Un robot inspirado en una ardilla que puede saltar de una extremidad a otra con precisión y estabilidad

La robótica ha avanzado significativamente, pero los entornos complejos siguen siendo un desafío. Investigadores han desarrollado un robot basado en la biomecánica de las ardillas, logrando saltos precisos y aterrizajes estables en ramas. ¿Cómo impactará esto en la exploración y el rescate en terrenos extremos?

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una ardilla saltando entre ramas y el robot Salto replicando el movimiento basado en estudios biomecánicos.
Foto superior: Una ardilla en libertad salta con un instrumento para medir la fuerza. Foto inferior: El robot Salto, diseñado para imitar los saltos de las ardillas, es probado en un entorno controlado. (Crédito: Sebastian Lee y Justin Yim).

El desarrollo de robots inspirados en la naturaleza ha permitido avances en movilidad, adaptabilidad y eficiencia. Un equipo de la Universidad de California, Berkeley, ha diseñado un robot basado en la biomecánica de las ardillas, capaz de saltar y aterrizar con precisión en superficies estrechas. Este avance abre nuevas posibilidades para la exploración de terrenos irregulares y operaciones de rescate en entornos complejos.

Los robots convencionales pueden caminar, volar o deslizarse, pero pocos tienen la agilidad de los animales que se desplazan entre obstáculos naturales. Las ardillas, por ejemplo, pueden evaluar distancias, calcular fuerzas de impacto y ajustar su postura en el aire para aterrizar con precisión en ramas delgadas. Aplicar estas estrategias a la robótica podría mejorar la capacidad de navegación en escenarios de alto riesgo.

El equipo de UC Berkeley estudió el comportamiento de las ardillas al saltar y aterrizar. A partir de estos datos, los ingenieros modificaron un robot llamado Salto, diseñado originalmente para saltos en superficies planas, para que pudiera aterrizar en varillas estrechas. El robot fue equipado con mecanismos de ajuste dinámico, permitiéndole absorber el impacto y estabilizarse tras cada salto.

Este desarrollo tiene aplicaciones potenciales en misiones de rescate en estructuras colapsadas, exploración en entornos naturales de difícil acceso y hasta misiones espaciales. La NASA ya está explorando el uso de robots similares en misiones a Encélado, una luna de Saturno donde la baja gravedad permitiría saltos de grandes distancias.

El diseño de Salto incorpora una rueda de reacción interna que ayuda a controlar el equilibrio, similar a cómo las ardillas ajustan su postura en el aire. Además, los investigadores descubrieron que estos animales utilizan sus patas delanteras para absorber el impacto del aterrizaje, minimizando la tensión en sus cuerpos. Este principio fue replicado en el robot para mejorar su estabilidad.

Uno de los mayores desafíos en la robótica es diseñar sistemas que puedan adaptarse a diferentes superficies sin perder estabilidad. El enfoque biomimético no solo mejora la eficiencia de los robots, sino que también permite soluciones innovadoras para problemas de movilidad en terrenos irregulares. Al aplicar estos principios a la ingeniería, se están desarrollando robots más versátiles y capaces.

Los próximos pasos en esta investigación incluyen la mejora del agarre del robot y el desarrollo de algoritmos más avanzados para la toma de decisiones en tiempo real. A medida que la biomimética avanza, es posible que veamos robots inspirados en otros animales, optimizando su rendimiento en entornos donde la robótica tradicional aún tiene limitaciones.

La combinación de biología y robótica ha demostrado ser una estrategia efectiva para superar desafíos en la movilidad de los robots. Este desarrollo podría marcar un antes y un después en la exploración de entornos extremos, llevando la ingeniería robótica a nuevos niveles de precisión y adaptabilidad.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Permite diseñar robots más eficientes al replicar las estrategias de locomoción de los animales, mejorando su estabilidad y capacidad de adaptación en entornos difíciles.
💬 A diferencia de los robots tradicionales, este modelo inspirado en ardillas puede ajustar su postura en el aire y aterrizar en superficies estrechas con precisión.
💬 Puede utilizarse en misiones de rescate, exploración en terrenos inaccesibles y hasta en futuras misiones espaciales para desplazarse en ambientes de baja gravedad.
💬 Los investigadores buscan mejorar su agarre y perfeccionar los algoritmos de aterrizaje para ampliar sus aplicaciones en distintos entornos.

Continúa informándote

Atardecer sobre el océano en la Estación ALOHA con nubes y un ave en vuelo
Ciencia

Hallan que las aguas profundas del Pacífico Norte se acidifican más rápido que la superficie

Un estudio revela que bajo la superficie del Pacífico Norte la acidez crece más rápido que en la capa superficial, poniendo en riesgo ecosistemas marinos

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca
El Mundo

Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino

La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

Dron de la Marina de Estados Unidos
El Mundo

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China

Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Tecnología

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Turistas en un muelle durante un rescate en un río de China
El Mundo

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China

La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

Ilustración de una cirugía pediátrica con apoyo de un sistema robótico en un quirófano moderno
Tecnología

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana

La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños

Imagen capturada por la sonda Psyche de la NASA mostrando la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros
Espacio

Psyche de la NASA sorprende al fotografiar la Tierra y la Luna desde 290 millones de kilómetros de distancia

La nave Psyche de la NASA capturó imágenes de la Tierra y la Luna a 290 millones de km, validando sus instrumentos en su trayecto hacia el asteroide metálico

Representación realista de una inteligencia artificial observando a un joven con signos de ansiedad y crisis emocional
Tecnología

La inteligencia artificial comienza a detectar crisis emocionales: ¿avance o riesgo en la salud mental digital?

Un hallazgo tecnológico revela que la IA ya puede identificar señales de ansiedad y depresión en el lenguaje, pero abre dudas éticas y de privacidad