NASA identifica cambios en el ciclo global del agua causados por actividades humanas
Un estudio de la NASA ha identificado cambios significativos en el ciclo global del agua impulsados por actividades humanas. Estos hallazgos, obtenidos a través de 20 años de observaciones satelitales, destacan los efectos de la agricultura y otras prácticas en los recursos hídricos globales, con implicaciones profundas para la gestión del agua y los ecosistemas.
2 min lectura
El ciclo global del agua, pieza clave para el equilibrio climático y ecológico, está experimentando transformaciones sin precedentes. Según el informe, actividades humanas como la agricultura intensiva y la extracción de agua subterránea están alterando la disponibilidad de agua en diversas regiones del mundo. “La intervención humana es más significativa de lo que pensábamos”, afirmó Sujay Kumar, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Los investigadores identificaron tres tipos principales de cambios: tendencias globales, como la disminución de reservas de agua subterránea; modificaciones estacionales, como deshielos tempranos; y un aumento en la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones severas. Estas alteraciones impactan directamente en la planificación de infraestructuras y sistemas de alerta temprana frente a sequías o inundaciones.
Un caso ejemplar es el norte de China, donde la vegetación prospera a pesar de una sequía prolongada gracias al riego intensivo. Sin embargo, esta práctica acelera el agotamiento de las reservas de agua subterránea, generando un efecto dominó que modifica otros elementos del ciclo, como la escorrentía y la evapotranspiración.
El estudio utilizó datos de satélites como GRACE, que mide el almacenamiento de agua terrestre, y el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer, que evalúa la salud de la vegetación. Estas herramientas permitieron a los científicos analizar cómo las actividades humanas afectan tanto los flujos como los almacenamientos de agua en el planeta.
Los resultados sugieren que los modelos actuales del sistema terrestre necesitan evolucionar para reflejar mejor los efectos de la actividad humana en el ciclo del agua. Con avances en modelado y más datos, los administradores podrán planificar estrategias sostenibles para adaptarse a esta “nueva normalidad” hídrica, afirmó Wanshu Nie, autor principal del estudio.
Preguntas frecuentes
El ciclo global del agua describe el movimiento continuo del agua a través de la atmósfera, los océanos, la superficie terrestre y los reservorios subterráneos, fundamental para mantener el equilibrio ecológico del planeta.
Cambios como disminución de reservas de agua subterránea, modificaciones en los patrones estacionales y un aumento en la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones y sequías.
Principalmente la agricultura intensiva, la extracción de agua subterránea y otras prácticas relacionadas con la gestión de recursos hídricos.
Satélites como GRACE y el Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer proporcionaron datos sobre almacenamiento de agua terrestre y salud de la vegetación, respectivamente.
Continúa informándote
El deshielo de la Antártida podría alterar el clima global y elevar el nivel del mar más rápido de lo previsto
Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Rhode Island advierte que el deshielo antártico podría acelerar el aumento del nivel del mar y modificar los patrones climáticos en todo el planeta
Las guerras cibernéticas entre países se intensifican: un estudio explica por qué
Un estudio de la Universidad de Colgate revela por qué los ciberconflictos entre países aumentan en frecuencia e intensidad, y cómo las políticas centralizadas pueden agravar el problema
Investigadores de Penn State desarrollan una batería de litio capaz de rendir en temperaturas extremas
Un equipo de Penn State propone un nuevo diseño de batería de litio con calentamiento interno que mantiene la estabilidad y eficiencia desde los -50 °C hasta los 75 °C, sin necesidad de sistemas externos
La gran apuesta verde de Google: reforestar el Amazonas y compensar sus emisiones con una empresa brasileña
Google sella su mayor acuerdo de eliminación de carbono con la startup brasileña Mombak, financiando la reforestación del Amazonas para compensar las emisiones de sus centros de datos
Europa apuesta por el Mar del Norte como el nuevo corazón de la energía verde continental
Los países europeos sellan una alianza para convertir el Mar del Norte en un polo de energía verde, con parques eólicos, hidrógeno renovable y proyectos para reducir las emisiones de CO₂