La nueva generación de vapeadores supera al chicle de nicotina en adicción y atracción
Un estudio de Oxford revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula son más adictivos que el chicle de nicotina, especialmente en jóvenes que nunca fumaron
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un estudio publicado en Nicotine and Tobacco Research revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula generan una dependencia mayor que los chicles de nicotina. Esta investigación, dirigida por la Universidad de Oxford y publicada por Oxford University Press, advierte sobre el potencial de abuso elevado de estos dispositivos, sobre todo entre jóvenes y adultos jóvenes que nunca habían sido fumadores habituales.
Desde su llegada al mercado en 2003, los cigarrillos electrónicos han experimentado un crecimiento vertiginoso en Estados Unidos, sobre todo entre los menores de 25 años. Actualmente, más del 30% de usuarios adultos de vapeo no tienen antecedentes de tabaquismo regular, porcentaje que sube al 61,4% en el grupo de 18 a 24 años. Este auge coincide con la aparición de los dispositivos tipo pod, como Juul o Elf Bar, que contienen nicotina en forma de sal y en concentraciones elevadas, lo que facilita una administración más eficiente y placentera.
A diferencia de los cigarrillos convencionales, que ya son reconocidos por su alta capacidad adictiva, los productos de reemplazo como el chicle de nicotina han sido tradicionalmente considerados menos adictivos y con potencial de abuso limitado. Sin embargo, investigaciones anteriores se enfocaban en fumadores o exfumadores. Este nuevo estudio pone la lupa sobre quienes nunca han fumado de forma habitual y, sin embargo, consumen nicotina en forma de vapeo, especialmente jóvenes.
Para comparar los efectos de ambos productos, los investigadores reclutaron adultos menores de 25 años, usuarios regulares de vapeo pero no fumadores, en Morgantown, Virginia Occidental. Los participantes se abstuvieron de consumir nicotina durante la noche antes de cada sesión y usaron su propio dispositivo de vapeo o masticaron chicle de nicotina durante media hora. Antes y después de cada prueba completaron cuestionarios que midieron antojo, efectos subjetivos y respuestas conductuales.
Los resultados fueron claros. Los dispositivos de vapeo tipo cápsula redujeron el ansia y la abstinencia, y aumentaron la satisfacción en mayor grado que el chicle de nicotina, tanto activo como placebo. Según los autores, este efecto se explica porque las sales de nicotina, presentes en los vapeadores tipo pod, suavizan la experiencia al reducir la aspereza y el sabor amargo de la nicotina, incluso en altas concentraciones, lo que favorece su aceptación entre personas sin experiencia previa con tabaco.
El estudio señala que, mientras el chicle de nicotina se considera una alternativa segura desde los años 80, el perfil adictivo de los dispositivos pod ha superado esa percepción, especialmente en la población joven. Esto plantea retos en materia de salud pública y la necesidad de regulación más estricta.
Andrea Milstred, autora principal, subraya que los cigarrillos electrónicos actuales presentan un alto riesgo de adicción incluso en quienes nunca habían consumido nicotina, lo que suele incluir a jóvenes y adultos jóvenes. La investigación llama la atención sobre la importancia de prevenir el inicio del vapeo en estas poblaciones y plantea la urgencia de implementar campañas informativas y estrategias de prevención específicas.
La creciente popularidad de los dispositivos de vapeo tipo cápsula exige una respuesta coordinada desde la salud pública. El estudio recomienda intensificar la vigilancia, actualizar las regulaciones y proporcionar información precisa sobre los riesgos reales del vapeo, especialmente para los más jóvenes.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque contienen sales de nicotina en altas concentraciones, lo que facilita la absorción y reduce el sabor amargo.
- 💬 Jóvenes y adultos jóvenes que nunca habían fumado cigarrillos tradicionales.
- 💬 Vapear generó mayor satisfacción y redujo mejor los antojos y síntomas de abstinencia.
- 💬 Plantea la necesidad de regular y advertir sobre el alto potencial adictivo de los dispositivos tipo cápsula.
Continúa informándote

Investigadores desarrollan proceso que convierte residuos de caña en hidrógeno verde y combustible para transporte
La tecnología de gasificación química mejorada por sorción logra 68% de pureza en hidrógeno con emisiones de CO2 limitadas al 10%

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter
La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte
La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies
Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros
Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica
Continúa informándote

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital
Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial
Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí
Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana
El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense
Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios

Estudio revela por qué se extinguieron los tigres dientes de sable hace millones de años
Investigadores de UNICAMP descubren que la escasez de presas grandes fue el factor decisivo en la desaparición de estos depredadores especializados

Investigación revela que jaguares migran hacia áreas afectadas por incendios forestales
Estudio de la Universidad Estatal de Oregón en el Pantanal brasileño demuestra que la región sirve como refugio climático tras sequías e incendios

El impacto de un meteorito pudo haber provocado un deslizamiento masivo en el Gran Cañón hace 56.000 años
Investigadores de la Universidad de Nuevo México vinculan el cráter de meteorito con un paleolago formado tras bloquear el río Colorado