerada”, una señal clara de que las medidas adoptadas hasta el momento son insuficientes.

Para el experto, la mitigación ya no es una opción, sino una necesidad urgente. Sin embargo, también subrayó que las estrategias de adaptación no deben eclipsar la prioridad de reducir de forma inmediata y drástica las emisiones. “No tiene sentido tratar solo los síntomas si no estamos dispuestos a curar la enfermedad”, sentenció.

Además del impacto ecológico, Montgomery destacó las consecuencias directas sobre la salud humana: aumento de enfermedades respiratorias, olas de calor mortales, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad e incremento de desastres naturales. Todo esto forma parte de un panorama cada vez más complejo y alarmante, en el que la estabilidad climática, la salud global y la supervivencia de especies —incluida la humana— están profundamente entrelazadas.

Frente a este contexto, Montgomery hizo un llamado a gobiernos, empresas y ciudadanos para actuar con decisión. “Estamos destruyendo la base misma sobre la cual se sostiene nuestra civilización”, advirtió. El mensaje fue claro: si no se toman medidas urgentes, el siglo XXI podría pasar a la historia como el escenario del mayor colapso biológico jamás registrado.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es director del Centro de Salud y Desempeño Humano del University College de Londres y autor del informe climático de The Lancet.
💬 Un aumento de 3 ºC sobre niveles preindustriales podría generar impactos irreversibles y catastróficos.
💬 Colapso de capas de hielo, subida del nivel del mar y desaceleración de corrientes oceánicas clave.
💬 Reducción drástica de emisiones y políticas de adaptación climática sin postergar soluciones estructurales.

Continúa informándote

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
El Mundo

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados