La NASA y la Agencia Espacial Italiana colaboran en la navegación lunar con LuGRE
La NASA y la Agencia Espacial Italiana están llevando a cabo un experimento revolucionario en el marco de la misión Artemisa, cuyo objetivo es devolver a la humanidad a la Luna y explorar Marte en el futuro. El proyecto, conocido como el Experimento del Receptor GNSS Lunar (LuGRE), busca demostrar cómo las señales del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) pueden utilizarse para posicionamiento, navegación y cronometraje en la Luna, marcando un avance en la autonomía de las misiones espaciales.
2 min lectura
Una nueva era para la navegación espacial
La importancia de LuGRE radica en su capacidad para reducir la dependencia de estaciones terrestres en futuras misiones lunares. Durante su demostración, analizará señales provenientes de las constelaciones GPS de Estados Unidos y Galileo de la Unión Europea, no solo en el tránsito hacia la Luna, sino también en órbita lunar y durante dos semanas en la superficie. Este experimento podría sentar las bases para sistemas de navegación más precisos y autónomos, esenciales para la exploración sostenida de la Luna y más allá.
La colaboración no es nueva. En 2019, la misión Magnetospheric Multiscale (MMS) estableció un récord al rastrear señales GPS a una distancia de 187.000 kilómetros, casi la mitad del trayecto entre la Tierra y la Luna. LuGRE planea duplicar esa distancia, demostrando la viabilidad de estas tecnologías a nivel lunar.
Contribución global y acceso a los datos
El proyecto tiene como objetivo proporcionar datos accesibles al público y a la comunidad científica internacional. Se espera que, seis meses después de completadas las operaciones de LuGRE, la NASA y la Agencia Espacial Italiana publiquen los resultados, ampliando las oportunidades de investigación y desarrollo en la navegación lunar.
Además, este experimento es parte de una misión más amplia bajo la iniciativa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA, en colaboración con empresas como Firefly Aerospace. El módulo de aterrizaje Blue Ghost transportará 10 instrumentos científicos, incluido LuGRE, que contribuirán a la campaña Artemisa y al desarrollo de una economía lunar sostenible.
Un futuro prometedor para la exploración lunar
LuGRE no solo promete ser un avance técnico, sino también un símbolo de colaboración internacional para el beneficio de la humanidad. “Estamos trabajando para demostrar que el GNSS lunar puede funcionar y compartiremos estos descubrimientos con el mundo”, afirmó Lauren Konitzer, ingeniera de la NASA. Este experimento podría redefinir cómo se navega en el terreno lunar, marcando un paso clave hacia una era de exploración lunar más eficiente y sostenible.
Preguntas frecuentes
Es un experimento conjunto entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana para probar el uso de señales GNSS en la Luna.
Demostrar la viabilidad de usar señales GNSS para posicionamiento, navegación y cronometraje en la superficie lunar.
Utiliza señales de las constelaciones GPS de Estados Unidos y Galileo de la Unión Europea.
Reduce la dependencia de estaciones terrestres y sienta las bases para sistemas de navegación autónomos en la Luna.
Continúa informándote
Hielo de seis millones de años en la Antártida ofrece pistas sobre una Tierra más cálida
Un núcleo de hielo hallado en las colinas Allan de la Antártida contiene aire atrapado de hace seis millones de años, revelando cómo era el clima en una Tierra mucho más cálida.
Detectan un par de fusiones de agujeros negros que confirman teorías de Einstein
Dos fusiones de agujeros negros observadas por LIGO-Virgo-KAGRA confirman predicciones de Einstein y revelan nuevas pistas sobre cómo se forman estos objetos extremos.
Bajo una Tierra aparentemente inmóvil, la tectónica ya forjaba los océanos que harían posible la vida compleja
Un estudio de la Universidad de Sídney demuestra que durante los llamados “mil millones aburridos” la tectónica de placas transformó los océanos, preparando el terreno para la aparición de la vida compleja
Sam Altman afirma que OpenAI alcanzará un investigador de IA plenamente automatizado antes de 2028
Sam Altman anunció que OpenAI prevé desarrollar un investigador de inteligencia artificial totalmente automatizado antes de 2028, tras reestructurarse como empresa de beneficio público.
Bill Gates lleva su apuesta nuclear al Reino Unido: TerraPower busca validar el diseño de su reactor Natrium
TerraPower, la empresa nuclear fundada por Bill Gates, presentó su diseño de reactor Natrium para su evaluación en el Reino Unido, buscando ampliar su alcance internacional