Seis datos clave sobre SPHEREx el telescopio espacial de la NASA que explorará el universo en infrarrojo
El telescopio espacial SPHEREx de la NASA se prepara para su lanzamiento el 27 de febrero de 2025, desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Este observatorio mapeará el cielo en más de 100 colores infrarrojos, proporcionando datos esenciales sobre la historia del universo, la evolución de las galaxias y la presencia de moléculas clave para la vida en la Vía Láctea. A continuación, presentamos seis aspectos fundamentales de esta ambiciosa misión.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
3 min lectura
1. SPHEREx estudiará la inflación cósmica
La inflación cósmica ocurrió en la primera fracción de segundo tras el Big Bang, cuando el universo se expandió exponencialmente en un corto período. SPHEREx analizará la distribución de más de 450 millones de galaxias para mejorar nuestra comprensión de este fenómeno, arrojando luz sobre los eventos que moldearon el universo temprano.
2. Medirá el brillo colectivo de galaxias en todo el universo
A diferencia de otros telescopios que analizan galaxias individuales, SPHEREx medirá la luz total de todas las galaxias, incluso aquellas demasiado débiles o distantes para ser detectadas con otros instrumentos. Este enfoque proporcionará una visión más completa de la historia de la formación estelar en el cosmos.
3. Buscará los componentes esenciales de la vida en la Vía Láctea
SPHEREx identificará moléculas como el agua y el dióxido de carbono en nubes interestelares donde se forman estrellas y planetas. Estos datos ayudarán a los científicos a comprender mejor la disponibilidad de estos elementos en los procesos de formación planetaria.
4. Complementará la flota de telescopios espaciales de la NASA
Mientras telescopios como Hubble y Webb se centran en observar objetos específicos con gran detalle, SPHEREx proporcionará un mapa global del cielo. Esto permitirá a los astrónomos identificar áreas de interés que podrán ser estudiadas en profundidad con otros telescopios.
5. Creará el mapa del cielo más colorido hasta la fecha
SPHEREx utilizará una técnica llamada espectroscopia para dividir la luz en sus colores componentes y medir la distancia y composición de los objetos cósmicos. Con estos datos, los astrónomos podrán trazar un mapa 3D de cientos de millones de galaxias y detectar compuestos químicos en el espacio.
6. Su diseño permite observar objetos tenues en el espacio profundo
El telescopio infrarrojo de SPHEREx debe operar a temperaturas extremadamente bajas para evitar que su propio calor interfiera con las observaciones. Para lograr esto, la nave está diseñada con tres escudos térmicos en forma de cono que reflejan el calor del Sol y la Tierra hacia el espacio, manteniéndola a -210°C sin necesidad de sistemas de refrigeración activos.
SPHEREx es un proyecto clave para la NASA, combinando tecnología avanzada con un enfoque innovador para el estudio del cosmos. Su lanzamiento marcará un hito en la exploración astronómica, ayudando a los científicos a responder algunas de las preguntas más fundamentales sobre el origen y evolución del universo.
Preguntas frecuentes
SPHEREx es la abreviatura de "Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer". Su misión es estudiar la historia del universo y los compuestos esenciales para la vida.
El lanzamiento de SPHEREx está programado para el 27 de febrero de 2025 desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.
A diferencia de Hubble y Webb, que observan objetos individuales en detalle, SPHEREx mapeará todo el cielo en luz infrarroja para proporcionar un contexto amplio sobre la evolución del universo.
SPHEREx dividirá la luz en más de 100 colores infrarrojos, permitiendo a los astrónomos medir la distancia y composición de galaxias, estrellas y nubes de gas en la Vía Láctea.
Continúa informándote
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión
Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso
Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado
New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades
Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad
La nueva Starship V3 de SpaceX sufre una explosión en plena prueba inicial
La primera unidad del propulsor Starship V3 explotó durante una prueba de presión en Texas, dañando parte de su estructura y obligando a SpaceX a investigar el fallo
Tea, el planeta que impactó contra la Tierra, pudo haberse originado muy cerca del Sol
Un nuevo estudio revela que Tea, el cuerpo que chocó con la Tierra y formó la Luna, probablemente se originó mucho más cerca del Sol que nuestro planeta
La NASA registra nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS gracias a la misión PUNCH
La misión PUNCH de la NASA captó nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS mientras cruzaba el sistema solar interior, revelando su tenue cola y detalles que solo podían observarse cerca del Sol