La NASA prueba tecnologías en gravedad lunar simulada para futuras misiones
En este artículo exploramos cómo la NASA ha realizado pruebas cruciales en gravedad lunar simulada utilizando el sistema de cohete suborbital New Shepard de Blue Origin. Con esta iniciativa, 17 tecnologías han sido evaluadas para su futura implementación en la exploración lunar.
2 min lectura
El 4 de febrero de 2025, el sistema de cohete suborbital reutilizable New Shepard de Blue Origin despegó desde el oeste de Texas en una misión respaldada por el programa Flight Opportunities de la NASA. Durante el vuelo, la cápsula superior giró a aproximadamente 11 rpm, lo que permitió simular la gravedad lunar durante unos dos minutos. Este entorno permitió a 17 tecnologías diferentes probar su desempeño en condiciones similares a las de la Luna.
Danielle McCulloch, directora ejecutiva del programa Flight Opportunities, resaltó la importancia de esta prueba: "Las empresas comerciales son fundamentales para ayudar a la NASA a prepararse para misiones a la Luna y más allá". La simulación de gravedad lunar prolongada es esencial para reducir riesgos y mejorar la viabilidad de tecnologías que se utilizarán en futuras misiones tripuladas y robóticas.
Entre los experimentos destacados se encuentra LUCI (Lunar-g Combustion Investigation), desarrollado por el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland junto con Voyager Technologies. LUCI tiene el propósito de analizar la inflamabilidad de materiales en la Luna en comparación con la Tierra, lo cual es crucial para la seguridad de los astronautas en hábitats lunares.
Además, se probaron siete tecnologías del programa Game Changing Development de la NASA, enfocadas en mitigar el impacto del polvo lunar y facilitar la construcción y excavación en la superficie lunar. Otras tres cargas útiles de la NASA analizaron la detección de agua subterránea en la Luna y estudiaron la física del flujo y los cambios de fase bajo condiciones de baja gravedad. Empresas e instituciones como Draper, Honeybee Robotics, la Universidad de Purdue y la Universidad de California en Santa Bárbara también participaron en la misión.
Preguntas frecuentes
Evaluar 17 tecnologías en un entorno de gravedad lunar simulada para prepararlas antes de futuras misiones a la Luna.
La cápsula del cohete New Shepard giró a aproximadamente 11 rpm, replicando la gravedad lunar por cerca de dos minutos.
Se probaron tecnologías para mitigar el impacto del polvo lunar, detectar agua subterránea y estudiar la inflamabilidad de materiales en la Luna.
Entre los participantes estuvieron Blue Origin, Voyager Technologies, Draper, Honeybee Robotics y diversas universidades estadounidenses.
Continúa informándote
Exoesqueletos blandos podrían mejorar la movilidad de los astronautas en futuras misiones espaciales
Un traje robótico textil creado por la Universidad de Bristol busca reducir la fatiga y mejorar la movilidad de los astronautas durante misiones en la Luna y Marte
El Mar Negro esconde un filtro natural que impide la liberación de un potente gas de efecto invernadero
Un estudio del Instituto Max Planck revela que microbios del Mar Negro actúan como un filtro biológico que evita que el óxido nitroso llegue a la atmósfera
Estrellas gigantes pudieron ser las creadoras de los primeros cúmulos de estrellas del universo
Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que enormes estrellas, miles de veces más masivas que el Sol, habrían dado origen a los primeros cúmulos estelares del cosmos
Avisos naranjas por lluvias y tormentas: riesgo de tornados hoy en el suroeste de España
La AEMET activa avisos naranjas por lluvias y tormentas hoy. Riesgo de tornados en el suroeste y rachas de hasta 110 km/h en el norte
Cómo el yoduro de plata desencadena la formación de hielo y provoca lluvia artificial
Investigadores de la TU Wien descubren cómo el yoduro de plata inicia la formación de hielo a escala atómica, revelando su papel en la lluvia artificial