Negociaciones clave entre Corea del Sur y EEUU buscan frenar los aranceles que afectan el comercio bilateral
Corea del Sur y EEUU retoman el diálogo para evitar nuevos aranceles a automóviles y productos industriales, en el marco de la cumbre de APEC
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Corea del Sur reanuda negociaciones con Estados Unidos con el objetivo de evitar la imposición de nuevos aranceles que amenazan el comercio bilateral. El encuentro entre el ministro de Comercio e Industria surcoreano, Ahn Duk-geun, y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, se produce durante la cumbre de ministros de Comercio del Foro APEC en la isla de Jeju.
Las conversaciones ocurren en un momento delicado para Corea del Sur, que registró un superávit comercial de 66.000 millones de dólares con EEUU el año pasado, convirtiéndose en blanco frecuente de las políticas proteccionistas de Washington.
En abril, la administración Trump impuso aranceles del 25% sobre los automóviles surcoreanos, afectando de manera significativa a la economía de Seúl, ya que el sector automotriz representa el 27% de sus exportaciones hacia EEUU. Nuevos gravámenes sobre otros productos fueron anunciados en mayo, aunque se encuentran suspendidos hasta julio, a la espera de avances en el diálogo bilateral.
Seúl ha propuesto un “paquete de julio” destinado a eliminar las tarifas unilaterales. Por su parte, EEUU mantiene una agenda activa de reuniones bilaterales en el marco de APEC, incluyendo conversaciones con China sobre la reducción temporal de aranceles y reuniones con representantes del sector naval surcoreano y firmas estadounidenses como Huntington Ingalls Industries.
La expectativa es que las negociaciones permitan frenar la escalada de gravámenes y proteger los intereses de la industria surcoreana, especialmente en el sector automotriz y naval, así como en otros productos estratégicos.
El foro de APEC concluye este viernes, aunque las divisiones entre grandes economías dificultan la posibilidad de una declaración conjunta sobre aranceles y reformas en la Organización Mundial del Comercio (OMC). El ministro surcoreano Cheong In-kyo ofrecerá una rueda de prensa para informar los resultados finales.
Mientras tanto, el gobierno surcoreano continúa defendiendo una política de apertura comercial y búsqueda de consensos multilaterales, a la vez que refuerza la cooperación con aliados estratégicos para sortear los efectos de las medidas proteccionistas.
La administración Trump ha mantenido una postura crítica hacia la OMC y las reglas actuales del comercio internacional, defendiendo la imposición de aranceles como instrumento para equilibrar la balanza comercial y proteger la industria estadounidense.
Preguntas frecuentes
- 💬 Buscan evitar nuevos aranceles a automóviles y otros productos industriales impuestos por EEUU.
- 💬 Afectan especialmente al sector automotriz surcoreano y pueden limitar el acceso a mercados clave.
- 💬 Corea del Sur propuso un “paquete de julio” que busca eliminar tarifas unilaterales y proteger su industria.
- 💬 Las diferencias sobre aranceles y reformas en la OMC dificultan lograr una declaración conjunta en el foro.
Continúa informándote

Más de 300.000 personas quedan sin electricidad tras el paso de tornados y tormentas en el Medio Oeste de EE.UU.
Más de 300.000 personas sin luz y viviendas destruidas tras tornados y tormentas en el Medio Oeste de Estados Unidos

Reino Unido intensifica sanciones y exige a Putin el fin inmediato de la guerra en Ucrania
El primer ministro británico Keir Starmer exige un alto el fuego total en Ucrania y sanciones más duras contra Rusia por bloquear el proceso de paz

Malasia exige justicia a Putin tras el fallo de la ONU que responsabiliza a Rusia por el derribo del vuelo MH17
El primer ministro Anwar Ibrahim reafirma su compromiso con la justicia tras la resolución de la OACI que responsabiliza a Moscú por la tragedia aérea

Estados Unidos podría intervenir directamente en las negociaciones Rusia-Ucrania
Trump considera participar en las conversaciones directas en Estambul y anuncia avances con Irán sobre su programa nuclear

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia
Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática
Continúa informándote

China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global
El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano
El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares
Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano