Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio
Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cientos de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han firmado una carta en la que reclaman a Volker Turk, máximo responsable de la entidad, que describa la guerra en Gaza como un genocidio en curso. El documento, visto por Reuters, refleja el creciente malestar interno en la organización.
La carta sostiene que ya se cumplen los criterios legales para usar el término genocidio, señalando la escala y la naturaleza sistemática de las violaciones cometidas en Gaza. Más de 500 empleados del ACNUDH respaldaron la iniciativa, alertando que el silencio debilita la credibilidad de la ONU y del sistema internacional de derechos humanos.
El texto recuerda el fracaso histórico de la organización durante el genocidio de Ruanda en 1994, cuando murieron más de un millón de personas. Para los firmantes, la omisión actual podría repetir aquel error moral que marcó profundamente la reputación del organismo internacional.
Israel ha rechazado reiteradamente las acusaciones de genocidio, argumentando que sus acciones en Gaza responden al derecho a la legítima defensa tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó más de mil muertos y cientos de rehenes, según cifras israelíes.
El Ministerio de Salud de Gaza asegura que la guerra ha provocado casi 63.000 muertes. Además, organismos internacionales advierten que la hambruna ya afecta a parte de la población, lo que intensifica los reclamos para que se reconozca el conflicto como un genocidio en desarrollo.
Amnistía Internacional y algunos expertos independientes ya han utilizado el término, aunque la propia ONU mantiene que corresponde a tribunales internacionales definirlo. La Corte Internacional de Justicia analiza desde 2023 una demanda presentada por Sudáfrica, pero el proceso avanza lentamente.
La portavoz del ACNUDH, Ravina Shamdasani, reconoció que la situación ha “conmocionado profundamente” a la oficina y confirmó que existen debates internos sobre cómo avanzar. Volker Turk respondió a la misiva expresando indignación moral y llamando al personal a mantener la unidad institucional frente a la adversidad.
Fuente: Reuters
Preguntas frecuentes
- 💬 Solicitan que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique formalmente la guerra en Gaza como genocidio.
- 💬 Según el Ministerio de Salud de Gaza, la guerra ha provocado casi 63.000 muertos y múltiples organizaciones alertan sobre hambruna.
- 💬 Israel rechaza las acusaciones de genocidio y sostiene que actúa en legítima defensa frente a los ataques de Hamás.
- 💬 Representa un desafío interno porque recuerda errores como Ruanda y pone en juego la credibilidad del sistema de derechos humanos.
Continúa informándote

India se prepara para una caída histórica en sus exportaciones tras el aumento arancelario de EE. UU.
Los nuevos aranceles de EE. UU. del 50% ponen en riesgo hasta el 55% de las exportaciones indias y desatan temor de recesión en sectores clave

Israel afirma que buscaba desmantelar una cámara de Hamás en el ataque que mató a reporteros en Gaza
Una investigación preliminar señala que Israel atacó una cámara de Hamás en Gaza, aunque el bombardeo causó la muerte de cinco periodistas

El intento de asesinato a Trump y la salida de Biden cambiaron el tono digital hacia la unidad, según Cambridge
El tiroteo de Trump y la retirada de Biden generaron un giro hacia la unidad en redes sociales, según un estudio de la Universidad de Cambridge

Un jurado condena a Tesla a pagar 243 millones tras accidente mortal con Autopilot en Florida
Tesla fue condenada en Florida a pagar 243 millones de dólares por un accidente mortal de 2019 que involucró a un Model S con el sistema Autopilot

Escasez de gasolina en Rusia tras ataques ucranianos a plantas petroleras y terminales de exportación
Los ataques ucranianos dañaron el 17% de la capacidad de refinación rusa y causaron escasez de gasolina en varias regiones, según fuentes locales
Continúa informándote

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales
El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales, incluso en selvas protegidas como Panamá y la Amazonía

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico
La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico según un estudio de fósiles hallados en Ibirá

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza
El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Sudamérica frente al dilema energético: ¿boom petrolero o apuesta real por la transición verde?
Sudamérica lidera el crecimiento petrolero global, pero enfrenta un dilema entre aprovechar sus reservas y acelerar la transición energética

Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático
Expertos advierten que la frecuencia de turbulencias en vuelos aumenta hasta 155% por el cambio climático y alertan sobre riesgos para pasajeros y aerolíneas

EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca
EE.UU. respalda la soberanía de Groenlandia en medio de tensiones diplomáticas con Dinamarca tras acusaciones de intentos de injerencia política en el Ártico

Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos
Ataque ruso con misiles y drones en Kyiv deja al menos 10 muertos y decenas de heridos mientras Ucrania pide nuevas sanciones internacionales contra Moscú

Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda a 7.000 metros
Kirguistán suspende la búsqueda de Natalia Nagovitsyna la alpinista rusa atrapada en el Pico Pobeda tras semanas de fallidos intentos de rescate

El telescopio Webb descubre en la Nebulosa de la Mariposa pistas sobre el origen de la vida
El telescopio Webb reveló polvo cósmico en la Nebulosa de la Mariposa que podría explicar el origen de planetas y moléculas vinculadas a la vida

Spicomellus afer: el dinosaurio acorazado con púas de un metro
Spicomellus afer tenía púas óseas de un metro en su cuello y un arma en la cola, revelando secretos de la evolución de los anquilosaurios