Seis datos clave sobre SPHEREx el telescopio espacial de la NASA que explorará el universo en infrarrojo

El telescopio espacial SPHEREx de la NASA se prepara para su lanzamiento el 27 de febrero de 2025, desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Este observatorio mapeará el cielo en más de 100 colores infrarrojos, proporcionando datos esenciales sobre la historia del universo, la evolución de las galaxias y la presencia de moléculas clave para la vida en la Vía Láctea. A continuación, presentamos seis aspectos fundamentales de esta ambiciosa misión.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Representación del telescopio SPHEREx en el espacio listo para explorar el universo en el espectro infrarrojo.
SPHEREx será el primer telescopio en mapear todo el cielo con más de 100 colores en luz infrarroja. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

1. SPHEREx estudiará la inflación cósmica

La inflación cósmica ocurrió en la primera fracción de segundo tras el Big Bang, cuando el universo se expandió exponencialmente en un corto período. SPHEREx analizará la distribución de más de 450 millones de galaxias para mejorar nuestra comprensión de este fenómeno, arrojando luz sobre los eventos que moldearon el universo temprano.

2. Medirá el brillo colectivo de galaxias en todo el universo

A diferencia de otros telescopios que analizan galaxias individuales, SPHEREx medirá la luz total de todas las galaxias, incluso aquellas demasiado débiles o distantes para ser detectadas con otros instrumentos. Este enfoque proporcionará una visión más completa de la historia de la formación estelar en el cosmos.

3. Buscará los componentes esenciales de la vida en la Vía Láctea

SPHEREx identificará moléculas como el agua y el dióxido de carbono en nubes interestelares donde se forman estrellas y planetas. Estos datos ayudarán a los científicos a comprender mejor la disponibilidad de estos elementos en los procesos de formación planetaria.

4. Complementará la flota de telescopios espaciales de la NASA

Mientras telescopios como Hubble y Webb se centran en observar objetos específicos con gran detalle, SPHEREx proporcionará un mapa global del cielo. Esto permitirá a los astrónomos identificar áreas de interés que podrán ser estudiadas en profundidad con otros telescopios.

Publicidad

5. Creará el mapa del cielo más colorido hasta la fecha

SPHEREx utilizará una técnica llamada espectroscopia para dividir la luz en sus colores componentes y medir la distancia y composición de los objetos cósmicos. Con estos datos, los astrónomos podrán trazar un mapa 3D de cientos de millones de galaxias y detectar compuestos químicos en el espacio.

6. Su diseño permite observar objetos tenues en el espacio profundo

El telescopio infrarrojo de SPHEREx debe operar a temperaturas extremadamente bajas para evitar que su propio calor interfiera con las observaciones. Para lograr esto, la nave está diseñada con tres escudos térmicos en forma de cono que reflejan el calor del Sol y la Tierra hacia el espacio, manteniéndola a -210°C sin necesidad de sistemas de refrigeración activos.

SPHEREx es un proyecto clave para la NASA, combinando tecnología avanzada con un enfoque innovador para el estudio del cosmos. Su lanzamiento marcará un hito en la exploración astronómica, ayudando a los científicos a responder algunas de las preguntas más fundamentales sobre el origen y evolución del universo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué significa SPHEREx?

SPHEREx es la abreviatura de "Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer". Su misión es estudiar la historia del universo y los compuestos esenciales para la vida.

¿Cuándo será lanzado el telescopio SPHEREx?

El lanzamiento de SPHEREx está programado para el 27 de febrero de 2025 desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.

¿Cómo se diferencia SPHEREx de otros telescopios como Hubble y Webb?

A diferencia de Hubble y Webb, que observan objetos individuales en detalle, SPHEREx mapeará todo el cielo en luz infrarroja para proporcionar un contexto amplio sobre la evolución del universo.

¿Cuál es la importancia del mapeo espectroscópico de SPHEREx?

SPHEREx dividirá la luz en más de 100 colores infrarrojos, permitiendo a los astrónomos medir la distancia y composición de galaxias, estrellas y nubes de gas en la Vía Láctea.

Continúa informándote

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana

Panorama marciano captado por el vehículo explorador Curiosity, mostrando un terreno rocoso y arenoso en tonos rojizos
Espacio

Descubren en el cráter Gale señales de agua subterránea que habrían prolongado la habitabilidad de Marte

Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi hallaron señales de agua subterránea en el cráter Gale, lo que indica que Marte pudo ser habitable durante más tiempo del pensado

Astronauta flotando solo en el espacio, iluminado suavemente mientras las estrellas brillan a su alrededor
Espacio

“Vida en el espacio” combina ciencia y reflexión sobre el papel humano en el cosmos

El nuevo libro “Vida en el espacio”, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada clara y reflexiva sobre la astrobiología y la búsqueda de vida más allá del planeta

Gran estrella roja emitiendo un destello brillante con un pequeño planeta azul al fondo
Espacio

Descubren una explosión de plasma en una estrella vecina, la primera confirmada fuera del Sistema Solar

Astrónomos de la ESA confirman por primera vez una eyección de masa coronal en una estrella fuera del Sol. El fenómeno, detectado a 40 años luz, podría eliminar las atmósferas de planetas cercanos