La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El 3 de mayo de 2025, el Centro Espacial Kennedy en Florida fue escenario de un avance importante para Artemis II, la primera misión tripulada del programa Artemis. Ingenieros y técnicos trasladaron la nave Orión desde el edificio de operaciones y control Neil A. Armstrong a la instalación de procesamiento de carga múltiple, un paso crucial hacia el lanzamiento.
Este vuelo de prueba llevará a cuatro astronautas alrededor de la Luna, marcando un hito en la exploración espacial. Mientras tanto, los equipos de la NASA continúan realizando pruebas y conexiones en el cohete SLS y la nave Orión para garantizar el éxito de la misión.
El 1 de mayo, los técnicos conectaron la etapa de propulsión criogénica provisional al SLS, lo cual generará 11.000 kg de empuje para Orión. Los equipos ahora realizarán más pruebas para verificar el correcto funcionamiento de todos los sistemas del cohete.

Orión dejó sus instalaciones de ensamblaje el 3 de mayo, y su siguiente parada fue la Instalación de Procesamiento de Carga Útil Múltiple, donde se le abastecerá con propulsores y fluidos esenciales. Los astronautas abordarán la nave con sus trajes espaciales del Sistema de Supervivencia de la Tripulación.
Después de estas pruebas, se instalará el sistema de escape crítico en las Instalaciones del Sistema de Aborto de Lanzamiento, una parte esencial para garantizar la seguridad de la tripulación en caso de emergencia. Orión será trasladada luego al Edificio de Ensamblaje de Vehículos para su integración con el cohete SLS.
La NASA también ha fortalecido la cooperación internacional con un acuerdo para enviar un CubeSat en la misión Artemis II, permitiendo a otros países participar enviando experimentos y tecnologías a la misión lunar.
En el Centro Espacial Kennedy, los equipos han realizado simulaciones de carga de propelente y cuenta regresiva terminal. Estas pruebas son fundamentales para garantizar un lanzamiento preciso. También se realizó la primera simulación de despegue con prueba de pilotaje manual por parte de la tripulación.
A medida que se acerca el verano de 2025, los equipos seguirán con simulaciones y ensayos. La tripulación se entrenará en procedimientos de emergencia durante el lanzamiento, y los equipos de recuperación practicarán abortos en la plataforma o durante el ascenso.
Preguntas frecuentes
- 💬 Artemis II es la primera misión tripulada de Artemis, enviando astronautas alrededor de la Luna para probar la nave Orión y el SLS.
- 💬 El objetivo de Artemis II es probar la nave Orión y el SLS con una tripulación a bordo antes de futuras misiones a la Luna y Marte.
- 💬 Los astronautas de Artemis II son Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch (NASA) y Jeremy Hansen (CSA).
- 💬 Los astronautas realizan simulaciones, pruebas de trajes y entrenamientos de emergencia para garantizar el éxito y la seguridad durante la misión.
Continúa informándote

Todo listo para Artemis II: la nave Orión se traslada para su carga de combustible
La nave Orion de la NASA fue trasladada para su abastecimiento de combustible antes de su misión Artemis II, el primer vuelo tripulado rumbo a la Luna

El NICER de la NASA revela cómo se forman estallidos repetidos de rayos X cerca de agujeros negros
NICER de la NASA mapea escombros de estallidos cuasiperiódicos cerca de agujeros negros, revelando estructuras y dinámicas inéditas

Agujeros negros sin singularidad: científicos replantean su estructura con modelos cuánticos alternativos
Un nuevo artículo propone eliminar la singularidad de los agujeros negros mediante modelos cuánticos que podrían observarse con instrumentos avanzados

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra
experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra

Harvard detecta supertierras en órbitas lejanas: ¿la vida es más común en el universo de lo que pensábamos?
Científicos de Harvard hallaron supertierras en órbitas como la de Júpiter, lo que refuerza la posibilidad de vida más allá de la Tierra.
Continúa informándote

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática
Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital
Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate