Descubren cómo el agua forma grietas y chorros en lunas heladas como Encélado
Científicos simulan en el laboratorio las condiciones extremas de lunas heladas, revelando cómo el agua puede crear grietas y expulsar chorros similares a los observados en Encélado
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En un entorno de casi vacío, similar al que se encuentra en lunas heladas del Sistema Solar, el agua no se comporta como lo hace en la Tierra. En lugar de seguir patrones predecibles de congelación y ebullición, el agua puede burbujear, hervir y congelarse simultáneamente, formando grietas y expulsando chorros de vapor. Un equipo internacional liderado por la Universidad de Sheffield ha recreado este proceso en el laboratorio, revelando nuevos detalles sobre el fenómeno conocido como criovulcanismo.
Las lunas heladas, como Encélado (satélite de Saturno) y Europa (luna de Júpiter), poseen océanos líquidos bajo una capa exterior de hielo. A diferencia de la lava terrestre, el agua subterránea en estas lunas puede salir a la superficie mediante chorros de vapor y partículas, un proceso llamado criovulcanismo explosivo. También existe una forma más sutil, denominada criovulcanismo efusivo, donde el agua fluye lentamente, similar a la lava en la Tierra, aunque es difícil de detectar.
Para entender mejor cómo ocurre este último tipo de actividad, los investigadores utilizaron una cámara especial de baja presión llamada George, o “La Gran Cámara de Marte Sucio”, ubicada en la Universidad Abierta. Este instrumento permite recrear condiciones cercanas al vacío espacial, ideal para estudiar el comportamiento del agua en ambientes extremos.
Durante los experimentos, al reducirse la presión dentro de la cámara, el agua comenzó a burbujear y hervir, incluso a bajas temperaturas. El proceso de evaporación enfrió rápidamente el líquido, provocando la formación de trozos de hielo flotantes. Estos fragmentos crecían y se deformaban debido a la continua liberación de gas, generando grietas en la capa superficial de hielo.
Dra. Frances Butcher, investigadora de la Universidad de Sheffield, explicó: "El hielo que se forma es débil y está lleno de agujeros. La presión del gas atrapado bajo la corteza helada aumenta, haciendo que el hielo se agriete y permitiendo que el agua líquida escape brevemente hacia la superficie".
Este ciclo repetitivo —de burbujeo, congelación, grietas y salida de agua— sugiere un modelo dinámico para el criovulcanismo efusivo. Según Dr. Petr Brož, autor principal del estudio, "el agua en condiciones de muy baja presión no sigue reglas simples. Evapora y se congela al mismo tiempo, lo que complica y prolonga el proceso de formación de hielo".
Los resultados podrían ayudar a identificar signos antiguos de actividad criovolcánica en otros cuerpos celestes del Sistema Solar. Las irregularidades topográficas causadas por el vapor atrapado debajo del hielo podrían dejar marcas visibles desde naves espaciales, especialmente con radares avanzados.
Según Prof. Manish Patel, coautor del estudio y responsable de las instalaciones de simulación de Marte en la Universidad Abierta, "esto podría ofrecer una nueva herramienta para planificar futuras misiones a mundos remotos y mejorar nuestro entendimiento del criovulcanismo".
La investigación fue publicada en la revista Earth and Planetary Science Letters, y financiada por la Fundación Checa de Ciencias.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un proceso geológico que ocurre en cuerpos helados del Sistema Solar, donde el agua u otros fluidos líquidos son expulsados a través de la superficie, similar a volcanes en la Tierra, pero con componentes volátiles como hielo.
- 💬 Se utiliza una cámara de baja presión, como "George", que reproduce condiciones similares a las del espacio profundo, donde la presión es casi nula y la temperatura muy baja.
- 💬 Descubrieron que el agua hierve, se evapora y se congela al mismo tiempo en ambientes de baja presión, formando hielo frágil con grietas que permiten la salida de líquido.
- 💬 Ayuda a entender mejor los procesos geológicos en lunas heladas y a identificar señales de actividad criovolcánica pasada, útil para diseñar misiones futuras.
Continúa informándote

¿Qué hace tan valioso a este pedazo de Marte? Se vendió por 5,3 millones de dólares
Un fragmento rojizo de Marte se subastó en Nueva York por 5,3 millones de dólares. Su rareza y origen lo convierten en un hallazgo único

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora
Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano
Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles
Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas

Hallan una supertierra en la zona habitable de una enana roja a solo 35 años luz
Investigadores confirman quinto exoplaneta L 98-59 f en sistema que incluye mundos volcánicos y acuáticos con condiciones para agua líquida
Continúa informándote

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados