La NASA y la Agencia Espacial Italiana colaboran en la navegación lunar con LuGRE

NASA y la Agencia Espacial Italiana prueban LuGRE, una tecnología de navegación lunar que busca usar señales GNSS para posicionamiento en la Luna.

NASA y la Agencia Espacial Italiana prueban LuGRE, una tecnología de navegación lunar que busca usar señales GNSS para posicionamiento en la Luna.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación ficticia del módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost equipado con LuGRE, diseñado para pruebas de navegación lunar.
Créditos: NASA/Dave Ryan

Una nueva era para la navegación espacial

La importancia de LuGRE radica en su capacidad para reducir la dependencia de estaciones terrestres en futuras misiones lunares. Durante su demostración, analizará señales provenientes de las constelaciones GPS de Estados Unidos y Galileo de la Unión Europea, no solo en el tránsito hacia la Luna, sino también en órbita lunar y durante dos semanas en la superficie. Este experimento podría sentar las bases para sistemas de navegación más precisos y autónomos, esenciales para la exploración sostenida de la Luna y más allá.

La colaboración no es nueva. En 2019, la misión Magnetospheric Multiscale (MMS) estableció un récord al rastrear señales GPS a una distancia de 187.000 kilómetros, casi la mitad del trayecto entre la Tierra y la Luna. LuGRE planea duplicar esa distancia, demostrando la viabilidad de estas tecnologías a nivel lunar.

Contribución global y acceso a los datos

El proyecto tiene como objetivo proporcionar datos accesibles al público y a la comunidad científica internacional. Se espera que, seis meses después de completadas las operaciones de LuGRE, la NASA y la Agencia Espacial Italiana publiquen los resultados, ampliando las oportunidades de investigación y desarrollo en la navegación lunar.

Además, este experimento es parte de una misión más amplia bajo la iniciativa de Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA, en colaboración con empresas como Firefly Aerospace. El módulo de aterrizaje Blue Ghost transportará 10 instrumentos científicos, incluido LuGRE, que contribuirán a la campaña Artemisa y al desarrollo de una economía lunar sostenible.

Un futuro prometedor para la exploración lunar

LuGRE no solo promete ser un avance técnico, sino también un símbolo de colaboración internacional para el beneficio de la humanidad. “Estamos trabajando para demostrar que el GNSS lunar puede funcionar y compartiremos estos descubrimientos con el mundo”, afirmó Lauren Konitzer, ingeniera de la NASA. Este experimento podría redefinir cómo se navega en el terreno lunar, marcando un paso clave hacia una era de exploración lunar más eficiente y sostenible.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un experimento conjunto entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana para probar el uso de señales GNSS en la Luna.
💬 Demostrar la viabilidad de usar señales GNSS para posicionamiento, navegación y cronometraje en la superficie lunar.
💬 Utiliza señales de las constelaciones GPS de Estados Unidos y Galileo de la Unión Europea.
💬 Reduce la dependencia de estaciones terrestres y sienta las bases para sistemas de navegación autónomos en la Luna.

Continúa informándote

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI

Bill Gates sentado en una oficina moderna, mirando a cámara con expresión amable
El Mundo

Bill Gates donará el 99 % de su fortuna a su fundación antes de 2045

Bill Gates destinará casi toda su fortuna a su fundación, que cesará en 2045 y busca impactar salud y educación global

Columna de humo por incendio forestal cerca de Antelope, condado de Wasco, Oregón
Planeta Tierra

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.

El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Vista aérea de una planta de hornos de ladrillos emitiendo humo en Bangladesh
El Mundo

Cambios simples en hornos de ladrillos logran fuerte reducción de emisiones en Bangladesh

Un ensayo demuestra que prácticas energéticas simples en hornos de ladrillos en Bangladesh reducen CO₂ y mejoran el aire con gran beneficio social

Mitad del telescopio Nancy Grace Roman desplegado en cámara térmica para pruebas ambientales en Goddard, NASA
Espacio

Superada la prueba térmica que acerca al telescopio Roman a su fase final de ensamblaje

El telescopio Roman de la NASA completó una prueba crítica de vacío térmico que simula el entorno espacial antes de su ensamblaje final

Manchas solares vistas en alta resolución con detalle de filamentos solares
Espacio

Un nuevo modelo solar busca desentrañar los secretos de la atmósfera del Sol

Un proyecto liderado por la Universidad de Exeter modelará la atmósfera solar con una herramienta abierta y escalable que revolucionará la física solar

lustración digital de megaproyectos de China en América Latina, destacando trenes y energía renovable.
Análisis

China amplía su influencia en América Latina a través de megaproyectos estratégicos

China avanza con megaproyectos en América Latina para asegurar materias primas, influencia geopolítica y acceso a mercados clave.