Una momia austriaca del siglo XVIII revela un método de embalsamamiento nunca antes documentado
El cuerpo de un sacerdote hallado en Austria presenta un inédito embalsamamiento con virutas de madera, ramitas, tela y cloruro de zinc
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo de investigadores ha revelado un descubrimiento fascinante: el cuerpo momificado de un sacerdote del siglo XVIII, hallado en Austria, fue conservado mediante un método de embalsamamiento jamás documentado hasta ahora. La momia, que permanecía en la cripta de la iglesia de Santo Tomás de Blasenstein, presenta un estado de conservación excepcional gracias a una técnica que empleó materiales simples pero eficaces, como astillas de madera, telas y cloruro de zinc.

La investigación, publicada en la revista Frontiers in Medicine, identifica el cuerpo como el del vicario Franz Xaver Sidler von Rosenegg, fallecido en 1746. Según el Dr. Andreas Nerlich, patólogo de la Universidad Ludwig-Maximilians y autor principal del estudio, la preservación se logró mediante la inserción rectal de virutas de abeto y pícea, fragmentos textiles como lino y cáñamo, y un agente desecante poderoso: cloruro de zinc.
Las tomografías computarizadas revelaron un torso intacto, mientras que las extremidades y la cabeza presentaban signos normales de descomposición. Al abrir el cuerpo, los científicos descubrieron los materiales absorbentes que probablemente ayudaron a secar y preservar el interior. El hallazgo de cloruro de zinc sugiere una comprensión empírica de la química detrás de la momificación, aunque no existan registros escritos detallados sobre el procedimiento.
Lo más singular de esta técnica es su carácter no invasivo: en lugar de abrir el cuerpo, los materiales fueron introducidos por el canal rectal. Esto contradice los métodos tradicionales de embalsamamiento europeos, lo que lleva a los investigadores a sugerir que esta forma de preservación podría haber sido más común, pero no reconocida hasta ahora debido a la destrucción post mortem del tejido blando.

Además del método, el estudio logró reconstruir parte de la vida del sacerdote. Dataciones por radiocarbono indican que Sidler falleció entre 1734 y 1780, en plena época de la Guerra de Sucesión Austriaca. Su dieta, basada en cereales, carne y posiblemente pescado, sugiere un nivel de vida elevado. También se detectaron signos de tuberculosis pulmonar y un hábito tabáquico persistente, compatibles con una vida adulta de clase acomodada.

En el interior del cuerpo se halló una cuenta de vidrio con perforaciones en ambos extremos. Los investigadores creen que podría tratarse de una pieza textil de origen monástico, posiblemente utilizada durante la preparación funeraria. Su presencia refuerza la idea de un ritual religioso específico vinculado al embalsamamiento.

La ausencia de trauma esquelético y la notable conservación del cuerpo abren una nueva vía para entender las prácticas funerarias regionales del siglo XVIII. “No existe ningún informe histórico sobre este procedimiento exacto”, explica Nerlich, “pero sí registros vagos sobre la ‘preparación’ de cadáveres para su traslado. Es posible que se intentara transportar el cuerpo de Sidler a otro lugar, sin éxito”.
Este hallazgo demuestra que aún existen métodos históricos de conservación por descubrir. La combinación de análisis interdisciplinarios —desde la toxicología hasta la paleopatología— permite reconstruir no solo los métodos de embalsamamiento, sino también aspectos sociales, religiosos y médicos de la época.
Referencias: Frontiers in Medicine, DOI: 10.3389/fmed.2025.1560050
Preguntas frecuentes
- 💬 Se trata de Franz Xaver Sidler von Rosenegg, un sacerdote fallecido en 1746 en el pueblo de Blasenstein.
- 💬 Se utilizó una mezcla de astillas de madera, tela y cloruro de zinc, insertada por el recto para secar internamente el cuerpo.
- 💬 Revela una técnica de conservación corporal nunca antes documentada y muy eficaz, sin incisiones invasivas.
- 💬 Era un hombre de dieta rica, posiblemente fumador, con tuberculosis avanzada y sin esfuerzo físico intenso.
Continúa informándote

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Inundaciones en el sur de Quintana Roo: comunidades de Bacalar y Chetumal en alerta máxima
Inundaciones por la tormenta Barry mantienen en alerta máxima a Bacalar y Chetumal, donde Protección Civil y el Ejército han activado planes de emergencia para auxiliar a la población y prevenir daños mayores

Tormenta tropical Barry: riesgos, pronóstico y advertencias para México
Tormenta tropical Barry pone en alerta a México con lluvias intensas, riesgo de inundaciones y avisos oficiales en múltiples estados, según los últimos reportes meteorológicos

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar
Continúa informándote

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad