La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA ha conseguido una hazaña histórica al observar por primera vez una aurora verde en luz visible desde la superficie de Marte. El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto entre el rover Perseverance y la sonda orbital MAVEN, en un esfuerzo coordinado que combinó modelado solar, instrumentación precisa y un evento solar de gran intensidad ocurrido en marzo de 2024.
El fenómeno fue provocado por una eyección de masa coronal (CME) que alcanzó Marte pocos días después de su emisión por parte del Sol. Esta tormenta solar impulsó partículas cargadas que, al interactuar con la tenue atmósfera del planeta, generaron una emisión luminosa de 557,7 nanómetros: la misma que produce las auroras verdes en la Tierra.
A diferencia de nuestro planeta, Marte no posee un campo magnético global. Esto significa que sus auroras no se concentran en los polos, sino que pueden cubrir amplias zonas del cielo nocturno. Hasta ahora, las auroras SEP (de partículas energéticas solares) solo se habían registrado en luz ultravioleta desde la órbita, pero nunca en luz visible desde la superficie.

El equipo liderado por Elise Knutsen, de la Universidad de Oslo, diseñó cuidadosamente un protocolo de observación utilizando los instrumentos Mastcam-Z y SuperCam del Perseverance. Con el apoyo de los modelos del Centro de Modelado Coordinado de la NASA (CCMC), eligieron el momento exacto para captar el fenómeno, basándose en simulaciones de impacto solar.
La física espacial Christina Lee, de la Universidad de California en Berkeley, recibió la alerta de clima espacial el 15 de marzo de 2024. Pocos días después, el impacto de la CME generó una aurora suficientemente brillante para ser registrada. Las imágenes muestran el cielo marciano adquiriendo un tono verde amarillento, distinto al habitual rojizo debido al polvo atmosférico.
El instrumento SEP a bordo de MAVEN y datos de la misión Mars Express de la ESA confirmaron la presencia de partículas solares energéticas, corroborando que el fenómeno observado era efectivamente una aurora SEP en luz visible. Esta sincronización entre misiones fue clave para validar el evento desde múltiples perspectivas.
“Este descubrimiento confirma que las auroras marcianas podrían ser visibles para los futuros astronautas”, afirmó Knutsen. Por su parte, Shannon Curry, investigadora principal de MAVEN, destacó la coordinación científica que permitió observar y entender el fenómeno en un breve lapso de tiempo.
El evento representa un hito para la astrofísica planetaria y la planificación de futuras misiones humanas. Según Katie Stack Morgan, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), comprender las condiciones que originan estas auroras es vital para garantizar la seguridad de los futuros exploradores en Marte.
Tanto Perseverance como MAVEN forman parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA. Perseverance, gestionado por el JPL de Caltech, continúa su exploración del cráter Jezero. MAVEN, lanzada en 2014, sigue en órbita recopilando información crucial sobre la interacción entre el viento solar y la atmósfera marciana.
Esta detección inaugura una nueva forma de estudiar las auroras extraterrestres y refuerza la idea de que el cielo nocturno de Marte puede ser tan sorprendente como el de la Tierra, ofreciendo espectáculos naturales que algún día podrían contemplar los humanos desde su superficie.
Referencias: Science Advances
Preguntas frecuentes
- 💬 Observó por primera vez una aurora verde visible desde la superficie del planeta con el rover Perseverance.
- 💬 Fue provocada por partículas solares que impactaron la atmósfera tras una eyección de masa coronal.
- 💬 Revela que futuras misiones humanas podrían ver auroras desde Marte y ayuda a entender su atmósfera.
- 💬 Las cámaras Mastcam-Z y SuperCam del Perseverance y el espectrómetro SEP de la sonda MAVEN.
Continúa informándote

El cohete Eris, desarrollado por Gilmour Space, será el primero en alcanzar la órbita desde suelo australiano
Gilmour Space se prepara para lanzar el primer cohete orbital de fabricación nacional desde suelo australiano

La Pequeña Nube de Magallanes se estira en dos direcciones, revelando un fenómeno nunca antes visto
La Pequeña Nube de Magallanes presenta movimientos estelares opuestos a lo largo de dos ejes, revelando un complejo fenómeno de “desgarro” gravitacional

Los astrónomos redescubren el potencial oculto de los sistemas estelares gemelos para estudiar la formación planetaria
Un nuevo estudio de Yale muestra que las estrellas binarias gemelas pueden ser clave para comparar cómo se forman los sistemas planetarios.

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus
Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

EE.UU. cancela investigación sobre metales en la atmósfera vinculados a SpaceX tras hallazgos de la NOAA
La Casa Blanca detiene un estudio de la NOAA que vinculaba metales en la estratosfera con la reentrada de satélites Starlink y otras constelaciones.
Continúa informándote

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental
Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos
La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años
Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos