China inaugura el mayor canal fluvial de Asia y refuerza su papel como potencia comercial global
El ambicioso Canal de Pinglu permitirá a China conectar sus ciudades interiores con el mar y reforzar la integración económica en Asia
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

China ha iniciado la construcción del Canal de Pinglu, una colosal obra de ingeniería de más de 130 kilómetros que busca transformar los ríos del país en verdaderas autopistas para barcos de gran calado. Esta vía fluvial, la primera de su tipo desde la Revolución Comunista de 1949, unirá la ciudad de Nanning con el puerto de Qinzhou, abriendo una nueva ruta estratégica para el comercio desde el suroeste del país hasta el mar de la China Meridional.
El proyecto, considerado uno de los mayores del mundo en infraestructura hidráulica, habilitará el tránsito de buques de hasta 5.000 toneladas y reducirá en 560 kilómetros la distancia que recorren las mercancías chinas desde el interior hacia la costa. La mayor parte del canal aprovecha cursos de agua existentes, con solo 6,5 km de tramos completamente nuevos y tres esclusas monumentales —una de ellas, la más grande jamás construida— para salvar desniveles de hasta 65 metros.

Con una inversión superior a los 9.300 millones de euros y millones de metros cúbicos de tierra ya removidos, el Canal de Pinglu estará operativo en 2026. Las esclusas han sido diseñadas para minimizar el consumo de agua, y la magnitud de la obra ha requerido la movilización de equipos de construcción y tecnología puntera a lo largo de toda la ruta fluvial.
La apuesta de Pekín por las vías navegables responde a la necesidad de descongestionar el tráfico terrestre, reducir la huella de carbono del transporte de mercancías y acelerar la salida al mar de productos industriales y agrícolas. Además, el canal reforzará la interconexión logística con la ASEAN, la mayor unión económica del Sudeste Asiático, impulsando el comercio con países como Vietnam, Tailandia, Malasia e Indonesia.

Mientras en Europa las antiguas redes fluviales han perdido protagonismo, China lidera una nueva era de infraestructuras hídricas. El Canal de Pinglu es solo el primer paso de un ambicioso plan para modernizar sus ríos y replicar, en escala continental, el modelo de los grandes canales interoceánicos. Se espera que esta transformación multiplique la competitividad del hinterland chino y establezca un puente comercial sin precedentes entre Asia y el resto del mundo.
Expertos destacan que, aunque los buques que podrán cruzar el Pinglu no igualan la capacidad de los gigantes Panamax, su función será clave para el transbordo regional y la integración de mercados interiores. En paralelo, la obra es un símbolo de la diplomacia de infraestructuras con la que China busca consolidar su liderazgo en la economía global del siglo XXI.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una megaobra fluvial de 130 km que conectará el interior de China con el mar, impulsando el comercio y la logística nacional.
- 💬 Podrán transitar buques de hasta 5.000 toneladas, diseñados para rutas fluviales y transbordo regional.
- 💬 Las obras avanzan desde 2022 y se prevé que el canal entre en funcionamiento a principios de 2026.
- 💬 Facilitará las exportaciones chinas y reforzará la integración logística con el Sudeste Asiático y la ASEAN.
Continúa informándote

Negociaciones clave entre Corea del Sur y EEUU buscan frenar los aranceles que afectan el comercio bilateral
Corea del Sur y EEUU retoman el diálogo para evitar nuevos aranceles a automóviles y productos industriales, en el marco de la cumbre de APEC

Reino Unido intensifica sanciones y exige a Putin el fin inmediato de la guerra en Ucrania
El primer ministro británico Keir Starmer exige un alto el fuego total en Ucrania y sanciones más duras contra Rusia por bloquear el proceso de paz

Malasia exige justicia a Putin tras el fallo de la ONU que responsabiliza a Rusia por el derribo del vuelo MH17
El primer ministro Anwar Ibrahim reafirma su compromiso con la justicia tras la resolución de la OACI que responsabiliza a Moscú por la tragedia aérea

Estados Unidos podría intervenir directamente en las negociaciones Rusia-Ucrania
Trump considera participar en las conversaciones directas en Estambul y anuncia avances con Irán sobre su programa nuclear

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia
Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática
Continúa informándote

Fracaso de la misión EOS-09 desata dudas sobre el avance espacial de India
El fallo en el lanzamiento del satélite EOS-09 marca un revés para la India, que refuerza sus esfuerzos para entender y superar los retos tecnológicos

México lidera la emergencia climática mundial con un aumento récord de temperatura
México experimenta un calentamiento un 60% más acelerado que el promedio global, según investigadores de la UNAM

Prompting: La habilidad clave que decidirá quién triunfa (y quién queda atrás) en la era de la IA
Dominar el arte del prompting se ha convertido en una ventaja competitiva esencial en la era de la inteligencia artificial

Rocket Lab impulsa la constelación japonesa iQPS con un nuevo lanzamiento
Rocket Lab completa con éxito su tercer lanzamiento para iQPS, desplegando el satélite QPS-SAR-10 en órbita y anunciando nuevos lanzamientos para 2025 y 2026

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano
El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares
Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo