Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Silueta de Nicolás Maduro frente a buques de guerra en el océano
Créditos: Iceebook

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se intensificaron el jueves 28 de agosto de 2025 tras la llegada de varios buques de guerra y un submarino nuclear estadounidense al Caribe sur. Washington argumentó que la operación tiene como objetivo combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, pero el gobierno de Nicolás Maduro lo calificó como una amenaza directa a la soberanía venezolana.

Según fuentes militares estadounidenses, en la región se encuentran al menos siete buques de guerra, entre ellos el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, que transportan a más de 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de marina. Además, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear fue desplegado en aguas internacionales cercanas, lo que elevó la tensión regional a niveles no vistos en los últimos años.

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que estaba dispuesto a usar todos los recursos militares y de inteligencia disponibles para impedir que las drogas lleguen a su país. Desde la Casa Blanca se señaló que varias naciones del Caribe y de América Latina han respaldado la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico, aunque no se revelaron los países que ofrecieron su apoyo explícito.

Maduro respondió que Venezuela estaba siendo amenazada con submarinos nucleares en violación de tratados internacionales y denunció lo que calificó como diplomacia de cañones. Durante un acto público en Caracas reiteró que su gobierno no permitirá injerencias extranjeras y anunció el despliegue de 15.000 soldados en la frontera occidental con Colombia para reforzar la seguridad ante grupos criminales.

El mandatario venezolano también llamó a la Milicia Nacional Bolivariana y a grupos de defensa civil a mantener entrenamientos permanentes los viernes y sábados. Para Maduro, la presencia militar estadounidense es una estrategia de presión que se suma a las sanciones económicas impuestas a su país, las cuales ha calificado repetidamente como parte de una guerra económica.

Mientras tanto, Estados Unidos señaló que su objetivo principal no es un enfrentamiento directo con Venezuela sino atacar las operaciones de los cárteles de la droga en la región. En febrero de este mismo año, Washington designó al Cártel de Sinaloa de México y al grupo venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales, lo que amplió las facultades legales para operaciones militares y de inteligencia.

La situación refleja el aumento de la tensión geopolítica en el Caribe y Sudamérica, donde los movimientos militares suelen tener repercusiones en la estabilidad regional. A corto plazo, la presencia de buques y aviones de vigilancia estadounidenses en el área continuará generando fricciones, mientras el gobierno de Maduro busca apoyo interno y externo para resistir la presión.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se enviaron al menos siete buques entre ellos el USS San Antonio el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale además de un submarino nuclear.
💬 Maduro denunció que Venezuela estaba siendo amenazada con submarinos nucleares y ordenó reforzar la frontera con 15000 soldados.
💬 Washington aseguró que la misión busca combatir a los cárteles de la droga y frenar el tráfico de narcóticos hacia su territorio.
💬 El gobierno convocó entrenamientos permanentes a la Milicia Nacional Bolivariana y grupos civiles además de reforzar la seguridad fronteriza.

Continúa informándote

Ilustración de Marte con magma y estructuras internas antiguas
Espacio

Investigación revela que el interior de Marte es caótico y conserva restos de colisiones gigantes

Científicos confirmaron que el manto de Marte conserva fragmentos de antiguas colisiones gigantes lo que revela un interior caótico y desordenado del planeta rojo

Zona espumosa del río Tijuana en San Diego
Medio Ambiente

Investigación confirma que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles peligrosos

Científicos confirmaron que el río Tijuana libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones peligrosas que deterioran la calidad del aire y afectan la salud pública

Incendio en basurero de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca
El Mundo

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio

Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños

Guacamayo azul y amarillo en su hábitat natural
Medio Ambiente

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales, incluso en selvas protegidas como Panamá y la Amazonía

Ilustración realista de un dinosaurio saurópodo de cuello largo en un paisaje cretácico al atardecer en São Paulo
Ciencia

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico según un estudio de fósiles hallados en Ibirá

Silueta negra de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, en primer plano sobre un fondo verde con el logotipo de NVIDIA ligeramente desenfocado
Tecnología

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Niño en Gaza sentado junto al mar mientras otros niños juegan en el agua
El Mundo

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio

Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio

Mitad pozo petrolero al atardecer y mitad turbina eólica con paneles solares en un campo verde, representando el dilema energético de Sudamérica
Energía

Sudamérica frente al dilema energético: ¿boom petrolero o apuesta real por la transición verde?

Sudamérica lidera el crecimiento petrolero global, pero enfrenta un dilema entre aprovechar sus reservas y acelerar la transición energética

Avión comercial en vuelo sobre cielo parcialmente nublado
Medio Ambiente

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático y alertan sobre riesgos para pasajeros y aerolíneas

Vista panorámica de Tasiilaq, Groenlandia, con casas de colores y montañas nevadas
El Mundo

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca tras acusaciones de intentos de injerencia política en el Ártico