Publicidad

La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados

La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro

Ilustración artística del rover VIPER explorando regiones lunares en busca de hielo.
Ilustración artística del rover VIPER, diseñado para buscar hielo y recursos en la superficie de la Luna. Crédito: NASA/Daniel Rutter

Después de meses de incertidumbre, la NASA ha decidido cancelar de forma definitiva la misión VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover), su ambicioso explorador lunar destinado a buscar hielo en el polo sur de la Luna. El anuncio, realizado el 7 de mayo, cierra también la posibilidad de asociaciones con empresas privadas para llevar el vehículo a la superficie lunar, como se había planteado tras la cancelación original del proyecto en 2023.

VIPER debía formar parte del programa Artemis, como pieza clave en la evaluación de recursos lunares capaces de sustentar futuras misiones tripuladas. Su principal objetivo era detectar depósitos de hielo de agua en regiones permanentemente sombreadas del polo sur, que podrían usarse como fuente de oxígeno, agua potable y combustible. Su desarrollo se encontraba muy avanzado: el rover está ensamblado y operativo, aunque sin vehículo de lanzamiento ni módulo de aterrizaje.

Originalmente, VIPER iba a ser transportado a bordo del módulo de aterrizaje Griffin, fabricado por Astrobotic y programado para despegar a finales de 2025 como parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial). Sin embargo, el nuevo plan de vuelo de Griffin incluye ahora al rover FLIP de Astrolab, dejando a VIPER sin transporte confirmado.

La decisión se produce en un contexto de fuerte ajuste presupuestario. El verano pasado, la NASA estimó que la cancelación del proyecto permitiría ahorrar más de 84 millones de dólares, sumados a los 250 millones ya invertidos y otros 250 millones previstos por sobrecostos. Según la agencia, mantener el proyecto sin garantías de aterrizaje lunar representaba un riesgo financiero difícil de justificar bajo las restricciones actuales.

Publicidad
Técnicos ensamblando el rover VIPER en una sala limpia con equipo de protección
Técnicos ensamblan el explorador lunar VIPER en una sala limpia, en preparación para su misión en la Luna. Crédito: NASA/Helen Arase Vargas.

En su comunicado, Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, agradeció el esfuerzo de las compañías privadas que respondieron a la convocatoria para asociarse en la misión: “Esperamos con interés el desarrollo de la ciencia de volátiles en el futuro con VIPER, mientras continuamos los esfuerzos de exploración de la NASA de la Luna a Marte”.

La administración Trump ha propuesto recientemente un recorte del 24 % al presupuesto de la NASA, con más de la mitad del ajuste afectando a la Dirección de Misiones Científicas. Este contexto plantea un futuro incierto para otras misiones lunares y marcianas que dependían de esquemas de colaboración público-privada, como los promovidos por Artemis y CLPS.

Actualmente, VIPER se encuentra completo y almacenado en condiciones óptimas, a la espera de una solución. Aunque la NASA ha cerrado la puerta a asociaciones comerciales para esta misión, no descarta reconfigurar su estrategia. “La agencia anunciará una nueva estrategia para VIPER en el futuro”, declaró el organismo, dejando abierta la posibilidad de que el explorador encuentre su camino a la Luna más adelante, si cambian las condiciones políticas o presupuestarias.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es un vehículo diseñado para buscar hielo en el polo sur de la Luna como parte del programa Artemis.

Por razones presupuestarias y sobrecostos en su desarrollo que superaban los 250 millones de dólares.

Sí, pero la NASA canceló esa opción al no encontrar una solución viable para su despliegue.

El rover está completo, pero sin módulo de aterrizaje; la NASA busca una nueva estrategia futura.

Continúa informándote

Ilustración científica que recrea el aspecto en vida de un lagarto extinto
Ciencia

Fósil de 242 millones de años en Devon revela el origen de los lagartos

Un diminuto cráneo hallado en Inglaterra muestra que los primeros lepidosaurios eran muy distintos a los actuales

Ilustración artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b situado en la zona habitable de su estrella
Espacio

La vida tecnológica extraterrestre sería escasa y difícil de detectar, según un nuevo estudio

Investigadores en Helsinki revelan que la falta de tectónica de placas y niveles precisos de dióxido de carbono en exoplanetas reducen drásticamente las probabilidades de encontrar civilizaciones avanzadas

Investigadores del Istituto Italiano di Tecnologia y la Universidad Brown estudian cómo las personas perciben la mano de un robot humanoide como parte de su propio cuerpo durante tareas colaborativas
Tecnología

Un estudio demuestra que la colaboración con robots hace que el cerebro los perciba como parte del cuerpo

Investigadores del IIT y la Universidad Brown hallaron que los humanos integran la mano de un robot en su esquema corporal al realizar tareas en conjunto

Capa de hielo de Groenlandia con bandas grises y charcos azules de fusión tras el pico de derretimiento de agosto
Medio Ambiente

La capa de hielo de Groenlandia recupera parte de su superficie tras el récord de deshielo en agosto

Imágenes satelitales revelan cómo tras alcanzar un 35% de derretimiento el 21 de agosto, nuevas nevadas cubrieron gran parte del hielo en septiembre

Conjunto de huevos fosilizados utilizados en investigaciones cronológicas
Ciencia

Descubren la edad precisa de huevos de dinosaurio que explican enfriamiento del clima del Cretácico

Científicos en China aplican un método láser innovador para datar huevos fósiles de 85 millones de años, revelando pistas sobre el clima más frío del Cretácico Superior