El nuevo primer ministro Mark Carney promete convertir a Canadá en una superpotencia energética global
El nuevo primer ministro Mark Carney quiere que Canadá sea una superpotencia energética sin descuidar los derechos indígenas
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mark Carney, recién elegido como primer ministro de Canadá, ha prometido transformar al país en una “superpotencia energética”, al tiempo que reafirma su compromiso con los pueblos indígenas. Su victoria marca un cambio político tras la dimisión de Justin Trudeau, y una respuesta a las posturas nacionalistas del expresidente estadounidense Donald Trump.
Carney, exbanquero central y figura reconocida por su trabajo climático en Naciones Unidas, ha adoptado un enfoque dual: promover tanto las energías limpias como las convencionales, mientras promete colaboración con las comunidades indígenas. Sin embargo, su postura genera tanto expectativas como dudas en grupos de defensa ambiental e indígena.
Una política energética ambiciosa con tensión social y ambiental
En su discurso de victoria el 29 de abril en Ottawa, Carney declaró: “Construyan, nena, construyan”, parafraseando el lema petrolero de Trump. Su versión apunta a desarrollar infraestructura energética y construir medio millón de viviendas asequibles, sin olvidar su meta de independencia energética canadiense.
Esta postura, sin embargo, no ha sido recibida sin reservas. Organizaciones como Indigenous Climate Action califican su victoria como “el menor de dos males”, señalando que tanto Carney como su oponente Pierre Poilievre han prometido acelerar proyectos extractivos. “La supuesta soberanía canadiense no debería ir en detrimento de la soberanía indígena”, subrayan.
Poilievre, que se oponía al proyecto de ley que alineaba las leyes canadienses con la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, había prometido una expansión agresiva del petróleo y gas. La elección de Carney mantiene en descenso las emisiones, pero aún insuficientes según expertos.
Promesas indígenas: entre compromisos históricos y expectativas renovadas
Carney ha prometido gobernar en “plena colaboración con las Primeras Naciones, los inuit y los métis”. Su programa plantea apoyar procesos liderados por indígenas, ampliar la financiación para servicios básicos y duplicar la inversión en infraestructura en comunidades indígenas, de 5.000 a 10.000 millones de dólares.
Además, busca consagrar el derecho al agua en la legislación, crear 10 nuevos parques nacionales, 15 parques urbanos y programas específicos para la tutela indígena del Ártico. También ha prometido acceso gratuito a los parques este verano como medida simbólica y de inclusión ambiental.
Cindy Woodhouse Nepinak, jefa nacional de la Asamblea de Primeras Naciones, expresó cierto optimismo: “Las Primeras Naciones no están en contra del desarrollo, pero quieren un enfoque sostenible. No tenemos otro planeta al que enviar a nuestros hijos”.
Un equilibrio difícil en el Parlamento y en el clima político
El Partido Liberal de Carney no logró una mayoría parlamentaria, lo que exigirá alianzas para aprobar reformas clave. Su predecesor, Trudeau, sí lo logró en 2015, lo que facilitó medidas como el impuesto al carbono, recientemente eliminado por Carney debido a su impopularidad electoral.
Este giro estratégico ha sido criticado por ambientalistas, pese a que el 80% de los canadienses recibían reembolsos. La eliminación ayudó a debilitar la campaña opositora, pero también plantea interrogantes sobre la coherencia climática del nuevo gobierno.
Entre expectativas y presión: el verdadero trabajo empieza ahora
Carney hereda la presión de la industria energética para favorecer al petróleo y gas, y de los ambientalistas para mantener compromisos con el Acuerdo de París. Su programa incluye liderar en captura de carbono, incentivos para tecnologías limpias y menos penalizaciones regulatorias.
“Impidimos que un gobierno de extrema derecha tomara el poder”, dijo Amara Possian de 350.org. “Pero el verdadero trabajo está por delante: construir un futuro donde el clima esté protegido y nuestras comunidades prosperen”.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el nuevo primer ministro, exbanquero central, y quiere convertir a Canadá en una superpotencia energética.
- 💬 Es una frase para impulsar infraestructura energética y vivienda, adaptada del lema petrolero de Trump.
- 💬 Promete colaboración plena y más inversión en comunidades indígenas, aunque persisten dudas.
- 💬 Buscará reducir importaciones energéticas, fomentar renovables y liderar en captura de carbono.
Continúa informándote

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos
Continúa informándote

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros

La Luna del Ciervo ilumina España esta noche con el plenilunio más espectacular del verano
El 10 de julio marca el punto máximo de la luna llena de julio, visible desde casi todo el territorio español con condiciones atmosféricas favorables

Temperaturas de hasta 40 grados y tormentas con granizo ponen en alerta a España
AEMET activa avisos amarillos y naranjas en diez comunidades autónomas por calor extremo, lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas