Publicidad

Una nueva teoría revela cómo se mueven los enjambres de langostas

Una investigación internacional propone una nueva teoría sobre el movimiento de las langostas, desafiando la idea de que sus enjambres actúan de forma coordinada.

Langosta del desierto vista en primer plano mostrando su ojo compuesto.

Las langostas son capaces de formar enjambres masivos que arrasan con cultivos en cuestión de horas. Hasta ahora, se creía que este movimiento colectivo era producto de una coordinación sincronizada entre los insectos. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos de Texas A&M y del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal sugiere lo contrario: las langostas no se mueven como un solo cuerpo organizado, sino que cada una reacciona de forma independiente, generando patrones de movimiento emergente.

El estudio fue dirigido por el entomólogo Greg Sword, profesor de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Texas A&M, en colaboración con investigadores del Centro para el Estudio Avanzado del Comportamiento Colectivo en Alemania. Sus hallazgos fueron publicados en la revista científica Science, y plantean una nueva perspectiva sobre cómo surgen los patrones de movimiento en grupos de animales.

Las langostas del desierto, protagonistas del estudio, son conocidas por su comportamiento dual. En bajas densidades, son solitarias y evitan el contacto. Pero cuando su número aumenta, sufren un cambio radical conocido como polifenismo de fase: alteran su biología, color y comportamiento para volverse sociales y formar enjambres migratorios. Estos enjambres pueden devastar cosechas en África, Asia y América Latina, y son una amenaza constante para la seguridad alimentaria.

Según Sword, aunque factores ambientales como la topografía o la disponibilidad de alimento influyen en la dirección del enjambre, el verdadero motor del movimiento es la interacción entre individuos. Cada langosta responde a lo que hacen sus vecinas más cercanas, lo que genera un patrón colectivo que no depende de un liderazgo central ni de una sincronización perfecta.

Publicidad

“Cada insecto actúa por su cuenta, pero al seguir reglas simples, el grupo entero adquiere un patrón de movimiento coherente”, explica Sword. “Este descubrimiento puede cambiar nuestra forma de entender y predecir la trayectoria de los enjambres, lo que sería clave para desarrollar estrategias de control más efectivas”.

Los resultados también podrían aplicarse a otras especies que forman enjambres, como los grillos mormones o langostas centroamericanas. Estas últimas han sido detectadas en enjambres a menos de 240 kilómetros de la frontera entre Texas y México. Según los investigadores, conocer los mecanismos de comportamiento que comparten diferentes especies permitiría diseñar respuestas regionales más eficaces antes de que la amenaza cruce fronteras.

Este estudio no solo aporta una nueva teoría con base empírica sobre el comportamiento colectivo, sino que abre nuevas puertas para la vigilancia ecológica y la protección agrícola. Comprender cómo se mueve el enjambre es el primer paso para anticipar y frenar su avance.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que no se mueven de forma sincronizada, sino que cada langosta reacciona individualmente a sus vecinas, generando un patrón emergente.

Puede ayudar a predecir la dirección de los enjambres y mejorar las estrategias de control para proteger la agricultura.

Es un cambio biológico y conductual que las transforma de insectos solitarios a altamente sociales cuando aumenta la densidad poblacional.

Sí. Los investigadores creen que los mismos mecanismos podrían encontrarse en otras especies de langostas y en insectos como los grillos mormones.

Continúa informándote

Teléfono móvil sobre una superficie de madera mostrando en pantalla el logotipo de YouTube con fondo negro y el ícono rojo característico con un triángulo blanco
Tecnología

YouTube usa inteligencia artificial para verificar la edad en EE. UU.: debate entre privacidad y protección de menores

YouTube prueba en EE. UU. un sistema de IA que estima la edad de los usuarios a partir de su actividad, abriendo debate entre seguridad infantil y privacidad

Cristales de azufre expuestos dentro de una roca tras ser aplastada por el rover Curiosity de la NASA en Marte el 30 de mayo de 2024
Espacio

Investigadores sugieren que emisiones de azufre hicieron Marte más habitable hace 4.000 millones de años

Un estudio publicado en Science Advances indica que gases volcánicos de azufre reactivo pudieron atrapar calor en la atmósfera marciana y favorecer la presencia de agua líquida

Atletas compiten en una carrera de relevos femeninos en pista de atletismo durante el momento del pase del testigo
El Mundo

Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025: fechas, entradas y protagonistas a seguir

El Mundial de Atletismo Tokio 2025 reunirá a más de 2200 atletas de casi 200 países con nueve días de competencias, entradas agotadas y figuras como Lyles, Kipyegon y Duplantis

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Mario frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con zonas de vigilancia en el Pacífico mexicano
Medio Ambiente

La tormenta tropical Mario se forma frente a Guerrero y provoca alerta en el Pacífico mexicano

El ciclón Mario se formó frente a Guerrero y Michoacán con vientos sostenidos de 65 km/h y lluvias fuertes en varios estados del Pacífico mexicano, según el SMN

Banderas de Polonia y Rusia cubriendo toda la pantalla, separadas verticalmente por una fina línea negra en el centro, con texturas de tela onduladas en ambas mitades
El Mundo

Tusk contradice a Trump y acusa a Rusia de atacar deliberadamente con drones a Polonia

El primer ministro polaco Donald Tusk rechazó que la incursión de drones rusos fuera un error, como sugirió Trump, y denunció un ataque deliberado de Moscú