NASA identifica cambios en el ciclo global del agua causados por actividades humanas

Un estudio de la NASA ha identificado cambios significativos en el ciclo global del agua impulsados por actividades humanas. Estos hallazgos, obtenidos a través de 20 años de observaciones satelitales, destacan los efectos de la agricultura y otras prácticas en los recursos hídricos globales, con implicaciones profundas para la gestión del agua y los ecosistemas.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Isla rocosa cubierta de nieve rodeada de un océano tranquilo y cielo despejado en la Antártida.

El ciclo global del agua, pieza clave para el equilibrio climático y ecológico, está experimentando transformaciones sin precedentes. Según el informe, actividades humanas como la agricultura intensiva y la extracción de agua subterránea están alterando la disponibilidad de agua en diversas regiones del mundo. “La intervención humana es más significativa de lo que pensábamos”, afirmó Sujay Kumar, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los investigadores identificaron tres tipos principales de cambios: tendencias globales, como la disminución de reservas de agua subterránea; modificaciones estacionales, como deshielos tempranos; y un aumento en la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones severas. Estas alteraciones impactan directamente en la planificación de infraestructuras y sistemas de alerta temprana frente a sequías o inundaciones.

Un caso ejemplar es el norte de China, donde la vegetación prospera a pesar de una sequía prolongada gracias al riego intensivo. Sin embargo, esta práctica acelera el agotamiento de las reservas de agua subterránea, generando un efecto dominó que modifica otros elementos del ciclo, como la escorrentía y la evapotranspiración.

El estudio utilizó datos de satélites como GRACE, que mide el almacenamiento de agua terrestre, y el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, que evalúa la salud de la vegetación. Estas herramientas permitieron a los científicos analizar cómo las actividades humanas afectan tanto los flujos como los almacenamientos de agua en el planeta.

Los resultados sugieren que los modelos actuales del sistema terrestre necesitan evolucionar para reflejar mejor los efectos de la actividad humana en el ciclo del agua. Con avances en modelado y más datos, los administradores podrán planificar estrategias sostenibles para adaptarse a esta “nueva normalidad” hídrica, afirmó Wanshu Nie, autor principal del estudio.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El ciclo global del agua describe el movimiento continuo del agua a través de la atmósfera, los océanos, la superficie terrestre y los reservorios subterráneos, fundamental para mantener el equilibrio ecológico del planeta.
💬 Cambios como disminución de reservas de agua subterránea, modificaciones en los patrones estacionales y un aumento en la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones y sequías.
💬 Principalmente la agricultura intensiva, la extracción de agua subterránea y otras prácticas relacionadas con la gestión de recursos hídricos.
💬 Satélites como GRACE y el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer proporcionaron datos sobre almacenamiento de agua terrestre y salud de la vegetación, respectivamente.

Continúa informándote

Meteorito lunar
Espacio

Un meteorito revela que la Luna tuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo pensado

Un meteorito hallado en África muestra que la Luna mantuvo actividad volcánica mucho más tiempo de lo estimado, cambiando la historia geológica de nuestro satélite

Ubicación del epicentro del terremoto y tsunami de las Islas Sandwich del Sur en 2021
Planeta Tierra

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande

En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

OpenAI
Tecnología

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial

Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

Ilustración conceptual de la Vía Láctea en el centro de una burbuja o vacío cósmico
Espacio

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo

Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

Sonda Parker Solar
Espacio

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar

La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Donald Trump y Vladimir Putin
El Mundo

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipse solar
Espacio

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar

La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Radar en el aeropuerto de Heathrow
Espacio

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio

Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Vista aérea del río Yangtsé obtenida por el satélite Landsat 8 en 2016
Planeta Tierra

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé

Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

Lingotes de oro y plata esparcidos en una carretera frente a un camión de carga
El Mundo

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera

El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México