La sonda Blue Ghost de Firefly aterriza en la Luna con carga científica de la NASA
La sonda Blue Ghost de Firefly Aerospace ha aterrizado con éxito en la Luna, transportando 10 instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA. La misión forma parte del programa CLPS y Artemis, impulsando la exploración lunar con tecnología de vanguardia. El aterrizaje se confirmó el 2 de marzo de 2025 en Mare Crisium, una región en el lado visible de la Luna.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
La misión Blue Ghost 1 marcó un hito para Firefly Aerospace al lograr su primer aterrizaje lunar. La sonda se posó con éxito en la superficie a las 08:34 UTC en una zona cercana a Mons Latreille, dentro de la cuenca Mare Crisium. Esta entrega forma parte del programa Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA, diseñado para desarrollar infraestructura en la Luna en apoyo de futuras misiones tripuladas del programa Artemis.
Los instrumentos científicos y tecnológicos transportados por Blue Ghost funcionarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, equivalente a 14 días terrestres. Entre ellos, se incluyen experimentos para probar la perforación del subsuelo lunar, analizar el comportamiento del polvo lunar y demostrar sistemas de navegación en el entorno espacial.
Desde su lanzamiento el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy, la sonda recorrió más de 4,5 millones de kilómetros hasta su destino. Durante el trayecto, realizó importantes pruebas científicas, incluyendo la detección de señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de 395.000 kilómetros. Este experimento demostró que la tecnología de posicionamiento global utilizada en la Tierra también puede operar en la Luna.
Además, Blue Ghost transportó el Sistema Informático Tolerante a la Radiación para evaluar la resistencia de los sistemas electrónicos a las condiciones espaciales. También se realizaron mediciones de los cambios en el campo magnético lunar con la carga útil de la Sonda Magnetotelúrica Lunar, proporcionando información clave para futuras exploraciones.
Durante la misión, los científicos intentarán capturar imágenes de la puesta del sol lunar y analizar cómo el polvo lunar responde a la radiación solar. Este fenómeno fue documentado por primera vez por el astronauta Eugene Cernan en la misión Apolo 17 y es crucial para comprender los desafíos de futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte.
Firefly Aerospace se convierte así en la última empresa en unirse al programa CLPS de la NASA, que ya ha adjudicado 11 misiones a cinco proveedores diferentes. Estos contratos, con un valor total de hasta 2600 millones de dólares hasta 2028, buscan establecer una presencia sostenible en la Luna mediante la entrega de más de 50 instrumentos científicos y tecnológicos en distintas regiones, incluyendo el Polo Sur lunar.
Preguntas frecuentes
La sonda Blue Ghost aterrizó en Mare Crisium, una cuenca de más de 300 millas de ancho en el lado visible de la Luna, cerca de Mons Latreille.
Los 10 instrumentos científicos y tecnológicos operarán en la superficie lunar durante aproximadamente 14 días terrestres, equivalente a un día lunar.
La misión transportó instrumentos de la NASA para probar tecnología de perforación, analizar el polvo lunar y demostrar el uso de navegación satelital en la Luna.
Firefly Aerospace es uno de los proveedores seleccionados por la NASA para entregar cargas útiles a la Luna, dentro del programa CLPS que respalda el proyecto Artemis.
Continúa informándote
Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo
La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar
Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna
La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis
El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo
El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar
Así es Sentinel-6B, el satélite que tomará el relevo en el monitoreo global de los océanos
El satélite Sentinel-6B ampliará la serie global de mediciones del nivel del mar y reforzará la vigilancia del océano con datos más precisos para estudiar el impacto del cambio climático
La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B
La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global
El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto
La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar