Rocket Lab colaborará con la Fuerza Aérea de EE.UU. para probar el cohete Neutron como plataforma logística orbital

Rocket Lab lanza su apuesta más ambiciosa: reingresar carga desde el espacio con el nuevo cohete reutilizable Neutron en una misión del AFRL prevista para 2026

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Cohete Neutron de Rocket Lab desplegando carga experimental en órbita terrestre
Cohete Neutron. Créditos: Rocket Lab

Rocket Lab ha sido seleccionada por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU. (AFRL) para realizar una misión clave bajo el programa REGAL (Experimentación de Cohetes para Logística Ágil Global), cuyo objetivo es ensayar sistemas de transporte orbital punto a punto con reingreso controlado. La compañía anunció que su nuevo cohete Neutron, aún en fase de desarrollo, será el encargado de realizar este experimento de reingreso no antes de 2026.

La misión busca probar la capacidad de una plataforma espacial para transportar carga a alta velocidad desde cualquier punto del globo y devolverla a la Tierra. En concreto, el cohete Neutron realizará una prueba de supervivencia de carga útil durante su reingreso atmosférico, una tecnología considerada crítica para futuras operaciones logísticas del Departamento de Defensa (DoD) estadounidense.

Neutron es un cohete de carga media totalmente reutilizable, diseñado para colocar hasta 13 toneladas en órbita baja terrestre. Su diseño modular de fibra de carbono y su estructura integrada entre la primera etapa y los carenados lo posicionan como una alternativa competitiva frente a otros lanzadores comerciales, tanto en precio como en capacidad de respuesta.

Aunque todavía no ha sido lanzado, Rocket Lab avanza rápidamente en su desarrollo. El vehículo se ensambla y prueba en las instalaciones de la empresa en EE.UU., con progresos notables en el motor Archimedes —el propulsor principal del Neutron— y en su base de lanzamiento en Wallops Island, Virginia, cuya infraestructura estará lista en las próximas semanas.

Publicidad
Cohete Neutron en plataforma de lanzamiento tras firmar contrato con la Fuerza Aérea de EE.UU.
Cohete Neutron. Créditos: Rocket Lab

Según la compañía, Neutron será ideal para desplegar constelaciones de satélites, realizar misiones gubernamentales sensibles y servir como plataforma de servicios en órbita. Esta flexibilidad es clave para el plan estratégico de Rocket Lab, que busca ofrecer soluciones espaciales integrales en un mercado cada vez más competitivo.

Peter Beck, fundador y CEO de Rocket Lab, destacó que el contrato con el AFRL representa una “prueba de confianza” por parte del Pentágono. “Neutron establecerá nuevos estándares de fiabilidad y eficiencia para las misiones espaciales del futuro, y estamos emocionados de ponerlo al servicio de las necesidades logísticas del Departamento de Defensa”, afirmó.

El vuelo inaugural del Neutron continúa programado para el segundo semestre de 2025. De resultar exitoso, abrirá la puerta a nuevas misiones de reingreso que transformarán la forma en que las agencias de seguridad y empresas privadas gestionan la logística y el transporte a escala planetaria desde el espacio.

Rocket Lab refuerza así su perfil como actor clave del sector aeroespacial. Con su cohete Electron ya consolidado en más de 60 lanzamientos y una creciente cartera de contratos gubernamentales y científicos, la empresa se prepara para escalar hacia misiones más complejas, como las previstas a la Luna, Marte o incluso Venus.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el programa REGAL de la Fuerza Aérea de EE.UU.?

Es una iniciativa para evaluar el uso de cohetes comerciales como medio de transporte logístico punto a punto.

¿Qué capacidades tendrá el cohete Neutron?

Podrá colocar hasta 13 toneladas en órbita baja y realizar reingresos controlados con carga.

¿Cuándo será el primer vuelo del Neutron?

Está previsto para el segundo semestre de 2025, según Rocket Lab.

¿Qué diferencia a Neutron de otros cohetes comerciales?

Su diseño reutilizable integrado y su enfoque logístico para transporte orbital con reingreso.

Continúa informándote

Cometa 3I/ATLAS visto como una esfera difusa y brillante en una composición coloreada obtenida por STEREO-A
Espacio

El telescopio STEREO observa a 3I/ATLAS mientras cruza el sistema solar interior

La misión STEREO de la NASA logró detectar al cometa interestelar 3I/ATLAS mediante imágenes apiladas, revelando su tenue brillo mientras atravesaba el sistema solar interior a gran velocidad

Visualización científica que muestra la compresión extrema de la plasmasfera terrestre durante una supertormenta geomagnética
Espacio

La NASA y JAXA documentan por primera vez cómo una supertormenta geomagnética comprime la plasmasfera

Un nuevo estudio ofrece las primeras observaciones detalladas del colapso de la plasmasfera terrestre durante la supertormenta Gannon, el evento espacial más intenso en más de dos décadas

Ilustración de un sistema binario donde una enana blanca extrae material de una estrella compañera hacia un disco de acreción caliente
Espacio

Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas

Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT

Técnicos levantan la nave Orión con una grúa para colocarla sobre el cohete SLS dentro del Edificio de Ensamblaje de Vehículos de la NASA
Espacio

La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS

La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis

Estructuras en espiral de polvo vistas en el infrarrojo medio alrededor de un sistema de estrellas Wolf-Rayet
Espacio

El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada

Vista muy tenue del cometa 3I/ATLAS como un brillo suave en el centro de una imagen oscura captada por SOHO
Espacio

SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua

El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión