Nuevos datos vinculan al calcio con la simetría molecular en los orígenes de la vida

La preferencia de las biomoléculas por una determinada simetría espacial, conocida como homoquiralidad, ha sido durante décadas un misterio central en la investigación sobre el origen de la vida. Un reciente estudio publicado por el Instituto de Ciencias de Tokio propone un nuevo elemento clave en esta ecuación: el calcio.

Cristales de tartrato de calcio junto a microgotas de poliéster en condiciones prebióticas.
Cristales de tartrato de calcio coexistiendo con microgotas de poliéster en simulaciones del entorno químico de la Tierra primitiva. (Créditos: Chen Chen, Instituto de Ciencias de Tokio)

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y la Vida (ELSI), junto con colaboradores internacionales, han demostrado que los iones de calcio pueden modificar la forma en que ciertas moléculas simples, como el ácido tartárico, se agrupan para formar polímeros. Estos hallazgos podrían explicar cómo las moléculas precursoras de la vida desarrollaron una simetría uniforme, característica esencial de los sistemas biológicos actuales.

El estudio analizó la interacción del ácido tartárico, una molécula con dos centros quirales, con distintos niveles de calcio en un entorno simulado similar al de la Tierra primitiva. Los resultados mostraron que, sin calcio, el ácido tartárico en su forma pura polimeriza con facilidad, mientras que las mezclas racémicas —compuestas por proporciones iguales de las dos formas quirales— tienen más dificultades para hacerlo. En cambio, al introducir calcio, el patrón se invierte.

“El calcio parece actuar como un agente discriminador”, explicó Chen Chen, coautor del estudio e investigador en el Centro RIKEN para la Ciencia de los Recursos Sostenibles. “No solo favorece ciertas formas moleculares, sino que también cambia la forma en que estas moléculas se agrupan, facilitando la aparición de estructuras con una simetría predominante”.

Este comportamiento fue observado mediante la formación de cristales de tartrato de calcio en coexistencia con microgotas de poliésteres que contienen moléculas de tartrato. Los investigadores creen que estos cristales actúan como filtros que remueven las formas simétricas, dejando en solución moléculas con una orientación dominante. Este mecanismo podría haber contribuido a la aparición progresiva de moléculas homoquirales.

Publicidad

La investigación, revisada por pares, sugiere también que estos procesos químicos pudieron tener lugar en entornos específicos de la Tierra primitiva, como charcas, lagos o regiones volcánicas, donde las concentraciones de calcio variaban. Según los autores, zonas con baja concentración de este elemento podrían haber favorecido la aparición de quiralidad homogénea en los polímeros, mientras que regiones más ricas en calcio habrían generado mezclas sin una simetría clara.

“Solemos pensar en el origen de la vida desde las biomoléculas modernas como el ARN o las proteínas”, indicó Tony Z. Jia, codirector del estudio. “Pero este trabajo muestra que moléculas más simples, como los poliésteres formados a partir del ácido tartárico, también pudieron tener un papel crucial en los primeros pasos hacia la vida”.

Más allá de la bioquímica, el estudio establece puentes entre la geología, la física molecular y la ciencia de materiales, abriendo nuevas líneas de investigación sobre los procesos prebióticos. Los investigadores pertenecen a instituciones de siete países, lo que refuerza el carácter interdisciplinario y global del trabajo.

Aunque se trata de un avance importante, los autores reconocen que aún quedan muchos aspectos por explorar. Determinar si estos mecanismos pueden replicarse en condiciones más amplias o si existen paralelismos en otros entornos planetarios será clave para futuras investigaciones sobre la vida en el universo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es la homoquiralidad y por qué es importante?

Es la preferencia por una única forma quiral en las biomoléculas. Es esencial para la función de proteínas y ácidos nucleicos en los organismos vivos.

¿Cuál fue el hallazgo principal del estudio?

Que el calcio puede influir en la formación de polímeros quirales, favoreciendo la aparición de estructuras con simetría uniforme en la Tierra primitiva.

¿Qué moléculas se utilizaron en el experimento?

Ácido tartárico y sus formas quirales, que al combinarse con calcio formaron cristales y poliésteres con comportamientos distintos según su composición.

¿Por qué este estudio es relevante para el origen de la vida?

Porque ofrece una explicación química plausible sobre cómo se pudo originar la simetría molecular esencial para la vida, en un contexto geológico realista.

Continúa informándote

Silueta negra de Elon Musk en formato horizontal sobre fondo blanco
Tecnología

Los accionistas de Tesla votan el paquete salarial de Elon Musk, el más alto de la historia

Tesla celebra una votación histórica para decidir si aprueba el nuevo paquete salarial de Elon Musk, valorado en 878.000 millones de dólares

Filas de aerogeneradores en funcionamiento sobre un terreno verde bajo un cielo despejado
Energía

Australia marca un antes y un después: la energía limpia supera al carbón por primera vez en su historia

Australia logra que la generación de energía limpia supere por primera vez al carbón, impulsada por el crecimiento de la energía solar y el almacenamiento en baterías a gran escala

Alce adulto en una pradera del Gran Ecosistema de Yellowstone
Medio Ambiente

Los animales de Yellowstone se adaptan al calor modificando su comportamiento

Un estudio de la Universidad Estatal de Montana revela que los grandes mamíferos de Yellowstone ajustan su conducta para sobrellevar el calor creciente del verano

Dron en vuelo utilizado para medir emisiones de gases de efecto invernadero
Medio Ambiente

Los drones descubren que las plantas de aguas residuales emiten más gases de efecto invernadero de lo que se creía

Un estudio de la Universidad de Linköping revela que las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten hasta 2,5 veces más gases de efecto invernadero de lo estimado

Bandera de Estados Unidos ondeando al viento sobre un asta metálica, con el cielo azul y nubes suaves de fondo
El Mundo

El futuro de los aranceles de Trump queda en manos de la Corte Suprema de Estados Unidos

La Corte Suprema cuestiona la base legal de los aranceles globales aplicados vía IEEPA y abre un escenario de mayor incertidumbre para empresas e inversores