La NASA detecta volcanes activos en Ío y ciclones gigantes en Júpiter como nunca antes
Nuevos datos de Juno revelan la temperatura subsuperficial de Ío y ciclones polares gigantescos en Júpiter, con importantes hallazgos científicos
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La misión Juno de la NASA ha logrado adentrarse como nunca antes en el sistema joviano, revelando sorprendentes hallazgos tanto en Júpiter como en su luna volcánica Ío. A través de sus recientes sobrevuelos, Juno ha capturado datos inéditos sobre los ciclones polares del planeta gigante y la actividad volcánica bajo la superficie de Ío, aportando una nueva visión sobre la dinámica y estructura interna de estos mundos extremos.
Durante una conferencia de prensa celebrada el 29 de abril en Viena, en el marco de la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias, el equipo científico de Juno presentó los resultados obtenidos mediante instrumentos como JunoCam, el radiómetro de microondas (MWR) y el Mapeador Auroral Infrarrojo Joviano (JIRAM). Las observaciones han permitido generar modelos atmosféricos más precisos y comprender mejor cómo Ío renueva su superficie constantemente gracias al calor interno.
Radiador volcánico: Ío bajo la lupa de Juno
Aunque el instrumento MWR fue diseñado para observar el interior de Júpiter, el equipo de Juno lo dirigió hacia Ío, obteniendo una visión térmica sin precedentes. Al combinar los datos con las imágenes infrarrojas de JIRAM, los científicos detectaron regiones con magma aún caliente bajo la corteza superficial, confirmando que alrededor del 10 % de la superficie contiene flujos de lava en proceso de enfriamiento.
“Estos volcanes subterráneos funcionan como el radiador de un automóvil”, explicó Shannon Brown del JPL. “El calor fluye eficientemente desde el interior hasta el vacío del espacio, manteniendo a Ío como el cuerpo más volcánico del sistema solar”. Una erupción captada el 27 de diciembre de 2024 sigue activa, y se esperan nuevos datos en el próximo sobrevuelo del 6 de mayo.
El hallazgo permite comprender mejor cómo Ío regenera su superficie en escalas de tiempo geológicas reducidas. El dinamismo interno, impulsado por la interacción gravitatoria con Júpiter y otras lunas, convierte a Ío en un verdadero laboratorio natural de vulcanismo planetario.
Júpiter: ciclones polares más fríos y gigantes
Por otro lado, Juno también ha proporcionado nuevos datos sobre la atmósfera de Júpiter mediante experimentos de radioocultación. Esta técnica ha permitido detectar que la estratósfera polar norte es 11 °C más fría que las regiones adyacentes y que está rodeada por vientos que superan los 160 km/h.
Desde su órbita 53, iniciada en febrero de 2023, Juno ha completado 26 estudios de radioocultación. Estos datos mejoran la comprensión de la estructura térmica de la atmósfera joviana, revelando complejas interacciones entre capas atmosféricas, corrientes en chorro y zonas ciclónicas.
En particular, se ha observado que los ciclones en el polo norte forman una configuración estable de nueve tormentas (una central y ocho periféricas). Estas tormentas, más grandes que Australia, no se disipan como en la Tierra, sino que interactúan entre sí como resortes de un sistema mecánico, manteniendo una coreografía oscilante alrededor del polo.

Deriva beta y estabilidad ciclónica en Júpiter
El fenómeno conocido como “deriva beta”, causado por la interacción entre la fuerza de Coriolis y el patrón circular del viento, empuja a los ciclones hacia el polo. Sin embargo, en lugar de fusionarse, estas tormentas rebotan entre sí y se estabilizan en configuraciones persistentes, algo nunca antes visto en otro planeta.
Según Yohai Kaspi, del Instituto Weizmann, este patrón no solo explica la dinámica atmosférica de Júpiter, sino que también puede aportar nuevos modelos para comprender fenómenos meteorológicos extremos en la Tierra. Esta observación constituye un avance significativo en la meteorología planetaria.
Una nave diseñada para soportar lo imposible
Scott Bolton, investigador principal de la misión, destacó que Juno se adentra en regiones de alta radiación a las que ninguna otra nave ha accedido. Gracias a su diseño blindado, cada nuevo sobrevuelo aporta datos únicos y abre ventanas a fenómenos antes inexplorados. La nave seguirá operando en su misión extendida hasta que la dinámica orbital y los riesgos de radiación lo permitan.
La misión Juno, gestionada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y con instrumentos financiados por múltiples agencias internacionales, continúa siendo una de las misiones más ambiciosas de la NASA en el estudio del sistema solar exterior.
Referencias: NASA - Misión Juno
Preguntas frecuentes
- 💬 Detectó magma caliente bajo la corteza de Ío y flujos de lava que aún se enfrían, confirmando su intensa actividad volcánica.
- 💬 Mostraron que la estratósfera polar norte es más fría y está rodeada por vientos de más de 160 km/h.
- 💬 Se estabilizan mediante un sistema de rebotes y oscilaciones causados por la fuerza de Coriolis y la deriva beta.
- 💬 Explorar la atmósfera, estructura interna y magnetosfera de Júpiter y sus lunas, incluyendo Ío.
Continúa informándote

NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes
La Fundación Nacional de Ciencias da luz verde al observatorio para avanzar hacia la financiación federal tras años de construcción con inversión privada

Rocket Lab completa segundo lanzamiento para iQPS en récord de 25 días con satélite radar japonés
La misión Guardianes del Dios de la Montaña desplegó exitosamente QPS-SAR-11 YAMATSUMI-I, completando la mitad de la constelación de imágenes terrestres

El telescopio Webb revela cómo pequeñas galaxias transformaron el universo primitivo
Astrónomos identifican 83 galaxias diminutas que disiparon la niebla cósmica y convirtieron el universo opaco en el cosmos transparente que conocemos hoy

Resuelven misterio de 30 años sobre origen de rayos cósmicos más potentes
Descubren nebulosa de púlsar que acelera partículas a energías superiores a 1 PeV, millones de veces más potentes que aceleradores terrestres

Científicos recrean las condiciones del Big Bang para entender cómo se formó la materia
Experimentos con aceleradores de partículas logran temperaturas 100,000 veces mayores que el centro del Sol para estudiar el plasma de quarks-gluones
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar