La NASA avanza en la construcción de la Estación Espacial Lunar con la llegada del módulo HALO

La estructura del módulo HALO de Gateway inicia su fase final de equipamiento en Arizona

Evento de presentación del módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman
Acto de presentación oficial del módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman, Arizona. (Crédito: NASA.)

La NASA avanza firmemente en su misión de establecer una presencia sostenible en la órbita lunar gracias a su programa Gateway. El módulo HALO (Puesto de Avanzada de Vivienda y Logística) ha llegado a las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona, donde se completarán sus pruebas y su equipamiento final antes de su integración al sistema orbital lunar.

HALO proporcionará a los astronautas de la misión Artemisa un espacio vital para vivir, trabajar y desarrollar investigaciones científicas en la órbita de la Luna. Este módulo será equipado con sistemas esenciales que incluyen comando y control, gestión de datos, almacenamiento y distribución de energía, y regulación térmica, fundamentales para las operaciones en el espacio profundo.

El módulo llegó a Estados Unidos el pasado 1 de abril desde Thales Alenia Space en Turín, Italia. Para celebrar este hito, el 24 de abril, la NASA y Northrop Grumman organizaron un evento especial que contó con la participación de figuras clave como Lori Glaze, administradora asociada interina de la NASA, Jon Olansen, gerente del Programa Gateway, y el astronauta Randy Bresnik. Durante la jornada, los asistentes pudieron observar demostraciones de HALO y disfrutar de experiencias de realidad virtual.

Módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman en Arizona
El módulo HALO de Gateway es inspeccionado en Arizona antes de su integración al sistema lunar. (Crédito: NASA.)

Durante su estancia en las instalaciones de Northrop Grumman, HALO recibirá la instalación de líneas de propelente y eléctricas, radiadores para el sistema de control térmico, así como bastidores que alojarán hardware vital, computadoras de vuelo y sistemas de aviónica. También se integrarán mecanismos especiales que permitirán el acoplamiento de la nave Orión, módulos de aterrizaje lunar y futuras naves visitantes.

Publicidad

Sobre HALO se montará el sistema Lunar Link, provisto por la Agencia Espacial Europea (ESA), que permitirá comunicaciones entre la Luna, la estación Gateway y la Tierra. Una vez completada la integración de todos los componentes, el módulo será sometido a rigurosas pruebas de vacío térmico, vibraciones, acústica e impactos, asegurando su operatividad en el duro entorno del espacio profundo.

Simultáneamente, el Elemento de Potencia y Propulsión (PPE) —un sistema de propulsión solar eléctrica— avanza en su ensamblaje en Maxar Space Systems en Palo Alto, California. El sistema utiliza iones de xenón acelerados a más de 80.000 km/h para generar empuje, transformando la energía solar en propulsión espacial eficiente y sostenible.

Actualmente, el cilindro principal del PPE se conecta a los tanques de propulsión, y se instalan los estantes de aviónica. El primero de los tres propulsores de 12 kilovatios ya se encuentra en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland para su validación previa a su integración final en Maxar.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el módulo HALO de la NASA?

Es el Puesto de Avanzada de Vivienda y Logística que proporcionará espacio vital y soporte a astronautas en la órbita lunar.

¿Dónde se está equipando el módulo HALO?

En las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona.

¿Qué funciones cumplirá HALO en Gateway?

Servirá como centro de vida, control, gestión de energía y comunicaciones para misiones lunares.

¿Qué es el Elemento de Potencia y Propulsión?

Es un sistema de propulsión solar que impulsa la estación Gateway en la órbita lunar.

Continúa informándote

Bosque del Amazonas cubierto de niebla con el logotipo de Google en el primer plano
Medio Ambiente

La gran apuesta verde de Google: reforestar el Amazonas y compensar sus emisiones con una empresa brasileña

Google sella su mayor acuerdo de eliminación de carbono con la startup brasileña Mombak, financiando la reforestación del Amazonas para compensar las emisiones de sus centros de datos

Parque eólico marino en el Mar del Norte al atardecer, con turbinas alineadas sobre el mar
Energía

Europa apuesta por el Mar del Norte como el nuevo corazón de la energía verde continental

Los países europeos sellan una alianza para convertir el Mar del Norte en un polo de energía verde, con parques eólicos, hidrógeno renovable y proyectos para reducir las emisiones de CO₂

Ilustración de una estrella similar al Sol engullendo un exoplaneta
Espacio

Las estrellas envejecidas podrían devorar los planetas que orbitan demasiado cerca

Un estudio de la University College London revela que muchas estrellas envejecidas destruyen los planetas cercanos al expandirse, mostrando el destino que podría esperar a sistemas como el nuestro

Silueta negra de Elon Musk en formato horizontal sobre fondo blanco
Tecnología

Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia

Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Energía

Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala