SpaceX enfrenta desafíos geopolíticos tras explosión del cohete Starship cerca de las Bahamas
La explosión de un cohete Starship de SpaceX generó preocupación en las Bahamas y puso en duda la continuidad del acuerdo de aterrizaje Falcon 9. El gobierno bahameño suspendió temporalmente el pacto y exige una mayor transparencia.
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El pasado 6 de marzo de 2025, un cohete Starship de SpaceX explotó durante su prueba de vuelo desde el sitio de lanzamientos Starbase, en Texas (EE.UU.), causando que cientos de escombros se dispersaran sobre el Caribe y llegaran a las costas de las Bahamas. Este incidente no solo provocó reacciones de alarma entre los residentes locales, sino que también generó un impacto político y ambiental significativo, llevando al gobierno bahamense a suspender el acuerdo con la empresa para permitir aterrizajes de cohetes Falcon 9 dentro de su territorio.
Según informes y fuentes gubernamentales, el viceprimer ministro bahamense Chester Cooper firmó el acuerdo sin consultar previamente a otros ministros clave, lo cual generó tensiones internas dentro del gabinete. La rápida aprobación del acuerdo fue vista como una decisión política arriesgada, especialmente considerando los riesgos inherentes a los lanzamientos espaciales de alto impacto como el de Starship.
¿Qué ocurrió realmente?
La nave Starship explotó a los nueve minutos y medio de despegue, tras activarse un comando de autodestrucción automática por un fallo en la sección del motor. Según testigos y autoridades locales, los restos cayeron en aguas cercanas a Ragged Island, un archipiélago remoto en el sur de las Bahamas. Múltiples equipos de recuperación de SpaceX llegaron a la zona, utilizando sonar y embarcaciones rápidas para recolectar los escombros del cohete.
Matthew Bastian, un ingeniero jubilado que estaba navegando cerca de la isla, describió cómo vio una "gran bola de fuego" seguida de una lluvia de fragmentos que podrían haber caído sobre su velero: “Al principio pensé que era algo hermoso, pero luego me di cuenta de que podría matarme”, dijo. “Por suerte no pasó, pero algún día podría ocurrirle a alguien más”.
Las consecuencias geopolíticas y ambientales
La presencia de SpaceX en las Bahamas ha generado controversia desde el momento en que se firmó el acuerdo. A cambio de permitir aterrizajes de Falcon 9, SpaceX ofreció terminales Starlink gratuitas para la flota marítima del ejército bahamense. Además, se comprometió a donar un millón de dólares a la Universidad de las Bahamas para impartir seminarios científicos y técnicos relacionados con la exploración espacial.
Sin embargo, tras la explosión de Starship, el gobierno bahamense anunció la suspensión temporal del acuerdo de aterrizaje y ordenó una investigación detallada sobre los efectos ambientales y de seguridad del lanzamiento. Arana Pyfrom, subdirector del Departamento de Planificación y Protección Ambiental, señaló que muchas personas expresaron preocupación por la posible contaminación de sus aguas y por la falta de transparencia en los acuerdos con SpaceX.
“No siento una gran aversión por la exploración espacial, pero sí me preocupa la soberanía del espacio aéreo de mi país”, comentó Pyfrom. “La explosión simplemente reforzó la necesidad de asegurarnos de que pudiéramos responder a todas estas preguntas.”
Cooper, quien también ocupa el cargo de Ministro de Turismo, defendió públicamente el acuerdo, aunque reconoció la necesidad de revisar el impacto del proyecto: “Si bien no se detectaron materiales tóxicos ni se reportó un impacto ambiental significativo, el incidente motivó una reevaluación de nuestro compromiso con SpaceX”, declaró a través de un portavoz.
Los riesgos de la expansión global de SpaceX
Este incidente refleja uno de los grandes desafíos que enfrenta SpaceX: expandirse globalmente mientras mantiene buenas relaciones con gobiernos extranjeros. La compañía, liderada por Elon Musk, busca consolidar su posición dominante en la industria espacial, especialmente con proyectos como Misión a Marte y la red satelital Starlink, cuyos ingresos son cruciales para financiar operaciones futuras.
Pero esta ambición tiene un costo. Ya hay señales de resistencia política en otros países. Por ejemplo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum expresó preocupación por la supuesta contaminación ambiental y seguridad fronteriza asociadas a los lanzamientos de Starship desde Texas, adyacente al territorio mexicano. En respuesta, SpaceX afirmó que ya tuvo dificultades para recuperar restos caídos en tierra extranjera.
¿Cómo afecta esto a las Bahamas?
Aunque el acuerdo inicial con SpaceX prometía beneficios tecnológicos y económicos, el gobierno bahamense ahora está evaluando si continuar con los aterrizajes de Falcon 9. Actualmente, se están analizando los resultados de un informe sobre el impacto ambiental del primer aterrizaje exitoso de Falcon 9 en Exuma, así como modificando regulaciones nacionales para establecer procesos más transparentes y seguros.
Mientras tanto, los bahameños siguen expresando inquietud ante la posibilidad de nuevos lanzamientos y accidentes. Matthew Bastian, uno de los pocos ciudadanos que presenció personalmente la explosión, representó la voz de muchos cuando dijo: “Esto no debería haberse hecho sin consultarnos”. Organizaciones ambientales locales, como Save The Bays, también han manifestado su preocupación por la protección de los arrecifes de coral y ecosistemas marinos.
Conclusión
El caso de las Bahamas ilustra cómo incluso empresas tecnológicas poderosas como SpaceX deben adaptarse a los contextos políticos y sociales locales. Si bien la exploración espacial sigue siendo un sueño apasionante, la seguridad, la transparencia y la consulta ciudadana son factores críticos que pueden determinar el éxito o el fracaso de una colaboración internacional.
Preguntas frecuentes
- 💬 El cohete Starship explotó el 6 de marzo de 2025 poco después de despegar desde Texas, EE.UU., causando que cientos de escombros cayeran cerca de las Bahamas.
- 💬 Debido a la preocupación por la seguridad y el impacto ambiental tras la explosión de Starship, además de tensiones internas por la forma en que se negoció el acuerdo.
- 💬 Recibir terminales Starlink gratuitas para la Armada y una donación de un millón de dólares a la Universidad de las Bahamas, además de aterrizajes de Falcon 9 que reducen costos de lanzamiento.
- 💬 Hasta la fecha, SpaceX no ha emitido comentarios oficiales sobre la suspensión del acuerdo ni sobre las preocupaciones levantadas por las autoridades bahameñas.
Continúa informándote

¿Qué hace tan valioso a este pedazo de Marte? Se vendió por 5,3 millones de dólares
Un fragmento rojizo de Marte se subastó en Nueva York por 5,3 millones de dólares. Su rareza y origen lo convierten en un hallazgo único

Un asteroide gigante pasará cerca de la Tierra este lunes a más de 70,000 kilómetros por hora
Un asteroide similar al tamaño de un avión se aproxima a la Tierra a una velocidad de más de 70,000 kilómetros por hora, según la NASA.

Detectan ingredientes esenciales para la vida en un disco protoplanetario lejano
Astrónomos utilizan ALMA para descubrir moléculas orgánicas complejas como etilenglicol y glicolonitrilo en el sistema V883 Orionis, precursores de azúcares y aminoácidos

El telescopio Webb detecta agujeros negros "dormidos" que despiertan para devorar estrellas en galaxias poco visibles
Astrónomos del MIT utilizan el JWST para observar eventos de disrupción de marea en galaxias polvorientas, confirmando que agujeros negros inactivos se despiertan brevemente para alimentarse de estrellas

Hallan una supertierra en la zona habitable de una enana roja a solo 35 años luz
Investigadores confirman quinto exoplaneta L 98-59 f en sistema que incluye mundos volcánicos y acuáticos con condiciones para agua líquida
Continúa informándote

Meta se enfrenta a una investigación en Italia por integrar su chatbot de IA en WhatsApp sin consentimiento
La integración de Meta AI en WhatsApp sin aviso previo desata una investigación en Italia sobre privacidad, abuso de dominio y regulación digital europea

Tesla diversifica su cadena de suministro: acuerdos con LGES y Samsung para reducir dependencia china
Tesla firma acuerdos con LGES y Samsung para producir baterías y chips en Estados Unidos, reduciendo su dependencia de proveedores chinos y mitigando riesgos por aranceles

Mega bloqueo de comerciantes en 14 alcaldías de la CDMX: exigen frenar políticas de abasto popular
Locatarios de mercados públicos de la CDMX realizarán un mega bloqueo en 14 alcaldías este miércoles 30 de julio para protestar contra programas de abasto popular que, según ellos, han reducido sus ventas en un 40-50%

Cómo pensar en el tiempo, no en el dinero, puede aumentar tu motivación al alcanzar metas
Una investigación revela que centrarse en el tiempo invertido, más que en el dinero gastado, fomenta una mayor persistencia y autodeterminación, especialmente después de fracasos iniciales

Noche de estrellas en agosto: guía para ver las Delta Acuáridas y Perseidas
Agosto es un mes ideal para observar lluvias de meteoros como las Delta Acuáridas y las Perseidas. Aprende cómo y cuándo ver este espectáculo celestial desde México

Google y Microsoft consideran adherirse al código de IA de la UE, pero Meta lo rechaza por falta de claridad legal
El debate sobre la regulación de IA en Europa resalta tensiones entre seguridad jurídica, innovación y transparencia en el desarrollo de inteligencia artificial

Más de 30 casos y un fallecido por gusano barrenador: alerta sanitaria en Chiapas y Campeche
La Secretaría de Salud confirmó 33 casos humanos de miasis por gusano barrenador, incluyendo un fallecimiento en Campeche. La mayor parte de los casos se registran en Chiapas

Thales Alenia Space y ASI diseñan el primer módulo habitable en la Luna dentro del programa Artemis
Italia se consolida en la carrera espacial: Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrollarán el primer hábitat lunar para misiones humanas dentro del programa Artemis de la NASA

Un terremoto de magnitud 8,8 sacude Kamchatka y desencadena alertas de tsunami a lo largo del Pacífico
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a las costas de Kamchatka, Rusia, generó alertas de tsunami en Japón, Hawái, Perú, Chile, México y otras regiones costeras del Pacífico

Científicos usan polvo cósmico para entender cómo era el aire hace millones de años
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Göttingen ha desarrollado un método innovador para reconstruir la atmósfera del pasado utilizando micrometeoritos fosilizados