La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados
La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro
3 min lectura

Después de meses de incertidumbre, la NASA ha decidido cancelar de forma definitiva la misión VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover), su ambicioso explorador lunar destinado a buscar hielo en el polo sur de la Luna. El anuncio, realizado el 7 de mayo, cierra también la posibilidad de asociaciones con empresas privadas para llevar el vehículo a la superficie lunar, como se había planteado tras la cancelación original del proyecto en 2023.
VIPER debía formar parte del programa Artemis, como pieza clave en la evaluación de recursos lunares capaces de sustentar futuras misiones tripuladas. Su principal objetivo era detectar depósitos de hielo de agua en regiones permanentemente sombreadas del polo sur, que podrían usarse como fuente de oxígeno, agua potable y combustible. Su desarrollo se encontraba muy avanzado: el rover está ensamblado y operativo, aunque sin vehículo de lanzamiento ni módulo de aterrizaje.
Originalmente, VIPER iba a ser transportado a bordo del módulo de aterrizaje Griffin, fabricado por Astrobotic y programado para despegar a finales de 2025 como parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial). Sin embargo, el nuevo plan de vuelo de Griffin incluye ahora al rover FLIP de Astrolab, dejando a VIPER sin transporte confirmado.
La decisión se produce en un contexto de fuerte ajuste presupuestario. El verano pasado, la NASA estimó que la cancelación del proyecto permitiría ahorrar más de 84 millones de dólares, sumados a los 250 millones ya invertidos y otros 250 millones previstos por sobrecostos. Según la agencia, mantener el proyecto sin garantías de aterrizaje lunar representaba un riesgo financiero difícil de justificar bajo las restricciones actuales.

En su comunicado, Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, agradeció el esfuerzo de las compañías privadas que respondieron a la convocatoria para asociarse en la misión: “Esperamos con interés el desarrollo de la ciencia de volátiles en el futuro con VIPER, mientras continuamos los esfuerzos de exploración de la NASA de la Luna a Marte”.
La administración Trump ha propuesto recientemente un recorte del 24 % al presupuesto de la NASA, con más de la mitad del ajuste afectando a la Dirección de Misiones Científicas. Este contexto plantea un futuro incierto para otras misiones lunares y marcianas que dependían de esquemas de colaboración público-privada, como los promovidos por Artemis y CLPS.
Actualmente, VIPER se encuentra completo y almacenado en condiciones óptimas, a la espera de una solución. Aunque la NASA ha cerrado la puerta a asociaciones comerciales para esta misión, no descarta reconfigurar su estrategia. “La agencia anunciará una nueva estrategia para VIPER en el futuro”, declaró el organismo, dejando abierta la posibilidad de que el explorador encuentre su camino a la Luna más adelante, si cambian las condiciones políticas o presupuestarias.
❓ Preguntas frecuentes
Es un vehículo diseñado para buscar hielo en el polo sur de la Luna como parte del programa Artemis.
Por razones presupuestarias y sobrecostos en su desarrollo que superaban los 250 millones de dólares.
Sí, pero la NASA canceló esa opción al no encontrar una solución viable para su despliegue.
El rover está completo, pero sin módulo de aterrizaje; la NASA busca una nueva estrategia futura.
Continúa informándote

Dos erupciones volcánicas podrían haber creado el hielo oculto bajo el ecuador de Marte
Dos erupciones volcánicas en Marte habrían creado una nevada planetaria que selló hielo bajo el ecuador, cambiando su clima hace 4.000 millones de años

Trump amenaza con sanciones comerciales a España por no aumentar el gasto en defensa de la OTAN
Trump advierte con imponer aranceles a España por negarse a elevar su gasto militar al 5% del PIB, y califica la postura de “irrespetuosa” con la OTAN

Científicos estudian los misteriosos “Júpiteres cálidos” para entender cómo se forman los planetas
Investigadores de la Universidad del Norte de Arizona analizan estos exoplanetas gigantes, cuyas órbitas inusuales podrían revelar nuevos secretos sobre el origen de los sistemas solares

La UE prepara un nuevo plan climático para 2040 mientras intenta equilibrar la transición verde con la economía
Los líderes de la UE buscan fijar un objetivo climático para 2040, pero reclaman más apoyo a la industria para no frenar la competitividad europea

Un diminuto gusano parásito usa electricidad estática para cazar insectos voladores
Científicos de Emory y Berkeley descubren que un gusano parásito utiliza electricidad estática para saltar y adherirse a insectos voladores, revelando una nueva forma de caza en la naturaleza