Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital
Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol propone que rediseñar las redes sociales para adaptarlas a los distintos tipos de usuarios podría mejorar significativamente la experiencia en línea. La investigación fue presentada el 7 de mayo de 2025 en la Conferencia sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos, celebrada en Yokohama, Japón, y apunta a que una experiencia más intencional depende del nivel adecuado de implicación personal en el uso digital.
Dirigido por Dan Bennett y su equipo, el estudio identificó cuatro perfiles de usuarios de redes sociales mediante encuestas a 500 personas y análisis por aprendizaje automático. Estos perfiles se basan en las motivaciones, comportamientos y niveles de arrepentimiento o satisfacción relacionados con el uso digital.
Los usuarios socialmente orientados sienten presión por expectativas externas; los navegadores automáticos interactúan sin propósito definido; los usuarios profundamente involucrados encuentran sentido personal en las redes, aunque luchan con el uso excesivo; y los llamados usuarios Ricitos de Oro usan las redes con equilibrio, reportando los niveles más bajos de arrepentimiento.
Bennett explica que no existe una solución universal para el autocontrol digital. Cada persona enfrenta desafíos distintos al gestionar su tiempo en línea. Por eso, el equipo propone interfaces personalizadas que apoyen la autorregulación en función de las necesidades del usuario, en lugar de un diseño homogéneo centrado solo en el tiempo de pantalla.
Por ejemplo, las plataformas podrían ofrecer herramientas específicas para usuarios compulsivos, ayudándolos a recuperar el control intencional, o brindar soporte a quienes enfrentan presiones sociales. Este modelo de diseño reconoce la complejidad del comportamiento digital y se basa en datos reales de participación.
La investigación también conecta con otros estudios de los mismos autores, que revelan perfiles similares en el uso de tecnologías como videojuegos o apps de bienestar. En conjunto, estos hallazgos sugieren que un enfoque personalizado puede fomentar una relación más sostenible entre los usuarios y la tecnología.
Según los investigadores, el siguiente paso será explorar cómo las plataformas pueden identificar estos perfiles automáticamente y ajustar sus interfaces para promover interacciones alineadas con el bienestar. Esta visión podría transformar la forma en que se diseñan redes sociales, priorizando no solo la atención, sino la calidad de vida digital del usuario.
El estudio fue realizado por Dan Bennett, Feng Feng y Elisa D. Meckler y se presentó bajo el título 'Regulación autónoma del uso de las redes sociales: implicaciones para el autocontrol, el bienestar y la experiencia de usuario' en la CHI 2025.
Preguntas frecuentes
Rediseñarlas según el perfil del usuario para mejorar la autorregulación digital y reducir el uso excesivo y el arrepentimiento.
Socialmente orientados, navegadores automáticos, profundamente involucrados y Ricitos de Oro, cada uno con distintas motivaciones y retos.
Porque no todos los usuarios interactúan igual con la tecnología; personalizar ayuda a mejorar el bienestar y el control del tiempo online.
También puede aplicarse a videojuegos y apps de bienestar, promoviendo un uso más intencional y saludable de las tecnologías digitales.
Continúa informándote
Meta entra en el negocio energético para asegurar electricidad a sus centros de datos
Meta entra en el negocio energético para impulsar nuevas plantas eléctricas y garantizar la enorme demanda de sus centros de datos de inteligencia artificial
Por qué no debes dejar que la IA haga tus tareas escolares
Usar IA para hacer tareas puede parecer práctico, pero frena tu aprendizaje, debilita tu escritura y puede acabar en errores y problemas académicos
Documentos judiciales acusan a Meta de ocultar pruebas internas sobre daños de sus redes sociales
Documentos de una demanda en EE. UU. revelan que Meta habría ocultado hallazgos internos que vinculaban Facebook con efectos negativos en la salud mental de los usuarios, especialmente jóvenes
Google lanza Nano Banana Pro, su modelo de imagen más preciso y gratis para todos
Google presenta Nano Banana Pro, su nuevo modelo de imagen integrado en Gemini que ofrece más resolución, más control creativo y generación gratuita con límites de uso
El uso creciente de la IA en EE. UU. genera ya casi un millón de toneladas de CO₂ anuales
Un nuevo estudio calcula que la adopción acelerada de la inteligencia artificial en Estados Unidos suma cerca de 900.000 toneladas de CO₂ cada año, un aumento modesto en el conjunto de emisiones del país
Juez del caso AdTech pide acelerar una posible ruptura del negocio publicitario de Google
La jueza Leonie Brinkema presiona al Departamento de Justicia y a Google para definir cuánto tardaría en aplicarse una venta forzada de su plataforma publicitaria AdX