Meta AI en WhatsApp levanta alertas por privacidad, consumo de recursos y control del usuario

Meta AI llega a WhatsApp como asistente de inteligencia artificial, pero plantea serias dudas sobre privacidad, consumo energético y control del usuario

Ícono de WhatsApp con el distintivo de Meta AI superpuesto, en primer plano sobre una figura humana desenfocada
Créditos: Iceebook

La integración de Meta AI en WhatsApp, Instagram y Facebook ha desatado una ola de reacciones encontradas. Esta inteligencia artificial aparece como un nuevo “chat fijo” identificado por un círculo azul en la parte superior de la aplicación. Aunque su propósito es brindar respuestas y sugerencias en tiempo real, expertos y usuarios advierten que su inclusión implica riesgos de privacidad, consumo energético excesivo y pérdida de control digital.

A diferencia de las conversaciones normales de WhatsApp —protegidas por cifrado de extremo a extremo—, las interacciones con Meta AI no están completamente cifradas. Según la propia empresa, estas conversaciones se utilizan para entrenar y mejorar sus modelos, lo que significa que cada consulta podría ser almacenada, analizada y eventualmente compartida con terceros. Esta diferencia estructural ha despertado preocupación entre usuarios que no fueron informados previamente sobre la activación del asistente.

A nivel técnico, el asistente también presenta limitaciones: sus respuestas pueden ser inexactas, obsoletas o completamente inventadas, algo especialmente problemático en temas delicados como salud, finanzas o derecho. A esto se suma el impacto en el rendimiento del dispositivo, ya que Meta AI permanece activo en segundo plano, afectando la duración de la batería y el consumo de datos móviles, particularmente en dispositivos más antiguos.

Otro aspecto que genera debate es el impacto ambiental de esta tecnología. Diversos estudios indican que la generación masiva de imágenes o textos mediante IA conlleva un alto coste energético. Crear mil imágenes por IA puede consumir lo mismo que cargar 500 celulares, lo que convierte a esta herramienta en un desafío para la sostenibilidad tecnológica.

Publicidad

La preocupación aumenta porque no es posible eliminar Meta AI por completo desde las configuraciones de WhatsApp. Sin embargo, existen algunas medidas que permiten reducir su visibilidad:

  • Archivar o eliminar el chat con Meta AI para ocultarlo de la lista de conversaciones principales.
  • No iniciar interacciones con la IA, ya que cada consulta puede ser utilizada para entrenar el modelo.
  • Revisar los permisos de la aplicación y limitar el acceso a datos sensibles.
  • Evitar el uso en redes móviles si se desea conservar batería y datos.

Además de WhatsApp, Meta AI también se ha integrado de forma obligatoria en Instagram y Facebook, donde aparece como una herramienta fija en la barra de búsqueda. Según declaraciones del propio Chris Cox, jefe de producto de Meta, el objetivo de esta implementación es atraer anunciantes y mejorar la monetización, no necesariamente brindar un beneficio directo al usuario.

Expertos en ética digital, como la Fundación Mozilla y asociaciones por la privacidad, han señalado que esta expansión de la IA generativa en redes sociales requiere mayor transparencia, más opciones de control por parte del usuario y un debate público informado. La combinación entre automatización, vigilancia y desinformación puede tener consecuencias significativas en la autonomía digital de millones de personas.

Mientras Meta no ofrezca herramientas claras para desactivar o controlar completamente su asistente virtual, la mejor opción para muchos usuarios es la precaución informada. El entorno digital actual exige decisiones conscientes: cada conversación con Meta AI no solo impacta nuestro dispositivo, sino también nuestra privacidad, nuestra atención y, en cierta medida, el planeta.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es Meta AI en WhatsApp y por qué preocupa?

Es un asistente virtual no cifrado que genera dudas sobre privacidad, control y consumo energético.

¿Puedo desactivar el círculo azul de Meta AI?

No se puede eliminar por completo, pero podés ocultarlo archivando o eliminando el chat.

¿Meta AI accede a mis datos personales?

Meta afirma que las conversaciones se usan para entrenar su IA, sin el mismo cifrado que los chats normales.

¿Cuál es el impacto ecológico de esta IA?

Su uso intensivo de energía puede compararse con cargar cientos de celulares por cada mil imágenes generadas.

Continúa informándote

Vista del embalse Mooserboden en los Alpes austríacos
Energía

Fallas técnicas obligan a cerrar temporalmente las centrales hidroeléctricas de Verbund en Kaprun

La eléctrica austriaca Verbund anunció que dos de sus plantas hidroeléctricas en Kaprun estarán fuera de servicio varios meses por reparaciones

Logotipo de “bazaar” en color blanco sobre fondo naranja, con una sonrisa estilizada similar a la de Amazon y un carrito de compras al lado derecho del texto
Tecnología

Amazon lanza Bazaar, una nueva app global de compras baratas para competir con Shein y Temu

Amazon presenta Bazaar, una aplicación independiente de compras a bajo costo disponible en más de una docena de países, con productos por menos de 10 dólares y envíos rápidos en todo el mundo

Niño caminando entre los escombros de edificios destruidos en Gaza
El Mundo

EE. UU. descubrió que abogados israelíes alertaron sobre posibles crímenes de guerra en Gaza, según exfuncionarios

Exfuncionarios revelan que la inteligencia de EE. UU. detectó advertencias internas de abogados militares israelíes sobre posibles crímenes de guerra durante la ofensiva en Gaza, según Reuters

Vista del océano Antártico con témpanos de hielo flotando bajo un cielo despejado
Medio Ambiente

El Océano Austral libera un 40 % más de CO₂ en invierno de lo que se pensaba

Un nuevo estudio revela que el Océano Austral emite un 40 % más de CO₂ durante el invierno, lo que redefine su papel en el ciclo global del carbono y los modelos climáticos actuales

Supernova tipo Ia SN1994d visible en la galaxia NGC4526
Espacio

El universo entra en una fase de expansión más lenta y desafía la teoría de la energía oscura

Astrónomos de la Universidad Yonsei hallan indicios de que la expansión del universo se ha ralentizado, lo que pone en duda el papel de la energía oscura y el modelo cosmológico estándar