Los secretos de la Gran Biblioteca de Alejandría y lo que pudo haberse perdido

La Gran Biblioteca de Alejandría es uno de los mayores enigmas de la historia. Considerada el centro de conocimiento más importante del mundo antiguo, su misteriosa desaparición ha generado debates durante siglos. ¿Cuánto saber se perdió en su destrucción? ¿Qué avances científicos, filosóficos y literarios quedaron en el olvido?

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración de la Gran Biblioteca de Alejandría en su esplendor.
Representación artística de la Biblioteca de Alejandría, el centro de conocimiento del mundo antiguo.

Fundada en el siglo III a. C. por Ptolomeo I o su hijo Ptolomeo II, la Biblioteca de Alejandría tenía la ambición de recopilar todo el conocimiento del mundo. Situada en Egipto, en la ciudad que Alejandro Magno había establecido como un cruce de civilizaciones, se convirtió en un faro de aprendizaje donde los eruditos más brillantes del mundo antiguo se congregaban para estudiar e intercambiar ideas.

Se cree que albergó entre 40.000 y 700.000 volúmenes en papiro y pergamino, una cantidad monumental para la época. Se dice que contenía textos sobre matemáticas, astronomía, medicina, historia, filosofía y literatura de diversas civilizaciones, desde Egipto hasta la India.

Uno de los mayores misterios de la Biblioteca de Alejandría es su destrucción. Las teorías varían: algunos afirman que fue incendiada accidentalmente por Julio César en el año 48 a. C. durante un conflicto naval, mientras que otros creen que su declive fue gradual, resultado de invasiones y falta de apoyo político.

Algunos historiadores sostienen que el incendio de César solo dañó una parte del acervo y que la biblioteca pudo haber seguido funcionando hasta su completa desaparición bajo la dominación romana y posterior influencia cristiana y musulmana.

Lo que más intriga a los investigadores es lo que pudo haberse perdido en sus llamas. Se cree que contenía obras de autores desaparecidos, descubrimientos científicos que podrían haber acelerado la historia del conocimiento e incluso textos sobre tecnología avanzada para su época.

Algunos especulan que pudo haber textos sobre máquinas de vapor primitivas, escritos que podrían haber permitido la Revolución Industrial siglos antes de lo que ocurrió. También se habla de conocimientos en astronomía que habrían cambiado la percepción del universo antes de Copérnico y Galileo.

La destrucción de la Biblioteca de Alejandría dejó una marca en la historia de la humanidad. Sin embargo, su legado sigue vivo. La Biblioteca de Alejandría moderna, inaugurada en 2002, busca recuperar ese espíritu de conocimiento universal, aunque las obras perdidas jamás podrán ser recuperadas.

¿Qué secretos habrían cambiado el curso de la historia? Aunque nunca lo sabremos con certeza, la historia de la Gran Biblioteca sigue siendo un recordatorio del poder y la fragilidad del conocimiento humano.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Se atribuye su fundación a Ptolomeo I o su hijo Ptolomeo II en el siglo III a. C., con la intención de reunir todo el conocimiento del mundo antiguo.
💬 Se estima que albergaba entre 40.000 y 700.000 volúmenes en papiro y pergamino, recopilando saberes de diversas culturas.
💬 Existen varias teorías. Algunos historiadores creen que fue incendiada por Julio César en el 48 a. C., mientras que otros sostienen que su desaparición fue gradual debido a conflictos e invasiones.
💬 Se cree que contenía textos científicos, filosóficos y tecnológicos avanzados para su época, lo que pudo haber acelerado el desarrollo de la humanidad.

Continúa informándote

Perros de trineo groenlandeses
Ciencia

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas

Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Universidad de Harvard
El Mundo

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses

Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Delfín
Ciencia

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña

Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

Koala
Ciencia

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres

Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Paneles solares en primer plano y turbinas eólicas al fondo
Tecnología

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables

El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla Model Y
Tecnología

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco

Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Primer plano de un robot anfibio multimodal blando
Tecnología

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra

Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Vista realista y nocturna de centros de datos modernos con torres eléctricas y ciudad al fondo
Tecnología

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial

El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

El robot médico humanoide Surgie
Tecnología

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?

La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

Ciencia

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano

El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables