La sonda Blue Ghost de Firefly aterriza en la Luna con carga científica de la NASA
La sonda Blue Ghost de Firefly Aerospace aterrizó con éxito en la Luna transportando instrumentos científicos de la NASA como parte del programa CLPS y Artemis.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión Blue Ghost 1 marcó un hito para Firefly Aerospace al lograr su primer aterrizaje lunar. La sonda se posó con éxito en la superficie a las 08:34 UTC en una zona cercana a Mons Latreille, dentro de la cuenca Mare Crisium. Esta entrega forma parte del programa Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA, diseñado para desarrollar infraestructura en la Luna en apoyo de futuras misiones tripuladas del programa Artemis.
Los instrumentos científicos y tecnológicos transportados por Blue Ghost funcionarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, equivalente a 14 días terrestres. Entre ellos, se incluyen experimentos para probar la perforación del subsuelo lunar, analizar el comportamiento del polvo lunar y demostrar sistemas de navegación en el entorno espacial.

Desde su lanzamiento el 15 de enero desde el Centro Espacial Kennedy, la sonda recorrió más de 4,5 millones de kilómetros hasta su destino. Durante el trayecto, realizó importantes pruebas científicas, incluyendo la detección de señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) a una distancia récord de 395.000 kilómetros. Este experimento demostró que la tecnología de posicionamiento global utilizada en la Tierra también puede operar en la Luna.
Además, Blue Ghost transportó el Sistema Informático Tolerante a la Radiación para evaluar la resistencia de los sistemas electrónicos a las condiciones espaciales. También se realizaron mediciones de los cambios en el campo magnético lunar con la carga útil de la Sonda Magnetotelúrica Lunar, proporcionando información clave para futuras exploraciones.
Durante la misión, los científicos intentarán capturar imágenes de la puesta del sol lunar y analizar cómo el polvo lunar responde a la radiación solar. Este fenómeno fue documentado por primera vez por el astronauta Eugene Cernan en la misión Apolo 17 y es crucial para comprender los desafíos de futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte.
Firefly Aerospace se convierte así en la última empresa en unirse al programa CLPS de la NASA, que ya ha adjudicado 11 misiones a cinco proveedores diferentes. Estos contratos, con un valor total de hasta 2600 millones de dólares hasta 2028, buscan establecer una presencia sostenible en la Luna mediante la entrega de más de 50 instrumentos científicos y tecnológicos en distintas regiones, incluyendo el Polo Sur lunar.
Preguntas frecuentes
- 💬 La sonda Blue Ghost aterrizó en Mare Crisium, una cuenca de más de 300 millas de ancho en el lado visible de la Luna, cerca de Mons Latreille.
- 💬 Los 10 instrumentos científicos y tecnológicos operarán en la superficie lunar durante aproximadamente 14 días terrestres, equivalente a un día lunar.
- 💬 La misión transportó instrumentos de la NASA para probar tecnología de perforación, analizar el polvo lunar y demostrar el uso de navegación satelital en la Luna.
- 💬 Firefly Aerospace es uno de los proveedores seleccionados por la NASA para entregar cargas útiles a la Luna, dentro del programa CLPS que respalda el proyecto Artemis.
Continúa informándote

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Una estrella explota cada siglo: T Coronae Borealis se prepara para un espectáculo único
Astrónomos esperan una nova visible a simple vista: T CrB explotará en cualquier momento desde mayo de 2025
Continúa informándote

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia
Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo
Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km
Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas
Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas
Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano
Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial
WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045
Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh
Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social