¿Puede un gorila vencer a 100 humanos? La ciencia no se calla ante el debate viral

Un gorila es más fuerte que cualquier humano, pero ¿podrían 100 personas organizadas derrotarlo? La ciencia analiza este desafío viral

Un gorila es más fuerte que cualquier humano, pero ¿podrían 100 personas organizadas derrotarlo? La ciencia analiza este desafío viral

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de un gorila con expresión desafiante
El gorila, símbolo de fuerza bruta, plantea interrogantes sobre el poder animal frente a los humanos.

Lo que comenzó como una pregunta absurda en TikTok se ha convertido en un fenómeno global: ¿quién ganaría en una pelea entre un gorila espalda plateada y 100 humanos desarmados?. Incluso figuras como Elon Musk han comentado el tema, y ahora científicos y expertos en primatología, evolución y comportamiento social han decidido intervenir con una respuesta basada en datos reales.

El profesor Renaud Joannes-Boyau, geocronólogo de la Southern Cross University, analizó la cuestión en un artículo para *The Conversation*, citado por National Geographic. Su enfoque parte de una premisa clara: la fuerza física de un gorila es abrumadora. Un macho adulto puede pesar hasta 200 kilogramos y levantar diez veces su propio peso corporal. Su mandíbula es capaz de romper huesos, y un solo golpe puede ser letal para un ser humano.

Desde una perspectiva de fuerza bruta, no hay competencia: “En una pelea uno a uno, el gorila haría un 'machaca-humanos' con una mano”, bromea Joannes-Boyau. Pero añade un matiz fundamental: “la verdadera fortaleza humana no está en los músculos, sino en la capacidad de colaborar, coordinar y planificar en grupo”.

Esta idea la refuerza Tara Stoinski, presidenta del Dian Fossey Gorilla Fund, quien afirma que el mero número y la posibilidad de coordinación podrían inclinar la balanza hacia los humanos. No obstante, advierte que el resultado depende totalmente del grado de estrategia, disciplina y organización: “una horda desorganizada podría ser fácilmente neutralizada por un gorila furioso”.

La ciencia evolutiva respalda esta visión. Los humanos no sobresalimos por nuestra fuerza individual, sino por nuestra adaptabilidad y cooperación. Es esa ventaja cognitiva la que nos ha permitido cazar animales más grandes, construir civilizaciones y dominar el planeta. Sin embargo, en una situación de combate cuerpo a cuerpo, sin herramientas, la situación es otra.

Muchos expertos en comportamiento animal apuntan también a un componente ético y de riesgo. En la naturaleza, los gorilas son animales mayormente pacíficos, con jerarquías sociales claras y pocas conductas agresivas hacia otros seres vivos, salvo en defensa o en momentos de amenaza extrema. Un enfrentamiento forzado no solo sería inviable, sino profundamente cruel desde el punto de vista del bienestar animal.

Entonces, ¿quién ganaría? La respuesta científica es: depende. Si el grupo humano actúa como una masa caótica, el gorila podría causar muchas bajas antes de caer. Pero si las 100 personas trabajan juntas con estrategia y autocontrol, la balanza se inclina hacia la victoria humana. La moraleja, sin embargo, no está en el resultado, sino en el hecho de que la humanidad vence no por fuerza, sino por cooperación.

Referencias: National Geographic – Gorilla vs Humans

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Solo si los humanos no se organizan. En grupo y con estrategia, podrían ganar.
💬 Puede levantar hasta 10 veces su peso y romper huesos con un solo golpe.
💬 Su capacidad de cooperar, coordinarse y pensar estratégicamente en grupo.
💬 Que es una pregunta absurda pero útil para entender evolución y comportamiento.

Continúa informándote

Vista aérea amplia del cráter del Kilauea durante la erupción de 2025 al atardecer
Planeta Tierra

Kilauea entra en erupción con explosiones de lava de 90 metros y un patrón no visto desde los años 80

El volcán Kilauea en Hawái inicia una erupción con lava de 90 metros y un patrón eruptivo similar al de 1983-1986, según el USGS

Ilustración de partículas biológicas ascendiendo hacia nubes
Ciencia

Las partículas biológicas en el aire podrían ser clave para desencadenar lluvias intensas

Un estudio de la EPFL revela que bacterias, polen y esporas impulsan la formación de hielo en las nubes y desencadenan precipitaciones intensas

Calle vacía en un pueblo español con edificios antiguos
Análisis

España se vacía: por qué más de la mitad del territorio pierde población cada año

Más del 50 % del territorio español sufre pérdida de población cada año. ¿Qué impulsa este éxodo rural y cómo afecta al país?

Ciudad futurista iluminada con señal de 10G destacada
Tecnología

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible

China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

Cometa acercándose a la Tierra en el espacio profundo
Espacio

Moléculas del metabolismo se formaron en el espacio antes de que existiera la Tierra

experimento en Hawái recreó condiciones del espacio profundo y generó compuestos vitales para el metabolismo, antes de que existiera la Tierra

ista panorámica de la planta geotérmica en Geretsried, Alemania
El Mundo

Un pequeño pueblo alemán pone a prueba una tecnología geotérmica que podría cambiar el futuro energético

Geretsried prueba una innovadora técnica geotérmica que no depende de agua caliente superficial, abriendo nuevas puertas a la energía limpia

Ilustración artística de una supertierra en órbita lejana alrededor de una estrella fría, con fondo estelar desenfocado
Espacio

Harvard detecta supertierras en órbitas lejanas: ¿la vida es más común en el universo de lo que pensábamos?

Científicos de Harvard hallaron supertierras en órbitas como la de Júpiter, lo que refuerza la posibilidad de vida más allá de la Tierra.

Vista aérea de las instalaciones de SpaceX en Starbase, Texas
El Mundo

Starbase, la ciudad creada por Elon Musk, ya es una realidad tras su reconocimiento oficial en Texas

La comunidad de Boca Chica se convierte oficialmente en Starbase, ciudad espacial impulsada por Elon Musk y SpaceX

Donald Trump y Xi Jinping en el contexto de las tensiones comerciales y el tráfico de fentanilo
El Mundo

China podría usar la lucha contra el fentanilo como moneda diplomática para aliviar la guerra comercial con EE.UU.

Beijing sopesa cooperar con EE.UU. en el combate al fentanilo para desbloquear las negociaciones comerciales estancadas

Deshielo Ártico y cambio espectral submarino
Planeta Tierra

El deshielo marino cambia los colores del océano y altera la fotosíntesis en el Ártico

Al derretirse el hielo marino, cambia la luz que penetra el océano, afectando a las algas fotosintéticas y a toda la red trófica polar