NASA identifica cambios en el ciclo global del agua causados por actividades humanas

Un estudio de la NASA ha identificado cambios significativos en el ciclo global del agua impulsados por actividades humanas. Estos hallazgos, obtenidos a través de 20 años de observaciones satelitales, destacan los efectos de la agricultura y otras prácticas en los recursos hídricos globales, con implicaciones profundas para la gestión del agua y los ecosistemas.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Isla rocosa cubierta de nieve rodeada de un océano tranquilo y cielo despejado en la Antártida.

El ciclo global del agua, pieza clave para el equilibrio climático y ecológico, está experimentando transformaciones sin precedentes. Según el informe, actividades humanas como la agricultura intensiva y la extracción de agua subterránea están alterando la disponibilidad de agua en diversas regiones del mundo. “La intervención humana es más significativa de lo que pensábamos”, afirmó Sujay Kumar, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los investigadores identificaron tres tipos principales de cambios: tendencias globales, como la disminución de reservas de agua subterránea; modificaciones estacionales, como deshielos tempranos; y un aumento en la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones severas. Estas alteraciones impactan directamente en la planificación de infraestructuras y sistemas de alerta temprana frente a sequías o inundaciones.

Un caso ejemplar es el norte de China, donde la vegetación prospera a pesar de una sequía prolongada gracias al riego intensivo. Sin embargo, esta práctica acelera el agotamiento de las reservas de agua subterránea, generando un efecto dominó que modifica otros elementos del ciclo, como la escorrentía y la evapotranspiración.

El estudio utilizó datos de satélites como GRACE, que mide el almacenamiento de agua terrestre, y el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, que evalúa la salud de la vegetación. Estas herramientas permitieron a los científicos analizar cómo las actividades humanas afectan tanto los flujos como los almacenamientos de agua en el planeta.

Publicidad

Los resultados sugieren que los modelos actuales del sistema terrestre necesitan evolucionar para reflejar mejor los efectos de la actividad humana en el ciclo del agua. Con avances en modelado y más datos, los administradores podrán planificar estrategias sostenibles para adaptarse a esta “nueva normalidad” hídrica, afirmó Wanshu Nie, autor principal del estudio.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ciclo global del agua?

El ciclo global del agua describe el movimiento continuo del agua a través de la atmósfera, los océanos, la superficie terrestre y los reservorios subterráneos, fundamental para mantener el equilibrio ecológico del planeta.

¿Qué cambios se han detectado en el ciclo del agua?

Cambios como disminución de reservas de agua subterránea, modificaciones en los patrones estacionales y un aumento en la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones y sequías.

¿Qué actividades humanas están afectando el ciclo del agua?

Principalmente la agricultura intensiva, la extracción de agua subterránea y otras prácticas relacionadas con la gestión de recursos hídricos.

¿Qué herramientas utilizó la NASA para este estudio?

Satélites como GRACE y el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer proporcionaron datos sobre almacenamiento de agua terrestre y salud de la vegetación, respectivamente.

Continúa informándote

El cometa 3I/ATLAS como un punto brillante con una cola corta hacia la derecha, rodeado de trazos estelares en el fondo
Espacio

La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH

La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol

El cometa interestelar 3I/ATLAS visto como un punto brillante con una cola tenue, captado por la cámara L'LORRI de la sonda Lucy
Espacio

La nave Lucy captura sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS

La sonda Lucy de la NASA obtuvo sus primeras imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras el objeto se dirigía hacia Marte, abriendo una oportunidad única para estudiar su estructura y su polvo

Plumas brillantes de hielo y vapor elevándose desde el polo sur de Encélado, captadas por la sonda Cassini
Espacio

La sonda Cassini encuentra materia orgánica recién expulsada del océano de Encélado

Un nuevo análisis de datos de Cassini revela compuestos orgánicos recién expulsados del océano interno de Encélado, ampliando la evidencia de una química activa bajo su capa helada

El telescopio Hubble captó al cometa 3I/ATLAS con una envoltura de polvo en forma de lágrima que se desprende de su núcleo helado
Espacio

Nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS serán presentadas por la NASA en un evento en vivo

La NASA mostrará nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS en un evento en vivo que reunirá datos de misiones espaciales y observatorios terrestres para estudiar este raro visitante interestelar

El cohete SLS y la nave Orion de la misión Artemis I en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy, con la luna llena iluminando el fondo nocturno
Espacio

Artemis II: la NASA abre la acreditación de prensa para su próxima misión tripulada a la Luna

La NASA inició la acreditación para los medios que quieran cubrir Artemis II, la misión tripulada que enviará astronautas alrededor de la Luna en 2026 y validará tecnologías clave del programa Artemis

Ilustración espacial que muestra el sistema solar moviéndose a gran velocidad a través del cosmos, con un rastro luminoso y un fondo de radiogalaxias lejanas
Espacio

El sistema solar viaja mucho más rápido de lo que creíamos, según un nuevo mapa del Universo

El nuevo análisis de millones de radiogalaxias sugiere que el sistema solar se mueve tres veces más rápido de lo calculado, poniendo en duda la cosmología estándar