El nuevo primer ministro Mark Carney promete convertir a Canadá en una superpotencia energética global
El nuevo primer ministro Mark Carney quiere que Canadá sea una superpotencia energética sin descuidar los derechos indígenas
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
4 min lectura
Mark Carney, recién elegido como primer ministro de Canadá, ha prometido transformar al país en una “superpotencia energética”, al tiempo que reafirma su compromiso con los pueblos indígenas. Su victoria marca un cambio político tras la dimisión de Justin Trudeau, y una respuesta a las posturas nacionalistas del expresidente estadounidense Donald Trump.
Carney, exbanquero central y figura reconocida por su trabajo climático en Naciones Unidas, ha adoptado un enfoque dual: promover tanto las energías limpias como las convencionales, mientras promete colaboración con las comunidades indígenas. Sin embargo, su postura genera tanto expectativas como dudas en grupos de defensa ambiental e indígena.
Una política energética ambiciosa con tensión social y ambiental
En su discurso de victoria el 29 de abril en Ottawa, Carney declaró: “Construyan, nena, construyan”, parafraseando el lema petrolero de Trump. Su versión apunta a desarrollar infraestructura energética y construir medio millón de viviendas asequibles, sin olvidar su meta de independencia energética canadiense.
Esta postura, sin embargo, no ha sido recibida sin reservas. Organizaciones como Indigenous Climate Action califican su victoria como “el menor de dos males”, señalando que tanto Carney como su oponente Pierre Poilievre han prometido acelerar proyectos extractivos. “La supuesta soberanía canadiense no debería ir en detrimento de la soberanía indígena”, subrayan.
Poilievre, que se oponía al proyecto de ley que alineaba las leyes canadienses con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, había prometido una expansión agresiva del petróleo y gas. La elección de Carney mantiene en descenso las emisiones, pero aún insuficientes según expertos.
Promesas indígenas: entre compromisos históricos y expectativas renovadas
Carney ha prometido gobernar en “plena colaboración con las Primeras Naciones, los inuit y los métis”. Su programa plantea apoyar procesos liderados por indígenas, ampliar la financiación para servicios básicos y duplicar la inversión en infraestructura en comunidades indígenas, de 5.000 a 10.000 millones de dólares.
Además, busca consagrar el derecho al agua en la legislación, crear 10 nuevos parques nacionales, 15 parques urbanos y programas específicos para la tutela indígena del Ártico. También ha prometido acceso gratuito a los parques este verano como medida simbólica y de inclusión ambiental.
Cindy Woodhouse Nepinak, jefa nacional de la Asamblea de Primeras Naciones, expresó cierto optimismo: “Las Primeras Naciones no están en contra del desarrollo, pero quieren un enfoque sostenible. No tenemos otro planeta al que enviar a nuestros hijos”.
Un equilibrio difícil en el Parlamento y en el clima político
El Partido Liberal de Carney no logró una mayoría parlamentaria, lo que exigirá alianzas para aprobar reformas clave. Su predecesor, Trudeau, sí lo logró en 2015, lo que facilitó medidas como el impuesto al carbono, recientemente eliminado por Carney debido a su impopularidad electoral.
Este giro estratégico ha sido criticado por ambientalistas, pese a que el 80% de los canadienses recibían reembolsos. La eliminación ayudó a debilitar la campaña opositora, pero también plantea interrogantes sobre la coherencia climática del nuevo gobierno.
Entre expectativas y presión: el verdadero trabajo empieza ahora
Carney hereda la presión de la industria energética para favorecer al petróleo y gas, y de los ambientalistas para mantener compromisos con el Acuerdo de París. Su programa incluye liderar en captura de carbono, incentivos para tecnologías limpias y menos penalizaciones regulatorias.
“Impidimos que un gobierno de extrema derecha tomara el poder”, dijo Amara Possian de 350.org. “Pero el verdadero trabajo está por delante: construir un futuro donde el clima esté protegido y nuestras comunidades prosperen”.
Preguntas frecuentes
Es el nuevo primer ministro, exbanquero central, y quiere convertir a Canadá en una superpotencia energética.
Es una frase para impulsar infraestructura energética y vivienda, adaptada del lema petrolero de Trump.
Promete colaboración plena y más inversión en comunidades indígenas, aunque persisten dudas.
Buscará reducir importaciones energéticas, fomentar renovables y liderar en captura de carbono.
Continúa informándote
China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán
China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente
China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters
Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán
La sombra de Franco vuelve al centro del debate ante el avance de la extrema derecha y el crecimiento de Vox en España
El aumento del apoyo a Vox y la expansión de contenidos revisionistas entre los jóvenes han devuelto al primer plano el legado de Franco, en medio de tensiones políticas y debate sobre la memoria histórica
Un incendio masivo destruye más de 170 edificios en el sur de Japón y deja a un vecino desaparecido
Un incendio masivo arrasó más de 170 edificios en Oita, al sur de Japón, dejó un desaparecido y obligó a la evacuación de decenas de vecinos mientras continúan las labores de extinción
Netanyahu endurece su postura y pide sacar a Hamás de Gaza tras la votación en la ONU
Netanyahu endurece su postura tras la votación de la ONU y reclama impedir que Hamás siga operando en Gaza, mientras el plan de Trump avanza con apoyo internacional pero fuertes tensiones políticas
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución de EE. UU. que respalda el plan de Trump para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución de EE. UU. que incorpora el plan de Trump para Gaza y autoriza una fuerza internacional de estabilización en medio de tensiones políticas y reacciones divididas