Partícula fantasma hallada en el Mediterráneo revela el poder oculto del universo
Científicos hallan en el mar Mediterráneo un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, cuya posible procedencia desafía el conocimiento actual del cosmos
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En las profundidades del mar Mediterráneo, un equipo internacional de científicos ha detectado una partícula fantasma única: un neutrino de 220 billones de electrón-voltios, treinta veces más potente que cualquier otro registrado en la región. Este hallazgo, liderado por la colaboración KM3NeT, marca un antes y un después en la exploración de los fenómenos más extremos del universo.
El neutrino es una de las partículas más elusivas y abundantes del cosmos. Su historia comienza en 1956, cuando científicos estadounidenses lograron atraparlo por primera vez tras años de búsqueda y en secreto, cumpliendo una predicción hecha quince años antes por Wolfgang Pauli. Desde entonces, comprender el neutrino ha impulsado la construcción de detectores gigantescos en minas subterráneas, bajo el hielo de la Antártida y ahora en el fondo del Mediterráneo, a más de 3.000 metros de profundidad.
La energía de este neutrino supera incluso la del Gran Colisionador de Hadrones y plantea nuevas preguntas sobre su origen. ¿Proviene de un agujero negro supermasivo, de una explosión de rayos gamma, de un blázar o del colapso de una estrella masiva? Hay incluso quienes consideran la posibilidad, mucho más remota, de que su origen esté en la misteriosa materia oscura, uno de los grandes enigmas del universo.
Detectar neutrinos es un reto formidable. Estas partículas apenas interactúan con su entorno, por lo que los detectores como KM3NeT en el Mediterráneo e IceCube en la Antártida dependen de miles de módulos ópticos sumergidos bajo el agua o el hielo. Cada uno de estos "ojos" busca captar los destellos azules de la radiación Cherenkov, que se produce cuando un neutrino colisiona y supera la velocidad de la luz en el agua. El evento registrado por el detector ARCA, cerca de Sicilia, es tan energético que podría haber sido producido por un nuevo tipo de fuente cósmica aún desconocida.
El origen de este neutrino sigue siendo un enigma. Los investigadores creen que proviene de fuera de la Vía Láctea, quizás de una galaxia activa, pero no descartan otras fuentes exóticas. Lo cierto es que sucesos capaces de liberar tal cantidad de energía son rarísimos, lo que convierte cada detección en una oportunidad invaluable para entender los procesos más violentos y profundos del universo. El hallazgo demuestra el potencial del telescopio europeo KM3NeT, que aspira a convertirse en el más potente del mundo y en la referencia para la próxima generación de descubrimientos en la astrofísica de neutrinos.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un neutrino ultraenergético, 30 veces más potente que los anteriores, detectado por el experimento KM3NeT.
- 💬 Su energía extrema y su misterioso origen permiten investigar los eventos más violentos y lejanos del universo.
- 💬 Posiblemente de fenómenos extremos como agujeros negros, explosiones de rayos gamma o supernovas fuera de la Vía Láctea.
- 💬 Son mensajeros cósmicos únicos; ayudan a entender el universo profundo y aportan información de lugares inalcanzables por otras partículas.
Continúa informándote

Fósiles de ostras revelan que el clima del Cretácico tenía estaciones marcadas pese al efecto invernadero
Nuevos análisis de conchas fósiles muestran que el clima cálido del Cretácico Inferior tuvo inviernos fríos y deshielos estacionales

Chinches asesinas usan resina como herramienta para cazar abejas sin aguijón, según un nuevo estudio
Investigadores descubren que un depredador invertebrado manipula químicamente a sus presas usando resina como herramienta de caza

La reconstrucción digital revive los 80 pasos de un dinosaurio en China hace 120 millones de años
Un equipo internacional reconstruye digitalmente la caminata de un dinosaurio carnívoro, revelando detalles de su comportamiento y velocidad hace 120 millones de años en Sichuan, China

Los microplásticos no se quedan en las bahías de Texas: un nuevo estudio revela que están siendo arrastrados al mar
Un estudio revela que los microplásticos de las bahías de Texas no se acumulan en el fondo, sino que terminan en mar abierto, con consecuencias ambientales globales

Las bacterias de la piel podrían ser aliadas clave contra los efectos nocivos del sol, revela un nuevo estudio
Un microbio común en la piel modula la respuesta inmunitaria a los rayos UV metabolizando una molécula clave asociada al daño solar
Continúa informándote

Récord histórico: 31 millones de toneladas de algas amenazan las playas de Florida y el Caribe este verano
El mayor cinturón de sargazo jamás registrado avanza por el Atlántico, poniendo en jaque a destinos turísticos y ecosistemas costeros desde Miami hasta la Riviera Maya

Explosiones de Starship intensifican la presión internacional sobre SpaceX y la FAA
El delicado equilibrio entre la innovación aeroespacial y la seguridad global marca el debate sobre los lanzamientos de Starship de SpaceX.

Turquía encuentra una reserva millonaria de gas en el mar Negro con valor estimado de 30.000 millones de dólares
Turquía anuncia el hallazgo de un yacimiento de gas en el mar Negro que cubriría las necesidades domésticas durante 3,5 años y refuerza sus ambiciones de independencia energética

Robots humanoides revolucionan la experiencia de compra en concesionarios de automóviles
Robots humanoides con inteligencia artificial transforman la atención en concesionarios, guiando a los clientes, explicando vehículos y abriendo paso al futuro del comercio

Una guerra entre EE.UU. y China tendría consecuencias directas en territorio estadounidense, advierten altos mandos
EE.UU. y China se preparan para una posible guerra larga en torno a Taiwán; altos mandos militares advierten que las bases y el propio territorio estadounidense serían objetivo directo

Una planta desconocida desafía las leyes evolutivas al mantener tres versiones genéticas a la vez
Galax urceolata mantiene tres citotipos distintos en una misma población, desafiando ideas clave sobre cómo se forman nuevas especies

La NASA captura por primera vez una aurora verde visible desde la superficie de Marte
Un fenómeno sin precedentes revela que los astronautas futuros podrían contemplar auroras en el cielo nocturno marciano

Una misión espacial revela que los agujeros negros expulsan vientos “en forma de balas” con energía descomunal
Un estudio internacional demuestra que los vientos de agujeros negros supermasivos se fragmentan en corrientes ultrarrápidas de gas, multiplicando su impacto en galaxias

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita
Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA
La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria