Redescubren en la Patagonia una ballena que se creía extinta hace casi 100 años

Investigadores confirmaron el regreso de la ballena sei al Golfo San Jorge, una especie no vista desde 1929 y considerada en peligro de extinción

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ballena sei nadando bajo el océano en entorno natural
Vista submarina realista de una ballena sei nadando en libertad en las profundidades marinas. Créditos: iceebook.com

Un equipo de científicos argentinos confirmó un hallazgo histórico: ejemplares vivos de la ballena sei fueron avistados en aguas del Golfo San Jorge, en la Patagonia argentina. Se trata de una especie que no se había vuelto a registrar desde 1929 y que era considerada extinta a nivel regional.

El redescubrimiento fue posible gracias a un programa de monitoreo iniciado en 2019 por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Centro Nacional Patagonia, en colaboración con la Fuerza Aérea Argentina. Las observaciones visuales y genéticas confirmaron la presencia del cetáceo Balaenoptera borealis, tercera especie de ballena más grande del mundo.

Los expertos estiman que entre enero y junio podrían avistarse hasta 2.600 individuos en la región. Las ballenas se acercan atraídas por la abundancia de alimento en el ecosistema del Golfo San Jorge, como el krill y pequeños peces, lo cual favorece su reproducción y recuperación.

Ballenas sei en la superficie del océano vistas desde el aire
Dos ballenas sei captadas desde el aire mientras emergen para respirar en aguas patagónicas.

La ballena sei puede alcanzar hasta 18 metros de longitud y pesar más de 20 toneladas. Es una especie veloz, capaz de nadar hasta 50 km/h, lo que la hace difícil de avistar. Además, suele nadar sola o en pequeños grupos, a diferencia de otras especies más sociables.

Durante el siglo XX, esta especie fue objeto de caza masiva por su grasa, utilizada para la producción de aceites y ceras. Se estima que más del 80 % de su población mundial fue exterminada, lo que llevó a su inclusión en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Ahora, los científicos implementan nuevas estrategias de conservación. Se han desplegado sistemas de monitoreo satelital para rastrear sus movimientos y se aplican regulaciones sobre el tráfico marítimo y la pesca en zonas clave. Estas medidas buscan garantizar que el regreso de la ballena sei no sea un hecho aislado, sino el inicio de su repoblación sostenida.

El retorno de la ballena sei no solo marca un hito científico, sino que también representa una señal alentadora para la salud del ecosistema marino patagónico. Su presencia podría impulsar nuevas políticas de protección ambiental y fomentar el desarrollo del turismo de avistaje responsable en la región.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La ballena sei, considerada extinta regionalmente desde 1929, fue vista en el Golfo San Jorge.
💬 Por la intensa caza del siglo XX, que redujo su población en más del 80 %.
💬 Se estima que llegarán hasta 2.600 ballenas sei entre enero y junio.
💬 Monitoreo satelital, regulaciones pesqueras y restricción del tráfico marítimo en zonas clave.

Continúa informándote

El Mundo

Ucrania busca 2.000 millones de dólares para desarrollar materiales críticos y tecnología verde

El plan incluye más de 20 proyectos en cinco años para convertir al país en base productiva tecnológica de la Unión Europea

Dragon de SpaceX
Espacio

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial

La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Mujer joven bebiendo agua
Tecnología

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte

Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Ciencia

Volcanes submarinos podrían revelar si existe vida extraterrestre en Europa, luna de Júpiter

La NASA financia investigación para estudiar microbios extremófilos en chimeneas hidrotermales terrestres como modelo de posible vida en océanos extraterrestres

Elon Musk
Tecnología

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa

El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Fotografía aérea de las orillas del río Tar inundadas tras el paso del huracán Floyd en septiembre de 1999
Ciencia

Estudio de la UNC revela que más de 20.000 edificios sufren inundaciones repetidas en Carolina del Norte

La investigación mapeó 78 inundaciones entre 1996 y 2020 y encontró que 43% ocurrieron fuera de zonas de riesgo oficiales

Ciervo alerta en un bosque
Ciencia

Científicos desmienten creencia popular sobre animales que predicen sismos tras estudiar 130 especies

Análisis de más de 700 estudios sobre comportamiento animal durante 160 terremotos concluye que no hay evidencias científicas suficientes

Profesor Stephen Hawkins de pie junto a la costa rocosa de Devon, Reino Unido
Ciencia

"No vimos venir la contaminación plástica": científicos repasan 25 años de cambios costeros

Un estudio de la Universidad de Plymouth evalúa predicciones de 2002 y revela amenazas emergentes como acidificación oceánica y contaminación acústica

Comparación de dos imágenes de ALMA del disco protoplanetario
Espacio

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario

La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Contenedores de carga apilados en un puerto
El Mundo

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.

Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo