Meta AI en WhatsApp levanta alertas por privacidad, consumo de recursos y control del usuario
Meta AI llega a WhatsApp como asistente de inteligencia artificial, pero plantea serias dudas sobre privacidad, consumo energético y control del usuario
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La integración de Meta AI en WhatsApp, Instagram y Facebook ha desatado una ola de reacciones encontradas. Esta inteligencia artificial aparece como un nuevo “chat fijo” identificado por un círculo azul en la parte superior de la aplicación. Aunque su propósito es brindar respuestas y sugerencias en tiempo real, expertos y usuarios advierten que su inclusión implica riesgos de privacidad, consumo energético excesivo y pérdida de control digital.
A diferencia de las conversaciones normales de WhatsApp —protegidas por cifrado de extremo a extremo—, las interacciones con Meta AI no están completamente cifradas. Según la propia empresa, estas conversaciones se utilizan para entrenar y mejorar sus modelos, lo que significa que cada consulta podría ser almacenada, analizada y eventualmente compartida con terceros. Esta diferencia estructural ha despertado preocupación entre usuarios que no fueron informados previamente sobre la activación del asistente.
A nivel técnico, el asistente también presenta limitaciones: sus respuestas pueden ser inexactas, obsoletas o completamente inventadas, algo especialmente problemático en temas delicados como salud, finanzas o derecho. A esto se suma el impacto en el rendimiento del dispositivo, ya que Meta AI permanece activo en segundo plano, afectando la duración de la batería y el consumo de datos móviles, particularmente en dispositivos más antiguos.
Otro aspecto que genera debate es el impacto ambiental de esta tecnología. Diversos estudios indican que la generación masiva de imágenes o textos mediante IA conlleva un alto coste energético. Crear mil imágenes por IA puede consumir lo mismo que cargar 500 celulares, lo que convierte a esta herramienta en un desafío para la sostenibilidad tecnológica.
La preocupación aumenta porque no es posible eliminar Meta AI por completo desde las configuraciones de WhatsApp. Sin embargo, existen algunas medidas que permiten reducir su visibilidad:
- Archivar o eliminar el chat con Meta AI para ocultarlo de la lista de conversaciones principales.
- No iniciar interacciones con la IA, ya que cada consulta puede ser utilizada para entrenar el modelo.
- Revisar los permisos de la aplicación y limitar el acceso a datos sensibles.
- Evitar el uso en redes móviles si se desea conservar batería y datos.
Además de WhatsApp, Meta AI también se ha integrado de forma obligatoria en Instagram y Facebook, donde aparece como una herramienta fija en la barra de búsqueda. Según declaraciones del propio Chris Cox, jefe de producto de Meta, el objetivo de esta implementación es atraer anunciantes y mejorar la monetización, no necesariamente brindar un beneficio directo al usuario.
Expertos en ética digital, como la Fundación Mozilla y asociaciones por la privacidad, han señalado que esta expansión de la IA generativa en redes sociales requiere mayor transparencia, más opciones de control por parte del usuario y un debate público informado. La combinación entre automatización, vigilancia y desinformación puede tener consecuencias significativas en la autonomía digital de millones de personas.
Mientras Meta no ofrezca herramientas claras para desactivar o controlar completamente su asistente virtual, la mejor opción para muchos usuarios es la precaución informada. El entorno digital actual exige decisiones conscientes: cada conversación con Meta AI no solo impacta nuestro dispositivo, sino también nuestra privacidad, nuestra atención y, en cierta medida, el planeta.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un asistente virtual no cifrado que genera dudas sobre privacidad, control y consumo energético.
- 💬 No se puede eliminar por completo, pero podés ocultarlo archivando o eliminando el chat.
- 💬 Meta afirma que las conversaciones se usan para entrenar su IA, sin el mismo cifrado que los chats normales.
- 💬 Su uso intensivo de energía puede compararse con cargar cientos de celulares por cada mil imágenes generadas.
Continúa informándote

Intel planea cambiar su estrategia para fabricar chips y podría dejar atrás su tecnología más avanzada
Intel estudia abandonar su proceso 18A y centrarse en nuevas tecnologías para competir mejor en el mercado global de chips

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial
Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios
Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China

Trump descarta extender la tregua comercial: Estados Unidos fijará unilateralmente los aranceles
Donald Trump anuncia que EE.UU. no negociará aranceles uno a uno y fijará nuevas tarifas comerciales para todos sus socios tras el 9 de julio

VinFast refuerza su presencia con una segunda fábrica de vehículos eléctricos en Ha Tinh
VinFast amplía su capacidad en Vietnam con una nueva planta para producir vehículos eléctricos, reforzando su estrategia de expansión global y movilidad sostenible
Continúa informándote

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados