La NASA avanza en la construcción de la Estación Espacial Lunar con la llegada del módulo HALO

La estructura del módulo HALO de Gateway inicia su fase final de equipamiento en Arizona

Evento de presentación del módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman
Acto de presentación oficial del módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman, Arizona. (Crédito: NASA.)

La NASA avanza firmemente en su misión de establecer una presencia sostenible en la órbita lunar gracias a su programa Gateway. El módulo HALO (Puesto de Avanzada de Vivienda y Logística) ha llegado a las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona, donde se completarán sus pruebas y su equipamiento final antes de su integración al sistema orbital lunar.

HALO proporcionará a los astronautas de la misión Artemisa un espacio vital para vivir, trabajar y desarrollar investigaciones científicas en la órbita de la Luna. Este módulo será equipado con sistemas esenciales que incluyen comando y control, gestión de datos, almacenamiento y distribución de energía, y regulación térmica, fundamentales para las operaciones en el espacio profundo.

El módulo llegó a Estados Unidos el pasado 1 de abril desde Thales Alenia Space en Turín, Italia. Para celebrar este hito, el 24 de abril, la NASA y Northrop Grumman organizaron un evento especial que contó con la participación de figuras clave como Lori Glaze, administradora asociada interina de la NASA, Jon Olansen, gerente del Programa Gateway, y el astronauta Randy Bresnik. Durante la jornada, los asistentes pudieron observar demostraciones de HALO y disfrutar de experiencias de realidad virtual.

Módulo HALO de Gateway en las instalaciones de Northrop Grumman en Arizona
El módulo HALO de Gateway es inspeccionado en Arizona antes de su integración al sistema lunar. (Crédito: NASA.)

Durante su estancia en las instalaciones de Northrop Grumman, HALO recibirá la instalación de líneas de propelente y eléctricas, radiadores para el sistema de control térmico, así como bastidores que alojarán hardware vital, computadoras de vuelo y sistemas de aviónica. También se integrarán mecanismos especiales que permitirán el acoplamiento de la nave Orión, módulos de aterrizaje lunar y futuras naves visitantes.

Publicidad

Sobre HALO se montará el sistema Lunar Link, provisto por la Agencia Espacial Europea (ESA), que permitirá comunicaciones entre la Luna, la estación Gateway y la Tierra. Una vez completada la integración de todos los componentes, el módulo será sometido a rigurosas pruebas de vacío térmico, vibraciones, acústica e impactos, asegurando su operatividad en el duro entorno del espacio profundo.

Simultáneamente, el Elemento de Potencia y Propulsión (PPE) —un sistema de propulsión solar eléctrica— avanza en su ensamblaje en Maxar Space Systems en Palo Alto, California. El sistema utiliza iones de xenón acelerados a más de 80.000 km/h para generar empuje, transformando la energía solar en propulsión espacial eficiente y sostenible.

Actualmente, el cilindro principal del PPE se conecta a los tanques de propulsión, y se instalan los estantes de aviónica. El primero de los tres propulsores de 12 kilovatios ya se encuentra en el Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland para su validación previa a su integración final en Maxar.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es el Puesto de Avanzada de Vivienda y Logística que proporcionará espacio vital y soporte a astronautas en la órbita lunar.

En las instalaciones de Northrop Grumman en Gilbert, Arizona.

Servirá como centro de vida, control, gestión de energía y comunicaciones para misiones lunares.

Es un sistema de propulsión solar que impulsa la estación Gateway en la órbita lunar.

Continúa informándote

Ilustración del programa Artemis de la NASA con la colaboración de SpaceX, mostrando un módulo lunar frente a la Luna
Espacio

La NASA busca nuevos socios para Artemis 3 ante los retrasos de SpaceX

La NASA abrirá el contrato de Artemis 3 a nuevas empresas debido a los retrasos de SpaceX, mientras busca mantener su liderazgo frente a China en la nueva carrera lunar

Montículo de carbón con la bandera de Venezuela de fondo, símbolo de la industria energética
Energía

Venezuela vuelve al carbón como fuente de ingresos en medio del colapso petrolero

Carbozulia y una empresa turca reactivan minas de carbón en Venezuela para generar divisas, pese a denuncias de contaminación y desplazamiento en comunidades del Zulia.

Equipos de investigación registrando datos en distintos puntos del océano Ártico durante una campaña científica
Ciencia

El deshielo del Ártico podría impulsar nuevas formas de vida marina, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Copenhague descubren que el deshielo del Ártico activa bacterias que fijan nitrógeno bajo el hielo, lo que podría aumentar la producción de algas y transformar los ecosistemas marinos

Pasillo central de un centro de datos con filas de servidores iluminados y cableado azul
Tecnología

Canva, Perplexity y hasta Alexa caen por un fallo masivo en los servidores de Amazon Web Services

Un apagón global de Amazon Web Services afectó a plataformas como Canva, Perplexity, Alexa y Prime Video, dejando sin servicio a millones de usuarios durante horas

Plataforma industrial con válvulas y tuberías metálicas utilizadas en la extracción de gas natural
Energía

La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028

La UE aprueba un plan para eliminar todas las importaciones de gas ruso antes de 2028, buscando reducir su dependencia energética de Moscú tras la guerra en Ucrania