Israel aprueba plan urbanístico que bloquearía la creación de un Estado palestino

La aprobación del proyecto E1, que prevé miles de viviendas en Cisjordania ocupada, amenaza con dividir el territorio palestino y sepultar la solución de dos Estados

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica de Jerusalén con la Cúpula de la Roca
La Cúpula de la Roca en Jerusalén, uno de los puntos más sensibles del conflicto israelo-palestino. Crédito: Pixabay

Israel ha dado luz verde definitiva al controvertido plan urbanístico conocido como E1, un proyecto largamente congelado que contempla la construcción de 3.400 viviendas en Cisjordania ocupada. La decisión fue anunciada por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y ratificada por una comisión del Ministerio de Defensa.

El plan, ubicado junto al asentamiento de Maale Adumim, tendría un efecto devastador para la continuidad territorial palestina. De concretarse, Jerusalén Este quedaría aislado del resto de Cisjordania, lo que haría prácticamente inviable la creación de un Estado palestino independiente.

La aprobación llega en un momento de creciente tensión diplomática. Diversos países europeos y Estados Unidos habían presionado en el pasado para frenar la iniciativa, advirtiendo que socava cualquier posibilidad de negociaciones de paz serias en la región.

“Con E1 finalmente cumplimos lo prometido durante años”, declaró Smotrich, dirigente ultranacionalista, en un comunicado oficial. “El Estado palestino está siendo borrado de la mesa, no con lemas, sino con hechos”.

El Ministerio de Exteriores palestino condenó duramente la aprobación del proyecto, calificándolo como un paso más en la estrategia de “anexión de facto” por parte de Israel. Según señaló, la obra urbanística dividiría comunidades palestinas y violaría de forma flagrante el derecho internacional.

Alemania reaccionó de inmediato, recordando que la construcción de asentamientos en Cisjordania es ilegal a ojos del derecho internacional. Berlín advirtió que este tipo de movimientos obstaculizan una solución negociada y prolongan el conflicto en Oriente Medio.

Desde Washington y Bruselas, la desaprobación también ha sido clara. La Unión Europea reiteró que considera ilegítimos los asentamientos y subrayó que el proyecto E1 supone un golpe mortal a la viabilidad de la solución de dos Estados.

Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu no se refirió directamente al anuncio, aunque en días recientes insistió en que Israel hará “todo lo posible para impedir el establecimiento de un Estado palestino”. Sus palabras refuerzan la línea dura adoptada por la actual coalición de gobierno.

El plan había sido congelado en 2012 y 2020 debido a la presión internacional, pero ahora el Ejecutivo israelí considera que las condiciones políticas permiten avanzar sin mayores concesiones. De acuerdo con organizaciones como Peace Now, las obras de infraestructura podrían comenzar en pocos meses.

La mayoría de la comunidad internacional coincide en que el avance del proyecto aislará aún más a Israel, que ya enfrenta amenazas de reconocimiento unilateral de un Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU. Esto marcaría un punto de quiebre en su relación con varios aliados históricos.

Con la aprobación de E1, la perspectiva de paz en Oriente Medio se vuelve aún más remota. El proyecto no solo remodela el mapa territorial, sino que redefine los límites de la diplomacia internacional frente a un conflicto que acumula décadas de estancamiento.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un proyecto urbanístico que prevé construir 3.400 viviendas en Cisjordania, cerca de Maale Adumim, aislando Jerusalén Este.
💬 Porque fragmenta el territorio palestino y pone en riesgo la solución de dos Estados, considerada la vía principal para la paz.
💬 Condenaron el plan, acusando a Israel de avanzar en la anexión de facto y de violar el derecho internacional humanitario.
💬 Alemania, la UE y EE.UU. expresaron su rechazo, advirtiendo que el proyecto obstaculiza negociaciones y agrava el conflicto.

Continúa informándote

Pantalla con líneas de código de programación en JavaScript
Tecnología

¿Vale la pena estudiar programación cuando la inteligencia artificial lo hace todo?

La inteligencia artificial cambia el empleo, pero la programación aún ofrece ventajas en innovación, control y oportunidades profesionales

Trabajadores retirando basura de alcantarillas tras fuertes lluvias en Guadalajara
El Mundo

Pronóstico de lluvias intensas en México para jueves y viernes: estas son las regiones afectadas

El SMN advierte lluvias intensas en varias regiones de México este jueves 21 y viernes 22 de agosto, con riesgo de inundaciones y deslaves

Incidente ferroviario del Tren Maya en Izamal con vagones parcialmente desplazados
El Mundo

Tren Maya en Izamal: aclaran que no hubo descarrilamiento, sino desvío de aguja en la vía

La dirección del Tren Maya explicó que el incidente en Izamal no fue un descarrilamiento, sino un desvío de aguja ya investigado por peritos

Atardecer sobre el océano en la Estación ALOHA con nubes y un ave en vuelo
Ciencia

Hallan que las aguas profundas del Pacífico Norte se acidifican más rápido que la superficie

Un estudio revela que bajo la superficie del Pacífico Norte la acidez crece más rápido que en la capa superficial, poniendo en riesgo ecosistemas marinos

Dron de la Marina de Estados Unidos
El Mundo

La flota de drones de la Armada de EE. UU. tropieza en su plan para frenar a China

Los fallos en pruebas con barcos autónomos y la suspensión de contratos ponen en entredicho la estrategia naval de Washington frente a Pekín

Imagen del telescopio espacial James Webb que muestra a Urano, sus anillos y la nueva luna S/2025 U1 descubierta junto a otras trece lunas conocidas
Espacio

Urano sorprende con una nueva luna detectada por el telescopio espacial Webb

Un hallazgo del telescopio Webb revela una diminuta luna en Urano, ampliando a 29 sus satélites conocidos y ofreciendo pistas sobre su compleja dinámica orbital

Trabajador utilizando una amoladora con chispas en un taller industrial
Tecnología

El 71% de los estadounidenses teme que la inteligencia artificial provoque desempleo permanente

Una encuesta nacional refleja la creciente desconfianza hacia la IA, con temores sobre empleo, caos político, uso militar y consumo energético

Júpiter en alta resolución
Espacio

Revelan en Júpiter un comportamiento del plasma nunca antes visto en una aurora

Un fenómeno inesperado en la aurora de Júpiter revela dinámicas de plasma que desafían los modelos actuales de su magnetosfera

Turistas en un muelle durante un rescate en un río de China
El Mundo

Marta Santana desmiente ser la turista española que salvó a un niño en China

La nadadora Marta Santana aclara que nunca ha viajado a China y que todo se trata de una confusión viral tras el vídeo de un rescate en un río

Ilustración de una cirugía pediátrica con apoyo de un sistema robótico en un quirófano moderno
Tecnología

La robótica entra en la cirugía pediátrica: primer caso exitoso en Luisiana

La primera cirugía pediátrica de columna asistida por robot en Luisiana marca un hito médico, combinando precisión tecnológica y seguridad para los niños