La octava prueba de vuelo de Starship lista para su lanzamiento el 6 de marzo
SpaceX está a punto de dar un paso más en su ambicioso programa Starship. La octava prueba de vuelo, programada para el 6 de marzo, tiene una ventana de lanzamiento que se abrirá a las 23:30 UTC. La misión promete ser la más ambiciosa hasta la fecha, con el primer despliegue de carga útil y una reentrada optimizada. ¿Será este el vuelo que demuestre la viabilidad total de Starship?
4 min lectura

Hora del lanzamiento en distintos países:
- España: 00:30 (7 de marzo)
- México (CDMX): 17:30 (6 de marzo)
- Argentina: 20:30 (6 de marzo)
- Colombia: 18:30 (6 de marzo)
- Chile: 20:30 (6 de marzo)
- Estados Unidos (CST - Texas): 17:30 (6 de marzo)
- Estados Unidos (EST - Florida, Nueva York): 18:30 (6 de marzo)
Starship enfrentará su mayor desafío en la octava prueba de vuelo
Tras el análisis del fallo ocurrido en el séptimo vuelo de prueba, SpaceX ha implementado modificaciones en el hardware y en los protocolos de vuelo para incrementar la fiabilidad de la etapa superior. En esta nueva misión, la trayectoria suborbital será similar a la de los ensayos anteriores, pero con un enfoque en alcanzar objetivos no logrados previamente, como el primer despliegue de carga útil de Starship y diversas pruebas de reentrada.
Uno de los hitos más relevantes de esta prueba será el intento de recuperar y capturar el propulsor Super Heavy tras el lanzamiento. Para ello, el cohete deberá ejecutar una secuencia precisa de maniobras que incluyen el encendido de motores en el retorno y la activación del sistema de captura en la torre de lanzamiento.
Innovaciones y mejoras en Starship
SpaceX ha introducido múltiples mejoras en la estructura y el rendimiento de Starship, incluyendo:
- Reforzamiento de los flaps delanteros para reducir el impacto térmico en la reentrada.
- Incremento del 25 % en la capacidad de propulsión, permitiendo más carga útil.
- Nuevo sistema de aviónica con mayor redundancia y procesamiento.
Captura del cohete Super Heavy y criterios de seguridad
El cohete Super Heavy de esta prueba cuenta con una aviónica mejorada, incorporando una computadora de vuelo más potente y un sistema de distribución de energía optimizado. La captura del cohete en la torre de lanzamiento dependerá de múltiples factores, incluyendo el correcto funcionamiento de los sistemas del cohete y la aprobación manual del director de vuelo.
En caso de que alguna condición no sea favorable, Super Heavy seguirá una trayectoria predefinida para realizar un amerizaje controlado en el Golfo de México. SpaceX ha asegurado que la seguridad de su equipo y del público es una prioridad, por lo que la maniobra de captura solo se llevará a cabo si todos los parámetros se encuentran dentro de los márgenes establecidos.
Cronología del lanzamiento y eventos clave
El lanzamiento de Starship seguirá una serie de eventos críticos. La cuenta regresiva comenzará con la verificación del estado del cohete y la carga de combustible, seguida del encendido de los motores Raptor y el despegue. Durante el vuelo, Starship alcanzará su punto de máxima presión aerodinámica (Max Q) y realizará la separación de etapas con un encendido en caliente.
A continuación, el propulsor Super Heavy ejecutará su quema de regreso y, si las condiciones lo permiten, será capturado en la torre de lanzamiento. Starship, por su parte, continuará su vuelo para completar pruebas de despliegue de carga, reentrada y maniobras de aterrizaje. A continuación, algunos de los eventos clave en la prueba:
La cuenta regresiva y la secuencia de eventos en vuelo de Starship siguen un cronograma detallado para garantizar el éxito de la misión. A continuación, se presentan los eventos clave:
- 22:15:00 UTC – Verificación del estado del cohete.
- 22:45:59 UTC – Inicio de carga de oxígeno líquido (LOX).
- 22:42:59 UTC – Inicio de carga de metano líquido.
- 23:10:20 UTC – Enfriamiento de los motores Raptor.
- 23:29:30 UTC – Confirmación del director de vuelo para el lanzamiento.
- 23:29:50 UTC – Activación del deflector de llamas.
- 23:29:57 UTC – Secuencia de encendido del Raptor.
- 23:30:00 UTC – Despegue.
Después del lanzamiento, la misión continuará con una serie de eventos críticos en vuelo, asegurando que se cumplan los objetivos planificados.
- 23:31:02 UTC – Max Q (máxima presión aerodinámica).
- 23:32:32 UTC – Apagado de motores de Super Heavy.
- 23:32:40 UTC – Separación de etapas.
- 23:36:37 UTC – Encendido de regreso de Super Heavy.
- 23:36:57 UTC – Aterrizaje y captura del propulsor.
- 23:47:24 UTC – Prueba de despliegue de carga útil.
- 00:17:22 UTC – Reentrada de Starship.
- 00:36:26 UTC – Intento de aterrizaje de Starship.
Los observadores en la zona de aterrizaje podrían escuchar explosiones sónicas cuando el cohete reduzca su velocidad supersónica. SpaceX enfatiza que estas pruebas de desarrollo son clave para la evolución de Starship como un vehículo totalmente reutilizable, permitiendo cambios rápidos en el diseño y aprendizaje continuo.
❓ Preguntas frecuentes
La prueba busca evaluar mejoras en la estructura, realizar el primer despliegue de carga útil y probar maniobras de reentrada y captura del cohete Super Heavy.
Se han implementado mejoras en la aviónica, sistemas de propulsión y protección térmica, además del primer intento de desplegar carga útil en una trayectoria suborbital.
El lanzamiento tendrá lugar en Starbase, Texas, el 6 de marzo a las 23:30 UTC., hora del centro de Estados Unidos.
Si alguna condición no es óptima, Super Heavy seguirá una trayectoria de amerizaje en el Golfo de México, evitando riesgos en tierra.
Continúa informándote

Descubren WISPIT 2b, un planeta joven similar a Júpiter en pleno nacimiento alrededor de una estrella joven
Astrónomos detectan WISPIT 2b, un planeta en formación con masa similar a Júpiter, captado en un disco de polvo estelar con anillos múltiples

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX
Continúa informándote

Los animales que ya se adaptan a vivir en un planeta más caliente
El cambio climático está forzando a numerosas especies a transformar sus cuerpos, migrar y alterar conductas para sobrevivir en un mundo cada vez más cálido

Cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo en 2025
La inteligencia artificial redefine empleos en múltiples sectores, acelera la automatización y plantea nuevos desafíos en educación, regulación y ética laboral

Una pastilla clásica para el infarto genera polémica: eficacia probada en unos casos, incierta en otros
Dos ensayos internacionales revelan que los betabloqueantes benefician a algunos pacientes con infarto, pero su utilidad universal sigue en debate

La otra cara de la IA: cómo sus servidores consumen tanta energía como países enteros
La otra cara de la inteligencia artificial es su enorme gasto energético, sus servidores ya consumen tanta electricidad como países enteros, planteando un dilema ambiental urgente

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación