La NASA cancela definitivamente el viaje lunar de VIPER y suspende la búsqueda de socios privados

La NASA confirma la cancelación del rover lunar VIPER y descarta su despliegue mediante asociaciones comerciales, dejando incierto su futuro

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística del rover VIPER explorando regiones lunares en busca de hielo.
Ilustración artística del rover VIPER, diseñado para buscar hielo y recursos en la superficie de la Luna. Crédito: NASA/Daniel Rutter

Después de meses de incertidumbre, la NASA ha decidido cancelar de forma definitiva la misión VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover), su ambicioso explorador lunar destinado a buscar hielo en el polo sur de la Luna. El anuncio, realizado el 7 de mayo, cierra también la posibilidad de asociaciones con empresas privadas para llevar el vehículo a la superficie lunar, como se había planteado tras la cancelación original del proyecto en 2023.

VIPER debía formar parte del programa Artemis, como pieza clave en la evaluación de recursos lunares capaces de sustentar futuras misiones tripuladas. Su principal objetivo era detectar depósitos de hielo de agua en regiones permanentemente sombreadas del polo sur, que podrían usarse como fuente de oxígeno, agua potable y combustible. Su desarrollo se encontraba muy avanzado: el rover está ensamblado y operativo, aunque sin vehículo de lanzamiento ni módulo de aterrizaje.

Originalmente, VIPER iba a ser transportado a bordo del módulo de aterrizaje Griffin, fabricado por Astrobotic y programado para despegar a finales de 2025 como parte de la iniciativa CLPS (Servicios de Carga Lunar Comercial). Sin embargo, el nuevo plan de vuelo de Griffin incluye ahora al rover FLIP de Astrolab, dejando a VIPER sin transporte confirmado.

La decisión se produce en un contexto de fuerte ajuste presupuestario. El verano pasado, la NASA estimó que la cancelación del proyecto permitiría ahorrar más de 84 millones de dólares, sumados a los 250 millones ya invertidos y otros 250 millones previstos por sobrecostos. Según la agencia, mantener el proyecto sin garantías de aterrizaje lunar representaba un riesgo financiero difícil de justificar bajo las restricciones actuales.

Técnicos ensamblando el rover VIPER en una sala limpia con equipo de protección
Técnicos ensamblan el explorador lunar VIPER en una sala limpia, en preparación para su misión en la Luna. Crédito: NASA/Helen Arase Vargas.

En su comunicado, Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, agradeció el esfuerzo de las compañías privadas que respondieron a la convocatoria para asociarse en la misión: “Esperamos con interés el desarrollo de la ciencia de volátiles en el futuro con VIPER, mientras continuamos los esfuerzos de exploración de la NASA de la Luna a Marte”.

La administración Trump ha propuesto recientemente un recorte del 24 % al presupuesto de la NASA, con más de la mitad del ajuste afectando a la Dirección de Misiones Científicas. Este contexto plantea un futuro incierto para otras misiones lunares y marcianas que dependían de esquemas de colaboración público-privada, como los promovidos por Artemis y CLPS.

Actualmente, VIPER se encuentra completo y almacenado en condiciones óptimas, a la espera de una solución. Aunque la NASA ha cerrado la puerta a asociaciones comerciales para esta misión, no descarta reconfigurar su estrategia. “La agencia anunciará una nueva estrategia para VIPER en el futuro”, declaró el organismo, dejando abierta la posibilidad de que el explorador encuentre su camino a la Luna más adelante, si cambian las condiciones políticas o presupuestarias.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un vehículo diseñado para buscar hielo en el polo sur de la Luna como parte del programa Artemis.
💬 Por razones presupuestarias y sobrecostos en su desarrollo que superaban los 250 millones de dólares.
💬 Sí, pero la NASA canceló esa opción al no encontrar una solución viable para su despliegue.
💬 El rover está completo, pero sin módulo de aterrizaje; la NASA busca una nueva estrategia futura.

Continúa informándote

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Ciencia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter

La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo