Publicidad

El riesgo de la basura espacial para los aviones comerciales sigue en aumento

El creciente tráfico de cohetes y satélites en la órbita terrestre ha incrementado la probabilidad de que restos de basura espacial vuelvan a ingresar a la atmósfera de manera incontrolada. Este fenómeno supone un riesgo cada vez mayor para los aviones comerciales, obligando a las autoridades a tomar medidas preventivas en el espacio aéreo.

Avión comercial en aproximación para el aterrizaje, con sus trenes de aterrizaje desplegados y las luces encendidas, volando bajo un cielo despejado.

El mes pasado, un anillo metálico de 500 kilos cayó inesperadamente en una aldea de Kenia. Se trataba de un fragmento de un cohete de lanzamiento, cuya trayectoria no pudo ser controlada. Aunque la Agencia Espacial de Kenia calificó el incidente como un caso aislado, expertos advierten que la creciente actividad espacial comercial podría hacer que estos eventos sean más frecuentes.

Estudios recientes han revelado que existe una probabilidad anual del 26% de que los restos de cohetes que reingresan a la atmósfera atraviesen zonas de alto tráfico aéreo. Aunque la posibilidad de que impacten un avión sigue siendo baja, las consecuencias de un accidente de este tipo podrían ser catastróficas.

El problema se agrava con la expansión de megaconstelaciones de satélites y el aumento del número de lanzamientos espaciales. Solo en 2023 se llevaron a cabo 212 misiones exitosas, muchas de las cuales dejaron cuerpos de cohetes en órbita sin un plan claro de reingreso controlado.

En 2022, la caída incontrolada de un cohete chino Long March 5B llevó a las autoridades de España y Francia a cerrar partes de su espacio aéreo, desviando cientos de vuelos y generando retrasos significativos. Este evento evidenció la necesidad de establecer protocolos más estrictos para la gestión de reentradas espaciales.

Publicidad

Algunas agencias espaciales han comenzado a implementar medidas para reducir estos riesgos. Por ejemplo, la NASA y la ESA han promovido el uso de reingresos controlados al océano para minimizar el impacto de los restos de cohetes. Sin embargo, la mayoría de los lanzamientos actuales aún no adoptan esta práctica.

La comunidad científica insta a los gobiernos y a la industria aeroespacial a establecer normativas más estrictas para prevenir accidentes y proteger tanto a la aviación comercial como a las poblaciones en tierra. La basura espacial no solo representa un riesgo creciente para los aviones, sino también para la infraestructura orbital y la exploración espacial futura.

Fuente: Scientific Reports

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Los restos de cohetes pueden reingresar a la atmósfera de manera incontrolada y atravesar zonas de alto tráfico aéreo, lo que podría poner en riesgo a los aviones y obligar a cerrar el espacio aéreo temporalmente.

Aunque el riesgo de impacto directo es bajo, estudios recientes estiman una probabilidad anual de 1 en 430,000 de que restos espaciales colisionen con una aeronave.

Algunas agencias espaciales han comenzado a implementar reingresos controlados, pero la mayoría de los cohetes siguen reingresando sin control, aumentando los riesgos.

Su reingreso incontrolado llevó a las autoridades de aviación de España y Francia a cerrar parte de su espacio aéreo, causando interrupciones en el tráfico aéreo.

Continúa informándote

Centro de Supercomputación Cedar en la Universidad Simon Fraser, Burnaby, donde se encuentra la supercomputadora Fir
Tecnología

Con una inversión de 80 millones, Canadá pone en línea Fir, su supercomputadora académica más poderosa

La Universidad Simon Fraser estrena Fir, el único sistema canadiense entre las 100 supercomputadoras más potentes del mundo, con una inversión millonaria que impulsa la investigación nacional

Camión de gas envuelto en llamas tras explotar en Iztapalapa, Ciudad de México
El Mundo

Aumenta a 20 la cifra de fallecidos por la explosión del camión de gas en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que 20 personas murieron tras la explosión del camión de gas en Iztapalapa; 31 permanecen hospitalizadas y 33 han sido dadas de alta

Lagarto soñoliento en el suelo seco de Australia con la boca abierta mostrando una reacción defensiva
Ciencia

Científicos descubren que algunos reptiles evolucionaron para reconocer el humo como advertencia de incendio

Un estudio en Australia demuestra que los lagartos soñolientos responden instintivamente al olor del humo, lo que sugiere una adaptación evolutiva a los incendios forestales

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche mostrando su cráneo abovedado en un paisaje del desierto de Gobi
Ciencia

Descubren en el desierto de Gobi el fósil más antiguo y completo de un paquicefalosaurio

El hallazgo de Zavacephale rinpoche en Mongolia retrasa en 15 millones de años el registro fósil de los paquicefalosaurios y aporta claves sobre su evolución

Bandera de Palestina ondeando al viento con una ciudad en el fondo, bajo un cielo parcialmente nublado
El Mundo

Israel intensifica su ofensiva terrestre en Gaza y advierte que la captura de la ciudad tomará meses

El ejército israelí abre una nueva ruta de escape para civiles mientras los bombardeos elevan la cifra de muertos a más de 65.000 en la Franja