Un objeto gigante podría haber deformado nuestro Sistema Solar según un nuevo estudio

Un equipo de científicos de las universidades de Toronto y Arizona ha propuesto una intrigante hipótesis, un objeto gigante con una masa de hasta 50 veces la de Júpiter, podría haber pasado por el Sistema Solar temprano, alterando las órbitas de sus planetas y dejando una marca permanente en su estructura.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística de un exoplaneta masivo orbitando una estrella lejana.
Representación artística de un exoplaneta masivo, similar al objeto hipotético que podría haber deformado el Sistema Solar.

¿Qué podría haber causado esta deformación?

Las órbitas de los planetas en nuestro Sistema Solar no son perfectamente planas ni circulares, algo que ha desconcertado a los científicos durante años. Según un nuevo estudio, un objeto masivo podría haber alterado estas órbitas hace millones de años, dejando una marca permanente antes de escapar hacia el espacio interestelar.

El intruso, con una masa entre 2 y 50 veces la de Júpiter, habría pasado cerca de Urano y Neptuno, deformando sus trayectorias y contribuyendo a las características que observamos hoy. Esta hipótesis arroja luz sobre las complejas interacciones que moldearon nuestro Sistema Solar en sus inicios.

Simulaciones y probabilidades

Para explorar esta idea, los investigadores realizaron 50,000 simulaciones que replicaban el comportamiento del Sistema Solar bajo diferentes condiciones. Según sus modelos, la mejor coincidencia con las órbitas actuales se dio con un objeto de poco más de ocho veces la masa de Júpiter, que se habría acercado a la órbita de Marte a una velocidad de 2.69 kilómetros por segundo.

Aunque las probabilidades de que esto haya ocurrido son bajas, los investigadores señalan que la abundancia de cúmulos estelares en la galaxia aumenta la posibilidad de eventos similares en otros sistemas solares.

Además, los cúmulos de estrellas cercanas y los planetas interestelares errantes actúan como escenarios ideales para este tipo de eventos. Esto sugiere que los sistemas planetarios, incluso en la actualidad, podrían estar sujetos a influencias externas que modifiquen su estructura.

El impacto en nuestro entendimiento del Sistema Solar

De confirmarse, esta hipótesis transformaría nuestra comprensión sobre la formación de sistemas planetarios. Eventos como este podrían explicar no solo las órbitas excéntricas de nuestro Sistema Solar, sino también fenómenos similares en sistemas estelares lejanos.

Esta posibilidad también abre la puerta a investigar cómo las interacciones con objetos masivos podrían haber influido en la formación de planetas y lunas, incluso en sistemas que actualmente parecen estables.

El futuro del Sistema Solar

Aunque actualmente el Sistema Solar parece estable y aislado, su posición en la galaxia lo lleva periódicamente a interactuar con otras estrellas y cúmulos. Estas interacciones podrían alterar aún más su estructura, generando cambios en las órbitas planetarias en el futuro.

Este estudio destaca cómo los eventos externos, aunque raros, pueden tener un impacto significativo en la evolución de los sistemas planetarios. La posibilidad de nuevos encuentros con objetos masivos nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestra "familia" de planetas.

Además, comprender estas dinámicas nos permite anticipar posibles escenarios de colisiones interestelares y sus consecuencias para la estabilidad a largo plazo del Sistema Solar.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los científicos estiman que las probabilidades son bajas, entre 1 en 1,000 y 1 en 10,000, pero no imposibles debido a la abundancia de cúmulos estelares y objetos interestelares.
💬 Un encuentro futuro con un objeto masivo podría alterar las órbitas planetarias, desestabilizar el Sistema Solar o incluso expulsar planetas de sus trayectorias actuales.
💬 El estudio se basa en simulaciones de 50,000 escenarios que replican las características actuales de las órbitas planetarias tras la interacción con un objeto masivo.

Continúa informándote

Karen Hao
Tecnología

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global

La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara