La NASA explorará dos opciones de aterrizaje para traer muestras de Marte
La NASA anunció un nuevo enfoque para su Programa de Retorno de Muestras de Marte, explorando simultáneamente dos arquitecturas estratégicas para maximizar las posibilidades de éxito en el retorno de muestras del Planeta Rojo. Este programa busca responder preguntas fundamentales sobre la historia y potencial habitabilidad de Marte, allanando el camino para futuras exploraciones humanas.
2 min lectura

Un enfoque dual para el retorno de muestras
El nuevo enfoque de la NASA incluye la evaluación de dos arquitecturas de aterrizaje durante la fase de formulación. La primera opción se basa en el probado método de la grúa aérea utilizado con los rovers Curiosity y Perseverance, mientras que la segunda aprovecha nuevas capacidades comerciales para aterrizar la carga útil en Marte.
Ambas estrategias contemplan la incorporación de un vehículo de ascenso a Marte más pequeño, alimentado por energía de radioisótopos en lugar de paneles solares, lo que garantiza operatividad incluso durante tormentas de polvo.
Un esfuerzo colaborativo con visión de futuro
La misión contará con el apoyo del Earth Return Orbiter, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA), que capturará el contenedor de muestras en órbita marciana. Además, se rediseñará el sistema de carga para reducir la acumulación de polvo en las muestras y simplificar la protección planetaria.
“El retorno de muestras de Marte es crucial para entender la evolución geológica y climática del planeta, y prepara el camino para futuras misiones humanas”, afirmó Nicky Fox, directora de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
Impacto y próximo paso en la exploración marciana
El contenedor de muestras traerá consigo valiosa información científica que podría transformar nuestra comprensión de Marte y el sistema solar primitivo. La NASA prevé confirmar el diseño y arquitectura definitivos de la misión en 2026, tras analizar ambas opciones estratégicas.
“Estas muestras podrían redefinir nuestra percepción del universo y del lugar que ocupamos en él”, destacó Bill Nelson, administrador de la NASA.
❓ Preguntas frecuentes
La NASA prevé tomar una decisión sobre la arquitectura final de la misión en la segunda mitad de 2026.
Las muestras fueron recolectadas por el rover Perseverance utilizando herramientas avanzadas para extraer y almacenar rocas y sedimentos marcianos.
La ESA contribuirá con el Earth Return Orbiter, encargado de capturar y transportar las muestras a la Tierra.
Continúa informándote

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial
Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial

El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂
Un estudio de la Universidad Nacional Australiana revela que las selvas tropicales del norte del país han dejado de absorber carbono y ahora emiten más CO₂ del que capturan

Google expande Nano Banana: la IA de imágenes llegará a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes
Google ampliará el alcance de su IA de imágenes Nano Banana a Search, NotebookLM, Fotos y Mensajes, facilitando la creación y edición visual directamente desde sus apps

Las aguas superficiales del Océano Antártico han retenido CO₂ durante décadas gracias a su baja salinidad
Un estudio del AWI indica que la baja salinidad reforzó la estratificación y mantuvo CO₂ en profundidad en el Océano Antártico, aunque ese equilibrio se debilita

Un nuevo sistema del CSIC mejora la eficiencia de la energía geotérmica y reduce las emisiones en edificios
El CSIC ha desarrollado un sistema que optimiza la climatización geotérmica urbana, permitiendo ahorrar energía, reducir emisiones y proteger los acuíferos subterráneos