El nuevo programa de la DFG busca revolucionar la tecnología de la información con magnetismo no convencional
Un nuevo programa de la DFG explora el magnetismo no convencional para impulsar una nueva era en tecnologías de la información más rápidas y eficientes
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Fundación Alemana de Investigación (DFG) ha aprobado un nuevo Programa Prioritario (SPP) destinado a abrir una frontera radical en el desarrollo de tecnologías de la información. Bajo la coordinación del Prof. Dr. Jairo Sinova de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU), este proyecto investigará el potencial del magnetismo no convencional para superar los límites de velocidad, densidad de almacenamiento y eficiencia de los sistemas actuales.
El programa, titulado "Magnetismo no convencional: más allá del paradigma del magnetismo de ondas S", contará con una financiación inicial de aproximadamente ocho millones de euros para un período de tres años. Su inicio está previsto para 2026, con una intensa colaboración interdisciplinaria y entre instituciones alemanas de primer nivel.
El núcleo del proyecto radica en la reciente exploración de fenómenos como el magnetismo de edad y el desarrollo de antiferroimanes no colineales. Estas formas alternativas de magnetismo permiten diseñar dispositivos que podrían multiplicar por mil la velocidad y eficiencia de los sistemas actuales, impulsando así una revolución tecnológica bajo el concepto emergente de "tecnología teramagnética".
"Nos encontramos en un momento crucial para consolidar a Alemania como líder en el campo del magnetismo no convencional", destacó el Prof. Dr. Jairo Sinova. El proyecto busca integrar avances en física de la materia condensada, ciencia de materiales e ingeniería, para dominar y aplicar estos nuevos fenómenos magnéticos en componentes y dispositivos de próxima generación.
El respaldo de la DFG a este programa refleja el creciente interés en abordar áreas de investigación disruptiva con un enfoque multidisciplinario. Los SPP están diseñados para fomentar redes de colaboración entre grupos científicos de distintas disciplinas y localidades, incentivando el surgimiento de nuevas áreas de conocimiento o reinterpretaciones de campos clásicos.
Los antecedentes que sustentan esta iniciativa son sólidos: investigaciones recientes en la Universidad de Maguncia lograron predecir y confirmar experimentalmente el magnetismo de edad, considerado el "tercer tipo" de magnetismo tras el ferromagnetismo y el antiferromagnetismo. Estos descubrimientos han sido liderados por el propio Sinova y su colaborador, el Dr. Libor Šmejkal, hoy jefe de equipo en el Instituto Max Planck de Dresde.
Los alterimanes, resultado de estas investigaciones, combinan propiedades que antes se pensaban incompatibles, abriendo un abanico de posibilidades para nuevas generaciones de dispositivos de almacenamiento y procesamiento de información ultrarrápidos, energéticamente eficientes y con densidades de datos nunca antes vistas.
Se espera que la futura "tecnología teramagnética" no solo impacte la industria electrónica, sino que también impulse desarrollos en computación cuántica, comunicación segura y sensores de alta precisión. El programa prioritario de la DFG, que se extenderá hasta seis años, marca el primer gran paso hacia este ambicioso objetivo.
Referencias: Universidad de Maguncia
Preguntas frecuentes
- 💬 Estudia el magnetismo no convencional para desarrollar tecnologías de la información más rápidas y eficientes.
- 💬 El Prof. Dr. Jairo Sinova, de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia.
- 💬 Es una propuesta basada en nuevos sistemas magnéticos capaces de superar mil veces la eficiencia actual.
- 💬 El inicio del proyecto está previsto para el año 2026.
Continúa informándote

OpenAI apuesta por los chips de Google para potenciar ChatGPT y reducir dependencia de Nvidia
OpenAI recurre a la infraestructura de Google Cloud para reforzar ChatGPT y disminuir su dependencia tecnológica de Nvidia en el sector de la inteligencia artificial.

Tesla enfrentará juicio en Florida por accidente mortal con un Model S equipado con piloto automático
La justicia estadounidense permite que avance la demanda contra Tesla por el accidente mortal de un Model S en Key Largo, reabriendo el debate sobre la seguridad del piloto automático

El gobierno de Trump toma medidas urgentes para multiplicar la infraestructura de IA en Estados Unidos
Trump promueve medidas para facilitar proyectos energéticos y tecnológicos, impulsando la inteligencia artificial y el crecimiento digital estadounidense

Científicos logran reciclar baterías de iones de litio con una técnica más limpia y eficiente
Un avance tribocatalítico promete transformar el reciclaje de baterías de litio, reduciendo el impacto ambiental y recuperando metales críticos con alta eficiencia

Afshar, mano derecha de Elon Musk, abandona Tesla tras siete años de liderazgo agravando la inestabilidad en Tesla
La salida de Omead Afshar, uno de los principales aliados de Elon Musk, incrementa la incertidumbre en Tesla en medio de caídas de ventas y una profunda reestructuración interna.
Continúa informándote

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo