La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados

La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro

La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística del rover VIPER explorando regiones lunares en busca de hielo.
Ilustración artística del rover VIPER, diseñado para buscar hielo y recursos en la superficie de la Luna. Crédito: NASA/Daniel Rutter

Después de meses de incertidumbre, la NASA ha decidido cancelar de forma definitiva la misión VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover), su ambicioso explorador lunar destinado a buscar hielo en el polo sur de la Luna. El anuncio, realizado el 7 de mayo, cierra también la posibilidad de asociaciones con empresas privadas para llevar el vehículo a la superficie lunar, como se había planteado tras la cancelación original del proyecto en 2023.

VIPER debía formar parte del programa Artemis, como pieza clave en la evaluación de recursos lunares capaces de sustentar futuras misiones tripuladas. Su principal objetivo era detectar depósitos de hielo de agua en regiones permanentemente sombreadas del polo sur, que podrían usarse como fuente de oxígeno, agua potable y combustible. Su desarrollo se encontraba muy avanzado: el rover está ensamblado y operativo, aunque sin vehículo de lanzamiento ni módulo de aterrizaje.

Originalmente, VIPER iba a ser transportado a bordo del módulo de aterrizaje Griffin, fabricado por Astrobotic y programado para despegar a finales de 2025 como parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial). Sin embargo, el nuevo plan de vuelo de Griffin incluye ahora al rover FLIP de Astrolab, dejando a VIPER sin transporte confirmado.

La decisión se produce en un contexto de fuerte ajuste presupuestario. El verano pasado, la NASA estimó que la cancelación del proyecto permitiría ahorrar más de 84 millones de dólares, sumados a los 250 millones ya invertidos y otros 250 millones previstos por sobrecostos. Según la agencia, mantener el proyecto sin garantías de aterrizaje lunar representaba un riesgo financiero difícil de justificar bajo las restricciones actuales.

Técnicos ensamblando el rover VIPER en una sala limpia con equipo de protección
Técnicos ensamblan el explorador lunar VIPER en una sala limpia, en preparación para su misión en la Luna. Crédito: NASA/Helen Arase Vargas.

En su comunicado, Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, agradeció el esfuerzo de las compañías privadas que respondieron a la convocatoria para asociarse en la misión: “Esperamos con interés el desarrollo de la ciencia de volátiles en el futuro con VIPER, mientras continuamos los esfuerzos de exploración de la NASA de la Luna a Marte”.

La administración Trump ha propuesto recientemente un recorte del 24 % al presupuesto de la NASA, con más de la mitad del ajuste afectando a la Dirección de Misiones Científicas. Este contexto plantea un futuro incierto para otras misiones lunares y marcianas que dependían de esquemas de colaboración público-privada, como los promovidos por Artemis y CLPS.

Actualmente, VIPER se encuentra completo y almacenado en condiciones óptimas, a la espera de una solución. Aunque la NASA ha cerrado la puerta a asociaciones comerciales para esta misión, no descarta reconfigurar su estrategia. “La agencia anunciará una nueva estrategia para VIPER en el futuro”, declaró el organismo, dejando abierta la posibilidad de que el explorador encuentre su camino a la Luna más adelante, si cambian las condiciones políticas o presupuestarias.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un vehículo diseñado para buscar hielo en el polo sur de la Luna como parte del programa Artemis.
💬 Por razones presupuestarias y sobrecostos en su desarrollo que superaban los 250 millones de dólares.
💬 Sí, pero la NASA canceló esa opción al no encontrar una solución viable para su despliegue.
💬 El rover está completo, pero sin módulo de aterrizaje; la NASA busca una nueva estrategia futura.

Continúa informándote

Vista conceptual del yacimiento minero en San Juan, Argentina
El Mundo

Más de 13 millones de toneladas de cobre: el hallazgo argentino que sacude la minería global

Un yacimiento en San Juan sitúa a Argentina entre los gigantes del cobre, el oro y la plata, desatando un cambio global en la minería.

Robots ensamblando piezas en una línea de producción automatizada
Tecnología

Iceebook informa: La automatización supera la capacidad humana de adaptación

La automatización avanza a un ritmo que deja atrás a millones de trabajadores, reconfigurando el empleo sin respuestas claras desde la política

Cielo nublado sobre la selva amazónica en una zona montañosa
Planeta Tierra

El Amazonas emite más carbono del que absorbe por primera vez en la historia

Un estudio publicado en Nature confirma que partes del Amazonas ya emiten más CO₂ del que absorben debido a incendios y deforestación

Robot blando cuadrúpedo desarrollado por AMOLF desplazándose rápidamente sobre hierba
Tecnología

Diseñan un robot que camina, salta y nada sin sensores ni software

Inspirado en los hombres de tubo inflables, este robot blando no tiene chips ni sensores, pero logra moverse con aire y adaptarse a cualquier terreno

Imagen de la estrella Wolf-Rayet WR124, captada por los telescopios espaciales Chandra y Webb y convertida en sonido
Espacio

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita

La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita

Paneles solares utilizados para la generación de energía eléctrica limpia y renovable
Tecnología

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer

La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Ilustración digital de bacterias Shewanella utilizadas en biobaterías sostenibles
Ciencia

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia

Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

Modelo de la sonda soviética Kosmos 482 con paneles internos expuestos y siglas CCCP visibles
Espacio

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo

Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Reconstrucción digital del choque entre tráiler y autobús en el Circuito Exterior Mexiquense
El Mundo

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km

Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles