Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol propone que rediseñar las redes sociales para adaptarlas a los distintos tipos de usuarios podría mejorar significativamente la experiencia en línea. La investigación fue presentada el 7 de mayo de 2025 en la Conferencia sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos, celebrada en Yokohama, Japón, y apunta a que una experiencia más intencional depende del nivel adecuado de implicación personal en el uso digital.
Dirigido por Dan Bennett y su equipo, el estudio identificó cuatro perfiles de usuarios de redes sociales mediante encuestas a 500 personas y análisis por aprendizaje automático. Estos perfiles se basan en las motivaciones, comportamientos y niveles de arrepentimiento o satisfacción relacionados con el uso digital.
Los usuarios socialmente orientados sienten presión por expectativas externas; los navegadores automáticos interactúan sin propósito definido; los usuarios profundamente involucrados encuentran sentido personal en las redes, aunque luchan con el uso excesivo; y los llamados usuarios Ricitos de Oro usan las redes con equilibrio, reportando los niveles más bajos de arrepentimiento.
Bennett explica que no existe una solución universal para el autocontrol digital. Cada persona enfrenta desafíos distintos al gestionar su tiempo en línea. Por eso, el equipo propone interfaces personalizadas que apoyen la autorregulación en función de las necesidades del usuario, en lugar de un diseño homogéneo centrado solo en el tiempo de pantalla.
Por ejemplo, las plataformas podrían ofrecer herramientas específicas para usuarios compulsivos, ayudándolos a recuperar el control intencional, o brindar soporte a quienes enfrentan presiones sociales. Este modelo de diseño reconoce la complejidad del comportamiento digital y se basa en datos reales de participación.
La investigación también conecta con otros estudios de los mismos autores, que revelan perfiles similares en el uso de tecnologías como videojuegos o apps de bienestar. En conjunto, estos hallazgos sugieren que un enfoque personalizado puede fomentar una relación más sostenible entre los usuarios y la tecnología.
Según los investigadores, el siguiente paso será explorar cómo las plataformas pueden identificar estos perfiles automáticamente y ajustar sus interfaces para promover interacciones alineadas con el bienestar. Esta visión podría transformar la forma en que se diseñan redes sociales, priorizando no solo la atención, sino la calidad de vida digital del usuario.
El estudio fue realizado por Dan Bennett, Feng Feng y Elisa D. Meckler y se presentó bajo el título 'Regulación autónoma del uso de las redes sociales: implicaciones para el autocontrol, el bienestar y la experiencia de usuario' en la CHI 2025.
Preguntas frecuentes
- 💬 Rediseñarlas según el perfil del usuario para mejorar la autorregulación digital y reducir el uso excesivo y el arrepentimiento.
- 💬 Socialmente orientados, navegadores automáticos, profundamente involucrados y Ricitos de Oro, cada uno con distintas motivaciones y retos.
- 💬 Porque no todos los usuarios interactúan igual con la tecnología; personalizar ayuda a mejorar el bienestar y el control del tiempo online.
- 💬 También puede aplicarse a videojuegos y apps de bienestar, promoviendo un uso más intencional y saludable de las tecnologías digitales.
Continúa informándote

Quiebra histórica: la legendaria marca alemana Isdera cierra sus puertas tras décadas de exclusividad
Isdera, la icónica firma alemana de coches deportivos, se declara insolvente y cierra tras más de 40 años de historia automovilística

Firefox podría desaparecer si pierde el respaldo de Google, advierte Mozilla
Mozilla depende en un 85 % de Google para sobrevivir, y el fin del acuerdo podría llevar al colapso del navegador Firefox

El trabajo del futuro ya llegó: así es ser ingeniero de prompts en la era de la IA
Una profesión emergente une lógica, lenguaje y programación para dialogar eficazmente con modelos de inteligencia artificial

China activa la red de internet más rápida jamás creada: velocidad 10G y latencia invisible
China implementa una red 10G con velocidades de hasta 10.000 Mbps, permitiendo descargar películas 4K en segundos y habilitar cirugías remotas.

La función secreta de la app del tiempo de Google tiene un mapa que predice lluvias en tu ubicación exacta
Esta función en la app del tiempo de Google permite ver en un mapa si lloverá en tu casa en las próximas horas
Continúa informándote

La NASA incluye al asteroide 2025 FA22 entre los cinco con mayor riesgo de impacto
El asteroide 2025 FA22, de 200 metros, ha sido clasificado por la NASA entre los más riesgosos por su leve probabilidad de colisión con la Tierra

Las principales ciudades de EE. UU. se están hundiendo y podrían enfrentar daños estructurales graves
Un estudio muestra que las 28 ciudades más grandes de EE. UU. se hunden por el bombeo de aguas subterráneas, afectando millones de habitantes

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática
Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional
Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático
Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes
La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino
Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global
Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros
Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital
Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate