La NASA explorará dos opciones de aterrizaje para traer muestras de Marte

La NASA evalúa dos estrategias para el retorno de muestras de Marte a la Tierra, optimizando costos, tiempo y tecnología en una misión clave para la exploración planetaria.

La NASA evalúa dos estrategias para el retorno de muestras de Marte a la Tierra, optimizando costos, tiempo y tecnología en una misión clave para la exploración planetaria.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tuberías de muestras recolectadas por el rover Perseverance en Marte.
Tuberías de muestras recolectadas por el rover Perseverance de la NASA en Marte, listas para ser estudiadas en la Tierra. Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Un enfoque dual para el retorno de muestras

El nuevo enfoque de la NASA incluye la evaluación de dos arquitecturas de aterrizaje durante la fase de formulación. La primera opción se basa en el probado método de la grúa aérea utilizado con los rovers Curiosity y Perseverance, mientras que la segunda aprovecha nuevas capacidades comerciales para aterrizar la carga útil en Marte.

Ambas estrategias contemplan la incorporación de un vehículo de ascenso a Marte más pequeño, alimentado por energía de radioisótopos en lugar de paneles solares, lo que garantiza operatividad incluso durante tormentas de polvo.

Un esfuerzo colaborativo con visión de futuro

La misión contará con el apoyo del Earth Return Orbiter, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que capturará el contenedor de muestras en órbita marciana. Además, se rediseñará el sistema de carga para reducir la acumulación de polvo en las muestras y simplificar la protección planetaria.

“El retorno de muestras de Marte es crucial para entender la evolución geológica y climática del planeta, y prepara el camino para futuras misiones humanas”, afirmó Nicky Fox, directora de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

Impacto y próximo paso en la exploración marciana

El contenedor de muestras traerá consigo valiosa información científica que podría transformar nuestra comprensión de Marte y el sistema solar primitivo. La NASA prevé confirmar el diseño y arquitectura definitivos de la misión en 2026, tras analizar ambas opciones estratégicas.

“Estas muestras podrían redefinir nuestra percepción del universo y del lugar que ocupamos en él”, destacó Bill Nelson, administrador de la NASA.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La NASA prevé tomar una decisión sobre la arquitectura final de la misión en la segunda mitad de 2026.
💬 Las muestras fueron recolectadas por el rover Perseverance utilizando herramientas avanzadas para extraer y almacenar rocas y sedimentos marcianos.
💬 La ESA contribuirá con el Earth Return Orbiter, encargado de capturar y transportar las muestras a la Tierra.

Continúa informándote

Robot blando cuadrúpedo desarrollado por AMOLF desplazándose rápidamente sobre hierba
Tecnología

Diseñan un robot que camina, salta y nada sin sensores ni software

Inspirado en los hombres de tubo inflables, este robot blando no tiene chips ni sensores, pero logra moverse con aire y adaptarse a cualquier terreno

Imagen de la estrella Wolf-Rayet WR124, captada por los telescopios espaciales Chandra y Webb y convertida en sonido
Espacio

La NASA convierte datos de agujeros negros en sonido para explorar el universo de forma inédita

La NASA convierte datos de agujeros negros en música con sonificaciones de WR124, SS 433 y Centaurus A, revelando una sinfonía cósmica inaudita

Paneles solares utilizados para la generación de energía eléctrica limpia y renovable
Tecnología

Iceebook informa: La transición eléctrica exige más cobre del que el planeta puede ofrecer

La electrificación global depende del cobre, pero la demanda prevista supera con creces las reservas accesibles, planteando un desafío geopolítico y ambiental

Ilustración digital de bacterias Shewanella utilizadas en biobaterías sostenibles
Ciencia

Bacterias vivas crean una nueva generación de baterías que desafía al litio en sostenibilidad y eficiencia

Científicos chinos desarrollan biobaterías con bacterias vivas que podrían reemplazar al litio en dispositivos médicos y portátiles

Modelo de la sonda soviética Kosmos 482 con paneles internos expuestos y siglas CCCP visibles
Espacio

La sonda soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra tras 53 años en órbita, pero nadie sabe dónde ni cuándo

Kosmos 482, lanzada por la URSS en 1972 con destino a Venus, reingresará a la atmósfera terrestre entre el 9 y 10 de mayo, sin un punto exacto de impacto definido

Reconstrucción digital del choque entre tráiler y autobús en el Circuito Exterior Mexiquense
El Mundo

Choque entre autobús y tráiler en Ecatepec deja al menos 12 heridos y caos vial de más de 4 km

Un choque entre autobús y tráiler en el Circuito Exterior Mexiquense deja 12 heridos y largas filas vehiculares de hasta 4.5 km en Ecatepec

Onda luminosa estacionaria reflejada en espejo curvo con partícula esférica y flujo binario de información
Ciencia

Un experimento con espejos logra anular el efecto de retroacción cuántica en nanopartículas

Investigadores descubren cómo eliminar la retroacción cuántica usando espejos, abriendo la puerta a nuevos avances en física fundamental y sensores ultrasensibles

Avispa hembra transportando una oruga paralizada como presa
Ciencia

Avispas excavadoras muestran memoria avanzada para alimentar a sus larvas

Un estudio revela que avispas excavadoras pueden recordar y coordinar hasta nueve nidos, ajustando la alimentación según el estado de cada cría

Chimenea hidrotermal activa en el volcán submarino Axial Seamount con un sensor científico operando al lado
Planeta Tierra

Axial Seamount podría entrar en erupción en cualquier momento tras un aumento de sismos bajo el océano

Un volcán submarino frente a Oregón muestra señales de una erupción inminente, según científicos de la Universidad de Washington

Logotipos de WhatsApp y Meta AI en la pantalla de un teléfono móvil
Tecnología

WhatsApp prueba resúmenes automáticos de mensajes con inteligencia artificial

WhatsApp está probando resúmenes de mensajes mediante IA en su versión beta para Android, utilizando la tecnología Meta AI