Malasia exige justicia a Putin tras el fallo de la ONU que responsabiliza a Rusia por el derribo del vuelo MH17
El primer ministro Anwar Ibrahim reafirma su compromiso con la justicia tras la resolución de la OACI que responsabiliza a Moscú por la tragedia aérea
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante su visita oficial a Moscú, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, exigió explicaciones directas al presidente ruso Vladimir Putin por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines ocurrido en 2014. La solicitud se produjo tras el reciente fallo del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que responsabiliza a Rusia del ataque que dejó 298 muertos.
“Fue una buena ocasión para pedir explicaciones al Gobierno ruso (...), ya que Malasia continúa buscando justicia a través de un proceso independiente y justo, con la cooperación de todas las partes”, declaró Anwar a través de su cuenta oficial en X tras reunirse con Putin el miércoles por la noche.
Según detalló el mandatario malasio en un video difundido en redes sociales, Putin escuchó atentamente y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, además de mostrar disposición a colaborar con investigaciones independientes “no politizadas”.
El encuentro se dio durante una visita de cuatro días a Rusia por parte del primer ministro, iniciada el 13 de mayo. La reunión coincidió con la resolución de la OACI —organismo de la ONU—, que dictaminó que Rusia violó el artículo 3 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional al atacar una aeronave civil.
Anwar reiteró que Malasia mantiene su compromiso con la rendición de cuentas y una resolución justa para las víctimas del MH17, al tiempo que destacó la intención de fortalecer los lazos bilaterales con Moscú en sectores como defensa, tecnología alimentaria y energía nuclear. “Rusia sigue siendo un gran amigo de Malasia”, declaró a medios de su país.
El Kremlin, por su parte, rechazó el fallo de la OACI, afirmando que no participó en la investigación y que “no acepta conclusiones sesgadas”, según un portavoz oficial citado por la prensa rusa el martes.
El vuelo MH17, que cubría la ruta entre Kuala Lumpur y Ámsterdam, fue derribado el 17 de julio de 2014 sobre una zona controlada por separatistas prorrusos en el este de Ucrania. La tragedia causó 298 muertes, incluyendo 192 neerlandeses y 27 australianos.
En noviembre de 2022, un tribunal de Países Bajos condenó en ausencia a Igor Girkin, Sergey Dubinskiy y Leonid Kharchenko a cadena perpetua por su papel en el ataque. Posteriormente, en 2023, un equipo de investigación internacional concluyó que Putin autorizó personalmente la entrega de sistemas de defensa aérea a los separatistas, incluido el que impactó el avión.
Malasia, como uno de los países afectados, sigue siendo parte del equipo conjunto de investigación que incluye a Países Bajos, Australia, Bélgica y Ucrania, en su búsqueda de justicia para las víctimas del MH17.
Preguntas frecuentes
- 💬 La reciente resolución de la OACI que responsabiliza a Rusia del derribo del vuelo en 2014.
- 💬 Expresó condolencias a las familias y mostró voluntad de colaborar con investigaciones no politizadas.
- 💬 Rechazó el fallo, alegando no haber participado en la investigación y considerarlo sesgado.
- 💬 Mantiene su participación en el equipo de investigación y exige justicia y rendición de cuentas.
Continúa informándote

Reino Unido intensifica sanciones y exige a Putin el fin inmediato de la guerra en Ucrania
El primer ministro británico Keir Starmer exige un alto el fuego total en Ucrania y sanciones más duras contra Rusia por bloquear el proceso de paz

Estados Unidos podría intervenir directamente en las negociaciones Rusia-Ucrania
Trump considera participar en las conversaciones directas en Estambul y anuncia avances con Irán sobre su programa nuclear

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia
Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática

Zelensky advierte que Putin sufrirá una derrota total si no acude a reunión en Turquía
Zelensky afirmó que Putin tiene miedo de negociar y advirtió que si no asiste al encuentro en Turquía, será una derrota total para Rusia

Entra en vigor la rebaja arancelaria temporal entre EE.UU. y China tras cumbre en Ginebra
La reducción de aranceles entre EE.UU. y China regirá por 90 días como parte de una tregua comercial acordada en Ginebra.
Continúa informándote

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.