El riesgo de la basura espacial para los aviones comerciales sigue en aumento

El creciente tráfico de cohetes y satélites en la órbita terrestre ha incrementado la probabilidad de que restos de basura espacial vuelvan a ingresar a la atmósfera de manera incontrolada. Este fenómeno supone un riesgo cada vez mayor para los aviones comerciales, obligando a las autoridades a tomar medidas preventivas en el espacio aéreo.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Avión comercial en aproximación para el aterrizaje, con sus trenes de aterrizaje desplegados y las luces encendidas, volando bajo un cielo despejado.

El mes pasado, un anillo metálico de 500 kilos cayó inesperadamente en una aldea de Kenia. Se trataba de un fragmento de un cohete de lanzamiento, cuya trayectoria no pudo ser controlada. Aunque la Agencia Espacial de Kenia calificó el incidente como un caso aislado, expertos advierten que la creciente actividad espacial comercial podría hacer que estos eventos sean más frecuentes.

Estudios recientes han revelado que existe una probabilidad anual del 26% de que los restos de cohetes que reingresan a la atmósfera atraviesen zonas de alto tráfico aéreo. Aunque la posibilidad de que impacten un avión sigue siendo baja, las consecuencias de un accidente de este tipo podrían ser catastróficas.

El problema se agrava con la expansión de megaconstelaciones de satélites y el aumento del número de lanzamientos espaciales. Solo en 2023 se llevaron a cabo 212 misiones exitosas, muchas de las cuales dejaron cuerpos de cohetes en órbita sin un plan claro de reingreso controlado.

En 2022, la caída incontrolada de un cohete chino Long March 5B llevó a las autoridades de España y Francia a cerrar partes de su espacio aéreo, desviando cientos de vuelos y generando retrasos significativos. Este evento evidenció la necesidad de establecer protocolos más estrictos para la gestión de reentradas espaciales.

Publicidad

Algunas agencias espaciales han comenzado a implementar medidas para reducir estos riesgos. Por ejemplo, la NASA y la ESA han promovido el uso de reingresos controlados al océano para minimizar el impacto de los restos de cohetes. Sin embargo, la mayoría de los lanzamientos actuales aún no adoptan esta práctica.

La comunidad científica insta a los gobiernos y a la industria aeroespacial a establecer normativas más estrictas para prevenir accidentes y proteger tanto a la aviación comercial como a las poblaciones en tierra. La basura espacial no solo representa un riesgo creciente para los aviones, sino también para la infraestructura orbital y la exploración espacial futura.

Fuente: Scientific Reports

Publicidad

Continúa informándote

Hombre con los ojos cerrados cuyo cuerpo comienza a desvanecerse en partículas, frente a una silueta luminosa de inteligencia artificial formada por circuitos
Tecnología

La trampa de la eficiencia: Por qué la inteligencia artificial nos obliga a ser más humanos que nunca

En una era dominada por la velocidad digital este texto explora por qué la inteligencia artificial nos obliga a recuperar la pausa la intención y la profundidad que nos hacen verdaderamente humanos

Ilustración con un carrito de compra iluminado junto a los logotipos de Perplexity y OpenAI sobre un fondo azul.
Tecnología

OpenAI y Perplexity lanzan asistentes de compra con IA: ¿amenaza real para las startups del sector?

OpenAI y Perplexity estrenaron asistentes de compra impulsados por IA, pero varias startups creen que su especialización y datos propios les dan ventaja frente a los modelos generalistas de gran escala

Logo de OpenAI junto a un icono de micrófono
Tecnología

OpenAI integra el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT

OpenAI integró el modo de voz avanzado directamente en los chats de ChatGPT, permitiendo conversar con voz natural, ver transcripciones en tiempo real y recibir imágenes o mapas sin salir del chat

Logos de Microsoft Copilot y WhatsApp
Tecnología

Copilot dice adiós a WhatsApp: Meta eliminará todos los chatbots externos y dejará solo a Meta AI

Microsoft confirma que Copilot dejará de funcionar en WhatsApp el 15 de enero debido a los nuevos cambios de Meta, que eliminará todos los chatbots externos y dejará solo Meta AI en la plataforma

Robot humanoide y un hombre enfrentados en un entorno tecnológico futurista, simbolizando la tensión entre la inteligencia artificial y sus creadores
Tecnología

¿Puede una IA superinteligente engañar a sus creadores?

Un proyecto de Penn State investiga cómo los modelos de IA pueden ocultar capacidades para esquivar la supervisión y qué métodos podrían frenar este comportamiento antes de que surja una IA superinteligente

Ilustración futurista que muestra una cabeza humana digital conectada a paneles solares, aerogeneradores y una torre eléctrica, simbolizando el uso de inteligencia artificial en energías renovables
Tecnología

La IA para energías renovables promete optimización total, pero enfrenta un serio problema energético

La inteligencia artificial acelera la transición energética al optimizar redes y baterías, pero también dispara el consumo eléctrico de los data centers. Puede ser solución y problema a la vez si no se regula y alimenta con energía limpia