La ciencia revela que bajo la lluvia, el cuerpo humano no sobreviviría a temperaturas superiores a 35°C

Un estudio indica que bajo lluvia y humedad del 100%, el cuerpo humano no podría soportar temperaturas por encima de los 35°C

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Hombre de espaldas bajo la lluvia intensa y vapor
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Las temperaturas cercanas a los 35°C ya son una realidad cada vez más común en muchas partes del mundo. Sin embargo, según un estudio reciente, si además está lloviendo, el cuerpo humano no podría resistir estas condiciones por mucho tiempo.

El fenómeno ocurre porque cuando llueve, la humedad relativa del aire alcanza el 100%. Esto impide que el sudor se evapore de la piel, el mecanismo principal que nuestro cuerpo utiliza para mantenerse fresco. Sin evaporación, el calor acumulado en el interior del cuerpo no tiene salida y la temperatura interna sube peligrosamente.

Según la publicación index, “solo podemos soportar temperaturas superiores a 30 grados durante tres horas; luego nos sobrecalentamos, las proteínas comienzan a precipitarse en nuestro cuerpo y nuestros órganos dejan de funcionar uno tras otro”.

En otras palabras, al sudar, el agua salada se evapora de nuestra piel y refresca el cuerpo, pero cuando llueve, nuestro cuerpo no puede hacer este proceso de la misma forma. La función que autorregula nuestra temperatura corporal deja de funcionar, tal y como recoge un estudio publicado en PennState.

“Cuando llueve, la humedad relativa del aire es del 100%, por lo que no puede absorber más vapor de agua de ninguna parte, ni siquiera del sudor de nuestra piel. Sin disipación de calor, la temperatura corporal central de 37 grados se eleva a un nivel potencialmente mortal”, explica la misma publicación, que agrega que no es lo mismo la temperatura seca estándar que la "temperatura de bulbo húmedo", la cual se mide poniendo un paño húmedo y leyendo el valor actual.

En resumen, cuando se trata de climas húmedos, el cuerpo humano no resiste igual las temperaturas. Por eso es fundamental conocer no solo la temperatura ambiente, sino también el grado de humedad, y evitar realizar actividades físicas al aire libre, especialmente bajo lluvia intensa o calor extremo, para prevenir riesgos como la hipertermia.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque la humedad del aire llega al 100% y el sudor no puede evaporarse, dejando sin salida el calor acumulado.
💬 A temperaturas superiores a los 35°C, el cuerpo humano no podría sobrevivir por mucho tiempo si hay lluvia constante.
💬 Es una medida que considera tanto la temperatura ambiente como la humedad, indicando el estrés térmico real que experimenta el cuerpo.
💬 No es recomendable, ya que el riesgo de hipertermia aumenta considerablemente bajo estas condiciones.

Continúa informándote

Camioneta eléctrica minimalista de Slate Auto conectada a un cargador
Tecnología

Slate Auto promete un auto eléctrico por menos de $20,000

La startup respaldada por Jeff Bezos apuesta a un modelo minimalista sin lujos iniciales, aunque accesorios como estéreo encarecerán el precio final

El planeta Marte visto desde lejos en el espacio
Espacio

La vida podría esconderse bajo la superficie de Marte gracias a la radiación espacial

Un estudio plantea que la radiación espacial podría servir como fuente de energía para microbios bajo la superficie de Marte y otras lunas heladas

Visualización digital realista de una plataforma petrolera marina modelada en 3D
Ciencia

Cómo los gemelos digitales transforman la gestión de fuentes renovables de energía

Los gemelos digitales están revolucionando la forma en que se monitorea, optimiza y mantiene las fuentes de energía renovable a través de simulaciones en tiempo real

Investigadores sobre la superficie helada del lago Aspevatnet en Noruega, preparando equipos para extraer muestras de sedimentos
Ciencia

Los sedimentos de los lagos árticos liberan metano a una escala mayor de lo que se creía

Un estudio revela que los sedimentos de los lagos árticos son responsables de emisiones significativas de metano, un gas de efecto invernadero extremadamente potente

Hombre adulto joven con abrigo grueso y gorro de lana con pompon, tiritando de frío al aire libre en un día invernal
Ciencia

Por qué algunas personas sienten más frío que otras: ahora hay una explicación científica

Un estudio revela que existe un circuito neuronal específico dedicado a procesar la sensación de frío, lo cual explica por qué algunas personas son más sensibles a él

Logo de iNaturalist
Ciencia

¿Qué es iNaturalist y por qué millones de personas están ayudando a descubrir nuevas especies?

iNaturalist permite a ciudadanos comunes recopilar datos de biodiversidad que ahora son clave para descubrir nuevas especies y proteger ecosistemas

Tren descarrilado en medio de vegetación, simulación en blanco y negro de un accidente ferroviario en Alemania
El Mundo

Tres muertos y heridos graves tras el descarrilamiento de un tren regional en el sur de Alemania

Un tren regional se salió de las vías en Baden-Württemberg, causando al menos tres fallecidos y varios heridos graves

Botellas plásticas esparcidas en la arena de una playa centroamericana
Ciencia

Botellas plásticas invaden las playas de Centroamérica: estudio revela marcas y orígenes detrás del desastre ecológico

La contaminación por botellas plásticas afecta más de 12.000 kilómetros de costa en América Latina, según un estudio que identificó responsables y patrones de residuos

La Tierra vista desde el espacio con un ciclón masivo sobre el Atlántico
Ciencia

Meteorólogos advierten sobre un posible aumento de actividad ciclónica en agosto

Los meteorólogos alertan que la temporada de huracanes podría intensificarse en agosto, con condiciones favorables para tormentas tropicales

Fragmento de meteorito marciano con superficie plateada y base rojiza
Espacio

¿Qué hace tan valioso a este pedazo de Marte? Se vendió por 5,3 millones de dólares

Un fragmento rojizo de Marte se subastó en Nueva York por 5,3 millones de dólares. Su rareza y origen lo convierten en un hallazgo único