El nuevo primer ministro Mark Carney promete convertir a Canadá en una superpotencia energética global

El nuevo primer ministro Mark Carney quiere que Canadá sea una superpotencia energética sin descuidar los derechos indígenas

El nuevo primer ministro Mark Carney quiere que Canadá sea una superpotencia energética sin descuidar los derechos indígenas

4 min lectura

Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá, en un entorno institucional
Mark Carney asume el liderazgo de Canadá con la promesa de convertir al país en una superpotencia energética.

Mark Carney, recién elegido como primer ministro de Canadá, ha prometido transformar al país en una “superpotencia energética”, al tiempo que reafirma su compromiso con los pueblos indígenas. Su victoria marca un cambio político tras la dimisión de Justin Trudeau, y una respuesta a las posturas nacionalistas del expresidente estadounidense Donald Trump.

Carney, exbanquero central y figura reconocida por su trabajo climático en Naciones Unidas, ha adoptado un enfoque dual: promover tanto las energías limpias como las convencionales, mientras promete colaboración con las comunidades indígenas. Sin embargo, su postura genera tanto expectativas como dudas en grupos de defensa ambiental e indígena.

Una política energética ambiciosa con tensión social y ambiental

En su discurso de victoria el 29 de abril en Ottawa, Carney declaró: “Construyan, nena, construyan”, parafraseando el lema petrolero de Trump. Su versión apunta a desarrollar infraestructura energética y construir medio millón de viviendas asequibles, sin olvidar su meta de independencia energética canadiense.

Esta postura, sin embargo, no ha sido recibida sin reservas. Organizaciones como Indigenous Climate Action califican su victoria como “el menor de dos males”, señalando que tanto Carney como su oponente Pierre Poilievre han prometido acelerar proyectos extractivos. “La supuesta soberanía canadiense no debería ir en detrimento de la soberanía indígena”, subrayan.

Poilievre, que se oponía al proyecto de ley que alineaba las leyes canadienses con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, había prometido una expansión agresiva del petróleo y gas. La elección de Carney mantiene en descenso las emisiones, pero aún insuficientes según expertos.

Promesas indígenas: entre compromisos históricos y expectativas renovadas

Carney ha prometido gobernar en “plena colaboración con las Primeras Naciones, los inuit y los métis”. Su programa plantea apoyar procesos liderados por indígenas, ampliar la financiación para servicios básicos y duplicar la inversión en infraestructura en comunidades indígenas, de 5.000 a 10.000 millones de dólares.

Además, busca consagrar el derecho al agua en la legislación, crear 10 nuevos parques nacionales, 15 parques urbanos y programas específicos para la tutela indígena del Ártico. También ha prometido acceso gratuito a los parques este verano como medida simbólica y de inclusión ambiental.

Cindy Woodhouse Nepinak, jefa nacional de la Asamblea de Primeras Naciones, expresó cierto optimismo: “Las Primeras Naciones no están en contra del desarrollo, pero quieren un enfoque sostenible. No tenemos otro planeta al que enviar a nuestros hijos”.

Un equilibrio difícil en el Parlamento y en el clima político

El Partido Liberal de Carney no logró una mayoría parlamentaria, lo que exigirá alianzas para aprobar reformas clave. Su predecesor, Trudeau, sí lo logró en 2015, lo que facilitó medidas como el impuesto al carbono, recientemente eliminado por Carney debido a su impopularidad electoral.

Este giro estratégico ha sido criticado por ambientalistas, pese a que el 80% de los canadienses recibían reembolsos. La eliminación ayudó a debilitar la campaña opositora, pero también plantea interrogantes sobre la coherencia climática del nuevo gobierno.

Entre expectativas y presión: el verdadero trabajo empieza ahora

Carney hereda la presión de la industria energética para favorecer al petróleo y gas, y de los ambientalistas para mantener compromisos con el Acuerdo de París. Su programa incluye liderar en captura de carbono, incentivos para tecnologías limpias y menos penalizaciones regulatorias.

“Impidimos que un gobierno de extrema derecha tomara el poder”, dijo Amara Possian de 350.org. “Pero el verdadero trabajo está por delante: construir un futuro donde el clima esté protegido y nuestras comunidades prosperen”.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es el nuevo primer ministro, exbanquero central, y quiere convertir a Canadá en una superpotencia energética.
💬 Es una frase para impulsar infraestructura energética y vivienda, adaptada del lema petrolero de Trump.
💬 Promete colaboración plena y más inversión en comunidades indígenas, aunque persisten dudas.
💬 Buscará reducir importaciones energéticas, fomentar renovables y liderar en captura de carbono.

Continúa informándote

Mapa del sismo en el Pasaje de Drake, cerca de Tierra del Fuego, Argentina
Planeta Tierra

Potente sismo de magnitud 7,4 sacude el Pasaje de Drake cerca de Argentina: alertan riesgo de tsunami

Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el Pasaje de Drake, cerca de Argentina. Se emitió alerta de tsunami para costas chilenas y zonas antárticas

Océano teñido de púrpura
Planeta Tierra

Los océanos de la Tierra podrían volverse morados por cambios en la química global

Un estudio sugiere que cambios atmosféricos extremos podrían teñir los océanos de púrpura, como ocurrió en el pasado terrestre

Coche conceptual con símbolo de radiación nuclear en el lateral
Tecnología

Un coche que nunca se recarga: el sueño nuclear con 100 años de autonomía

El coche nuclear con torio promete una autonomía de 100 años, pero sigue sin fabricarse por sus enormes desafíos tecnológicos y de seguridad

Tanque de hidrógeno verde y electrolizador con energía solar y eólica
Tecnología

El mercado del hidrógeno verde alcanzará los 3.830 millones de dólares en 2025 impulsado por políticas e innovación tecnológica

El hidrógeno verde crecerá un 55,4 % en 2025, impulsado por políticas públicas, tecnología y alianzas industriales estratégicas

Nube de polvo cósmico visible en 3.29 micras
Espacio

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA inicia su misión y comenzará a mapear todo el cielo en 3D

SPHEREx de la NASA inicia su misión cartográfica, capturando 3.600 imágenes diarias para crear un mapa 3D del universo sin precedentes

Mark Zuckerberg durante conferencia de Meta AI
Tecnología

Agencias publicitarias en alerta por la propuesta de Meta de automatizar toda la publicidad con IA

Meta propone automatizar la publicidad con IA, eliminando agencias del proceso y generando críticas por falta de transparencia

Vista del océano cerca de Nueva Zelanda con cielo parcialmente nublado
Planeta Tierra

Los océanos se están calentando rápidamente alrededor de Nueva Zelanda, revelan nuevos datos climáticos

Un estudio revela que los océanos se calientan más rápido cerca de Nueva Zelanda, afectando ecosistemas y fenómenos climáticos extremos

Pastizales en las altas latitudes del norte durante el Mioceno tardío
Planeta Tierra

Cambios en la vegetación transformaron el clima global durante el Mioceno tardío

Un nuevo estudio revela que la retroalimentación vegetal aceleró el enfriamiento global durante el Mioceno tardío, más allá del CO₂.

Comparación de presión en pozo geotérmico de Campi Flegrei entre 2018 y 2024
Planeta Tierra

Cómo el agua subterránea podría detener los disturbios sísmicos en los Campi Flegrei

Un nuevo estudio revela que los disturbios en Campi Flegrei pueden gestionarse controlando la presión del agua subterránea

Mark Carney primer ministro de Canadá
El Mundo

Canadá y EE.UU. frente a frente: Carney y Trump tendrán su primer encuentro oficial

Carney viajará a EE.UU. para negociar con Trump una nueva relación bilateral. No espera acuerdos inmediatos, pero sí abrir el diálogo