Meteorólogos advierten sobre un posible aumento de actividad ciclónica en agosto
Los meteorólogos alertan que la temporada de huracanes podría intensificarse en agosto, con condiciones favorables para tormentas tropicales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Aunque hasta ahora la temporada de huracanes en el Atlántico ha mostrado poca actividad, los científicos señalan que las condiciones climáticas están cambiando y auguran un aumento significativo de tormentas a partir de agosto. Esta predicción se basa en factores como la temperatura oceánica, la presencia de ondas tropicales y la fase de la Oscilación Madden-Julian.
Phil Klotzbach, meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, indicó que “el ambiente tropical debería volverse más propicio para la actividad de huracanes en las próximas semanas”. Michael Lowry, experto en huracanes de WPLG-TV, coincidió: “agosto es el mes donde tradicionalmente comienza la acción real de la temporada”.
Hasta la fecha, se han registrado tres tormentas tropicales nombradas: Andrea, Barry y Chantal. A pesar de ello, el índice acumulado de energía ciclónica (ACE), que mide la fuerza y duración de los huracanes, sigue siendo bajo, similar al inicio más tranquilo desde 2009, según datos de la NOAA.
Andy Hazelton, científico de la Universidad de Miami, explicó que aunque julio ha sido relativamente tranquilo debido a la presencia de aire seco y descendente, una nueva onda tropical proveniente de África podría generar condiciones adecuadas para formar tormentas a principios de agosto. “Las probabilidades aumentan conforme nos acercamos al mes”, señaló.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), el promedio histórico indica que el primer huracane suele formarse alrededor del 11 de agosto. Este año, los modelos pronostican entre 10 y 14 sistemas potentes, lo cual representa un escenario por encima del promedio.
Una de las claves detrás de este cambio está en la entrada de la Oscilación Madden-Julian (MJO) en la primera mitad del mes. Este fenómeno climático afecta patrones globales, favoreciendo el ascenso del aire y reduciendo la cizallad, dos factores críticos para la formación de huracanes.
También influyen las temperaturas oceánicas en la Región Principal de Desarrollo (MDR) del Atlántico, que superan los promedios históricos. Esto, combinado con una disminución del polvo del Sahara y posibles cambios en el Anticiclón de las Bermudas, sugiere un escenario más activo para el desarrollo de tormentas tropicales.
Los expertos recomiendan a la población estar atentos a las alertas emitidas por autoridades locales y revisar planes de emergencia. A medida que avanza el mes, las probabilidades de huracanes no solo aumentan, sino que también tienden a ser más fuertes y frecuentes.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque es el mes en el que generalmente comienza el aumento de la actividad ciclónica en el Atlántico.
- 💬 La entrada de la Oscilación Madden-Julian, altas temperaturas oceánicas y menor cizalladura atmosférica son algunos de los factores clave.
- 💬 Se prevé entre 10 y 14 sistemas huracanados, lo que representaría una temporada más activa de lo habitual.
- 💬 El polvo del Sahara puede limitar la formación de huracanes al introducir aire seco, pero actualmente sus niveles son bajos, lo que facilita la generación de tormentas.
Continúa informándote

Crean tecnología a prueba de radiación para avanzar en los grandes descubrimientos de la física
Ingenieros de Columbia diseñan chips especializados que resisten las condiciones extremas del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el bosón de Higgs

Así se pueden anticipar los deslizamientos de tierra: el papel clave del agua y la saturación del suelo
Científicos de Northwestern y UCLA desarrollan un marco que integra factores hidrológicos diversos para predecir deslizamientos con 89% de precisión

La variedad de árboles en los bosques cae tras cien años de observaciones
Estudio de la Universidad de Illinois revela preocupantes tendencias de homogeneización en Trelease Woods tras 96 años de censos forestales

Descubren una lapa gigante en el fondo del Pacífico y la nombran por un personaje de One Piece
Investigadores japoneses encuentran una nueva especie de lapa de aguas profundas a 5.922 metros bajo el océano y la bautizan Bathylepeta wadatsumi en honor al manga más popular del mundo

¿Qué pasaría con los alimentos tras una guerra nuclear? Modelos muestran caídas extremas en la producción de maíz
Investigadores de Penn State utilizan modelos avanzados para predecir que una guerra nuclear global reduciría la producción mundial de maíz hasta un 87%
Continúa informándote

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?
iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas

Tres muertos y heridos graves tras el descarrilamiento de un tren regional en el sur de Alemania
Un tren regional se salió de las vías en Baden-Württemberg, causando al menos tres fallecidos y varios heridos graves

Botellas plásticas invaden las playas de Centroamérica: estudio revela marcas y orígenes detrás del desastre ecológico
La contaminación por botellas plásticas afecta más de 12.000 kilómetros de costa en América Latina, según un estudio que identificó responsables y patrones de residuos

La ciencia revela que bajo la lluvia, el cuerpo humano no sobreviviría a temperaturas superiores a 35°C
Un estudio indica que bajo lluvia y humedad del 100%, el cuerpo humano no podría soportar temperaturas por encima de los 35°C

¿Qué hace tan valioso a este pedazo de Marte? Se vendió por 5,3 millones de dólares
Un fragmento rojizo de Marte se subastó en Nueva York por 5,3 millones de dólares. Su rareza y origen lo convierten en un hallazgo único

El motor izquierdo aún funcionaba cuando el avión Boeing 737-800 de Jeju Air se estrelló
Nuevos datos revelan que el motor izquierdo del Boeing 737-800 de Jeju Air seguía operativo al momento del impacto en Muan, Corea del Sur

Louis Vuitton investigada en los Países Bajos por supuesto lavado de dinero con compras en efectivo
La marca francesa Louis Vuitton se encuentra bajo investigación en los Países Bajos por presunto lavado de dinero a través de compras en efectivo

Turquía enfrenta uno de sus peores incendios forestales: más de 3.600 personas desplazadas
Miles de personas han sido evacuadas en Turquía mientras los bomberos luchan contra intensos incendios forestales bajo una ola de calor récord

Sam Altman CEO de OpenAI pronostica cambios radicales en el mercado laboral por culpa de la inteligencia artificial
El CEO de OpenAI, Sam Altman, advierte que la inteligencia artificial podría eliminar áreas enteras del mercado laboral y transformar radicalmente cómo trabajamos

Trump interviene para mediar un alto el fuego entre Tailandia y Camboya tras días de combates
El presidente Trump interviene en la disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya, instando a ambas partes a negociar un cese inmediato de los combates.