Propulsión eléctrica nuclear: un posible avance para misiones a Marte

La exploración de Marte y misiones espaciales a larga distancia están cada vez más cerca gracias a los avances en propulsión eléctrica nuclear. Este innovador sistema utiliza reactores nucleares para generar electricidad y acelerar propulsores ionizados, ofreciendo una opción eficiente para reducir el tiempo de viaje espacial.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación artística de un sistema de propulsión eléctrica nuclear completamente ensamblado en el espacio, utilizando radiadores modulares MARVL.
Créditos: NASA

Radiadores modulares MARVL: innovación en diseño y ensamblaje

MARVL (Radiadores Ensamblados Modulares para Vehículos de Propulsión Eléctrica Nuclear) es un sistema desarrollado por investigadores que busca resolver los retos de disipación de calor en la propulsión eléctrica nuclear. En lugar de diseñar un sistema completo para encajar en un cohete, MARVL permite ensamblar los radiadores de manera autónoma en el espacio, facilitando diseños más eficientes y flexibles.

Estos radiadores utilizan refrigerantes de metal líquido, como aleaciones de sodio y potasio, para disipar el calor generado. Robots especializados ensamblarán los paneles en el espacio, una metodología que amplía significativamente las posibilidades de diseño de las naves espaciales.

Colaboración tecnológica y retos a futuro

El proyecto MARVL no solo es un avance técnico, sino también un ejemplo de colaboración entre múltiples centros de investigación, incluyendo Langley, Glenn y Kennedy. Además, empresas como Boyd Lancaster, Inc. están contribuyendo al desarrollo del sistema de gestión térmica. Este esfuerzo conjunto busca lograr una demostración terrestre funcional en los próximos dos años.

Según Julia Cline, miembro clave del equipo, este enfoque redefine la construcción de naves espaciales: “El ensamblaje en el espacio no solo optimiza los diseños, sino que establece nuevas normas para las misiones interplanetarias”.

Un paso hacia la exploración sostenible

La propulsión eléctrica nuclear representa una oportunidad para transformar la exploración espacial. Proyectos como MARVL no solo prometen viajes más cortos a Marte, sino también un modelo para diseñar y ensamblar sistemas espaciales más avanzados y sostenibles. La NASA sigue trabajando para llevar estas tecnologías al próximo nivel, marcando el comienzo de una era de exploración más eficiente y ambiciosa.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un sistema que utiliza reactores nucleares para generar electricidad y acelerar propulsores ionizados, ofreciendo un método eficiente para la propulsión espacial.
💬 MARVL es un sistema de radiadores modulares ensamblados en el espacio que facilita la disipación de calor en vehículos de propulsión eléctrica nuclear.
💬 Permite ensamblar radiadores en el espacio, optimizando diseños y reduciendo limitaciones estructurales en los cohetes.
💬 El equipo espera realizar una demostración terrestre a pequeña escala en un plazo de dos años.

Continúa informándote

Luna
Espacio

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar

Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Bosque
Planeta Tierra

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno

Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Calle urbana inundada
El Mundo

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey

Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Corriente en chorro
Ciencia

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
Ciencia

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Erupción volcánica en Islandia
Planeta Tierra

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital

Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura