Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio del Museo de Historia Natural de Florida revela que una planta discreta de los Montes Apalaches, Galax urceolata, mantiene tres versiones genéticas coexistentes dentro de una misma población, algo que los científicos consideraban imposible hasta hace poco. Este hallazgo reescribe parte del entendimiento sobre cómo surgen y conviven nuevas especies vegetales.
La planta en cuestión muestra tres “citotipos”, o complementos cromosómicos distintos, producto de un fenómeno conocido como autopoliploidía: la duplicación espontánea del número de cromosomas en una especie sin hibridación externa. Este proceso permite, en teoría, la creación de una nueva especie de forma casi instantánea.
Hasta hace poco, se pensaba que los autopoliploides no podían establecerse fácilmente ni coexistir con sus progenitores. Pero la autora principal, Shelly Gaynor, descubrió durante su trabajo de campo que poblaciones enteras de Galax pueden tener los tres citotipos —diploide, triploide y tetraploide— compartiendo el mismo espacio ecológico sin que uno excluya a los demás.
“Me sorprendió ver que podían convivir en una sola población”, explicó Gaynor. “Este estudio nace de la pregunta de si esa coexistencia puede mantenerse en el tiempo o si, inevitablemente, un citotipo acabará desplazando a los otros.”
El equipo utilizó modelos teóricos para analizar la viabilidad evolutiva de esta coexistencia. Los resultados sugieren que la competencia entre citotipos no impide su persistencia. De hecho, podrían estabilizarse y mantenerse en equilibrio, desafiando la noción tradicional de que las especies nuevas deben aislarse geográficamente de sus ancestros.
La clave está en que las diferencias en el número de cromosomas afectan la reproducción cruzada: la descendencia de mezclas entre citotipos es menos viable, lo que genera barreras reproductivas naturales que permiten la separación sin necesidad de aislamiento geográfico.
La investigación fue publicada en la revista The American Naturalist y contó con la colaboración de Nicholas Kortessis, José Miguel Ponciano y los botánicos Douglas y Pamela Soltis. El trabajo profundiza la comprensión de los mecanismos rápidos de especiación en plantas, con implicaciones para la evolución y biodiversidad.
Referencias: The American Naturalist
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una planta de los Montes Apalaches que presenta tres complementos cromosómicos distintos.
- 💬 Es la duplicación del ADN dentro de una especie, generando nuevas variantes sin hibridación.
- 💬 Porque demuestra que múltiples versiones genéticas pueden coexistir en una misma población.
- 💬 Desafía la idea de que la especiación requiere aislamiento geográfico completo.
Continúa informándote

Fósiles de ostras revelan que el clima del Cretácico tenía estaciones marcadas pese al efecto invernadero
Nuevos análisis de conchas fósiles muestran que el clima cálido del Cretácico Inferior tuvo inviernos fríos y deshielos estacionales

Chinches asesinas usan resina como herramienta para cazar abejas sin aguijón, según un nuevo estudio
Investigadores descubren que un depredador invertebrado manipula químicamente a sus presas usando resina como herramienta de caza

La reconstrucción digital revive los 80 pasos de un dinosaurio en China hace 120 millones de años
Un equipo internacional reconstruye digitalmente la caminata de un dinosaurio carnívoro, revelando detalles de su comportamiento y velocidad hace 120 millones de años en Sichuan, China

Los microplásticos no se quedan en las bahías de Texas: un nuevo estudio revela que están siendo arrastrados al mar
Un estudio revela que los microplásticos de las bahías de Texas no se acumulan en el fondo, sino que terminan en mar abierto, con consecuencias ambientales globales

Las bacterias de la piel podrían ser aliadas clave contra los efectos nocivos del sol, revela un nuevo estudio
Un microbio común en la piel modula la respuesta inmunitaria a los rayos UV metabolizando una molécula clave asociada al daño solar
Continúa informándote

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares
Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados
Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas