Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Créditos: iceebook.com

Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol propone que rediseñar las redes sociales para adaptarlas a los distintos tipos de usuarios podría mejorar significativamente la experiencia en línea. La investigación fue presentada el 7 de mayo de 2025 en la Conferencia sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos, celebrada en Yokohama, Japón, y apunta a que una experiencia más intencional depende del nivel adecuado de implicación personal en el uso digital.

Dirigido por Dan Bennett y su equipo, el estudio identificó cuatro perfiles de usuarios de redes sociales mediante encuestas a 500 personas y análisis por aprendizaje automático. Estos perfiles se basan en las motivaciones, comportamientos y niveles de arrepentimiento o satisfacción relacionados con el uso digital.

Los usuarios socialmente orientados sienten presión por expectativas externas; los navegadores automáticos interactúan sin propósito definido; los usuarios profundamente involucrados encuentran sentido personal en las redes, aunque luchan con el uso excesivo; y los llamados usuarios Ricitos de Oro usan las redes con equilibrio, reportando los niveles más bajos de arrepentimiento.

Bennett explica que no existe una solución universal para el autocontrol digital. Cada persona enfrenta desafíos distintos al gestionar su tiempo en línea. Por eso, el equipo propone interfaces personalizadas que apoyen la autorregulación en función de las necesidades del usuario, en lugar de un diseño homogéneo centrado solo en el tiempo de pantalla.

Publicidad

Por ejemplo, las plataformas podrían ofrecer herramientas específicas para usuarios compulsivos, ayudándolos a recuperar el control intencional, o brindar soporte a quienes enfrentan presiones sociales. Este modelo de diseño reconoce la complejidad del comportamiento digital y se basa en datos reales de participación.

La investigación también conecta con otros estudios de los mismos autores, que revelan perfiles similares en el uso de tecnologías como videojuegos o apps de bienestar. En conjunto, estos hallazgos sugieren que un enfoque personalizado puede fomentar una relación más sostenible entre los usuarios y la tecnología.

Según los investigadores, el siguiente paso será explorar cómo las plataformas pueden identificar estos perfiles automáticamente y ajustar sus interfaces para promover interacciones alineadas con el bienestar. Esta visión podría transformar la forma en que se diseñan redes sociales, priorizando no solo la atención, sino la calidad de vida digital del usuario.

El estudio fue realizado por Dan Bennett, Feng Feng y Elisa D. Meckler y se presentó bajo el título 'Regulación autónoma del uso de las redes sociales: implicaciones para el autocontrol, el bienestar y la experiencia de usuario' en la CHI 2025.

Publicidad

Continúa informándote

Fondo azul oscuro con la palabra “Microsoft” centrada en tipografía limpia y minimalista
Tecnología

Francia rechaza las acusaciones de Qwant y exonera a Microsoft de abuso de dominio

El regulador francés descarta la denuncia de Qwant contra Microsoft por supuestas prácticas anticompetitivas y concluye que no hay pruebas suficientes para abrir acciones contra la compañía

Persona sosteniendo un smartphone con la pantalla de inicio de sesión de Instagram abierta
Tecnología

No eres adicto a Instagram: solo tienes un hábito muy fuerte

Las redes sociales no son tan adictivas como parece: la mayoría de usuarios confunde hábitos fuertes con adicción real, lo que reduce su sensación de control y aumenta la culpa

Robot humanoide metálico sentado en una mesa de trabajo
Tecnología

Por qué la inteligencia artificial sigue fallando al contar caracteres

La inteligencia artificial avanza rápido, pero sigue fallando en algo tan básico como contar caracteres. Por qué ocurre, cómo afecta a usuarios y qué limitaciones explican este problema

Móvil con escudo digital brillante frente a un mapa de Europa y candados sutiles
Tecnología

La Unión Europea aprueba nuevas normas para combatir el fraude en línea

La UE acuerda nuevas reglas que obligan a bancos y plataformas digitales a reforzar la protección de los usuarios frente al fraude, los cargos ocultos y las filtraciones de datos

Laptop con ventanas digitales conectadas por líneas luminosas y una figura humana en sombra sobre un fondo azul-púrpura futurista
Tecnología

La nueva empresa de Jeff Bezos adquiere General Agents, una startup de agentes de IA

La nueva empresa de Jeff Bezos, Project Prometheus, compró General Agents, una joven firma de agentes de IA, reforzando su apuesta por sistemas capaces de operar computadoras de forma autónoma

Silueta joven ante un portátil con símbolos borrosos de seguridad en un fondo oscuro
Tecnología

OpenAI asegura que un adolescente esquivó sus medidas de seguridad antes de suicidarse con ayuda de ChatGPT

Un nuevo documento judicial revela que OpenAI afirma que el adolescente que se suicidó burló las protecciones del sistema, mientras la familia acusa a la empresa de haber contribuido al desenlace