Revelan que el mayor cráter de la Luna se formó hace 4.250 millones de años

Investigadores han determinado con precisión que la cuenca Aitken, el mayor cráter de la Luna, se formó hace 4.250 millones de años, revelando un capítulo clave de la historia lunar.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Cráter lunar en alta resolución con estructura central y paredes bien definidas
Vista detallada de un cráter en la superficie de la Luna, con relieves y formaciones características. (Créditos: Wikipedia)

Un nuevo estudio publicado en la revista científica National Science Review ha confirmado que la cuenca del Polo Sur-Aitken, el cráter de impacto más grande y antiguo de la Luna, se originó hace aproximadamente 4.250 millones de años. El hallazgo se basa en el análisis directo de muestras recolectadas por la misión china Chang’e-6, que aterrizó con éxito en la cara oculta del satélite en junio de 2024.

El trabajo ha sido liderado por el profesor Chen Yi y su equipo del Instituto de Geología y Geofísica, dependiente de la Academia China de Ciencias. Los investigadores examinaron unos 1.600 fragmentos de dos muestras de suelo lunar recolectadas por la sonda, identificando en ellas evidencias claras de al menos dos impactos separados en el tiempo.

La primera datación sitúa el impacto que formó la cuenca Aitken en los 4.250 millones de años, mientras que un segundo evento, ocurrido 380 millones de años después, habría alterado parcialmente la misma región. Esta reconstrucción no solo ayuda a fechar con mayor precisión la formación de este cráter, sino que también ofrece un nuevo punto de referencia para la cronología del sistema solar temprano.

Representación del impacto que formó la cuenca Aitken y el lugar de aterrizaje de Chang’e-6
Ilustración científica que muestra el impacto lunar de hace 4.250 millones de años y el sitio donde la sonda Chang’e-6 recolectó muestras. (Créditos: Bin Su)

La misión Chang’e-6, lanzada el 3 de mayo de 2024 a bordo de un cohete Larga Marcha 5, incluyó un orbitador, un módulo de descenso, un módulo de ascenso y un pequeño róver. El aterrizaje en la cuenca Aitken se produjo el 2 de junio, y el retorno a la Tierra, con las muestras, fue completado el 25 de junio de ese mismo año.

Utilizando técnicas de datación plomo-plomo sobre minerales con circonio presentes en noritas de origen por impacto, los investigadores confirmaron que las estructuras cristalizadas en distintas profundidades corresponden al evento que formó la cuenca. La precisión de este análisis aporta un dato clave para la datación relativa de otros cráteres de la Luna.

“Este resultado proporciona una referencia absoluta para refinar la cronología de la formación de cráteres lunares”, indicó el profesor Chen. Además, el hallazgo refuerza la teoría de que el sistema solar sufrió un periodo de bombardeo intenso en sus primeros cientos de millones de años, conocido como el Gran Bombardeo Tardío.

Hasta ahora, las estimaciones sobre la edad de la cuenca Aitken variaban ampliamente, debido a la falta de muestras directas. Este nuevo dato, respaldado por análisis geoquímicos y mineralógicos detallados, cierra una de las grandes incógnitas sobre el origen y evolución temprana de la Luna.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que el cráter más grande de la Luna se formó hace 4.250 millones de años, según el análisis de muestras recogidas por la misión Chang’e-6.
💬 El estudio fue liderado por el profesor Chen Yi del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias, con colaboración internacional.
💬 Las muestras fueron recolectadas y traídas a la Tierra por la misión Chang’e-6 de China, que aterrizó en la cuenca Aitken en junio de 2024.
💬 Permite establecer un punto de referencia cronológico para otros cráteres y entender mejor la evolución del sistema solar temprano.

Continúa informándote

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

TikTok
Tecnología

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios

Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China