Nueva evidencia revela cómo África y Asia se conectaron hace 20 millones de años
Un estudio revela que una columna del manto terrestre formó un puente entre África y Asia hace 20 millones de años, facilitando migraciones clave
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Hace 20 millones de años, un evento geológico de grandes proporciones cambió la historia evolutiva del planeta. Una columna de rocas calientes ascendió desde el manto de la Tierra, elevando lentamente el terreno entre África y Asia, y creando un puente terrestre que permitió la migración de especies fundamentales para la biodiversidad global.
Según un estudio publicado en la revista Nature Reviews Earth & Environment, el fenómeno topográfico fue decisivo para que los ancestros de elefantes, jirafas, rinocerontes y humanos pudieran cruzar entre los continentes por la actual península Arábiga y Anatolia, tras 75 millones de años de aislamiento geográfico.
El trabajo, liderado por Eivind Straume desde la Universidad de Texas en Austin y el Centro NORCE de Noruega, se apoya en modelos de evolución del manto terrestre desarrollados en la Escuela Jackson de Geociencias. Estas simulaciones reconstruyen cómo la convección del manto y la colisión de placas tectónicas contribuyeron a cerrar el mar de Tetis y abrir nuevas rutas terrestres.
Te podría interesar: Erupciones volcánicas - Qué son, origen, tipos y consecuencias.
Los investigadores destacan que el cierre anticipado de una vía marina poco profunda fue clave: sin esta elevación impulsada por el manto, el aislamiento biogeográfico entre África y Asia podría haberse prolongado millones de años, alterando drásticamente el curso de la evolución animal e incluso humana.
De hecho, varios millones de años antes del cierre completo del puente, los primeros primates ancestrales del linaje humano llegaron a África desde Asia. Allí prosperaron, se diversificaron y, tras la reconexión continental, volvieron a colonizar Asia, en una dinámica migratoria condicionada por procesos geológicos profundos.
Además del impacto biológico, el puente terrestre influyó notablemente en el clima. Su formación modificó la circulación oceánica, intensificó los monzones en Asia y contribuyó a la desertificación del Sahara, marcando un punto de inflexión en la historia ambiental del planeta.
Te podría interesar: Tectónica de placas - Qué es, causas, procesos y ejemplos.
Thorsten Becker, coautor del estudio, señaló que “el trabajo vincula la tectónica profunda con eventos de biodiversidad e historia climática de una forma que rara vez se ve”. Esta perspectiva integradora abarca la geología, la antropología evolutiva y la paleoclimatología.
Los autores reconocen que aún queda por explorar cómo estos mecanismos geodinámicos podrían haber afectado otros procesos ecológicos y evolutivos. Sin embargo, su modelo ofrece una narrativa convincente sobre cómo el interior del planeta ha moldeado la historia de la vida en la superficie.
Referencias: Nature Reviews Earth & Environment
Preguntas frecuentes
- 💬 Que una columna del manto ayudó a formar un puente terrestre entre África y Asia, facilitando migraciones clave.
- 💬 Permitió que los ancestros humanos llegaran a África, donde evolucionaron y luego recolonizaron Asia.
- 💬 Intensificó los monzones asiáticos y contribuyó a la desertificación del norte de África.
- 💬 Porque vincula la geodinámica terrestre con eventos cruciales de evolución y distribución de especies.
Continúa informándote

Cómo se forman las avalanchas piroclásticas en el volcán Etna, según un nuevo estudio del INGV
Un nuevo estudio del INGV desvela el mecanismo detrás de las avalanchas piroclásticas del Etna, clave para prevenir riesgos en el volcán más activo de Europa

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe
Continúa informándote

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom
El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra
La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.
El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas
Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados